Molares y un pacto democrático roto

Por: Maby Sosa

Llegó el día de las elecciones con un clima atípico. Nunca, en 40 años, votamos rodeados y rodeadas de tanta violencia.

Este domingo es la primera, aunque no definitiva, instancia electoral para elegir presidente en la Argentina, justo en el año en que se cumple el 40° aniversario de la recuperación de la democracia a través del voto popular.

En otro contexto, la democracia de 1983 llegó a un país de subjetividad violentada pero no rota. Madres de Plaza de Mayo, familiares de desaparecidos y exiliados que volvían animaban una democracia recuperada en la que el grito popular y masivo en favor de los Derechos Humanos se encauzó en una lucha que tuvo como resultado el puntapié inicial para los juicios de lesa humanidad con fallos ejemplificadores a nivel mundial.

La «fiesta de la democracia», 40 años después, es diferente. Hace 72 horas vimos cómo la Policía de la Ciudad asfixió con violencia a un periodista, un militante, un compañero. En una inentendible y desmedida represión en el Obelisco, un grupo de choque provocó la muerte de Facundo Molares.

«Ya no necesitan desaparecer a nadie, matan en el Obelisco, a la vista de todos», escribió Sergio Maldonado horas después de la muerte de Facundo Molares. La frase, contundente, tiene el valor de provenir de alguien que padece la narrativa violenta de la derecha. Este relato, además, cuenta con el respaldo de los medios hegemónicos de comunicación que, así como en el caso de Santiago Maldonado, esta vez salieron en bloque a respaldar la posición oficial del Gobierno de la Ciudad, que trató de responsabilizar del hecho al propio Molares y sus penurias de salud.

El atentado contra Cristina Fernández, aquel 1 de septiembre de 2022, terminó de romper un pacto democrático basado en la defensa de los Derechos Humanos. Se expresó en el atentado mismo, pero también en las relaciones que surgieron entre los autores y grupos del poder económico y político, en el silencio de sectores de la oposición partidaria y en la negativa por parte de la Justicia de investigar todas las líneas de posibles vínculos. Ello fomentó el crecimiento de una violencia internalizada en los sectores de poder.

Esa violencia se profundizó desde el año pasado y salpica la jornada de hoy porque no se inició sola. Ese camino se profundizó con el gobierno de Mauricio Macri, a fuerza de una consolidación del fisgoneo interno y un intento de «ganar en la calle», como repite una y otra vez una precandidata, a punta de garrotes, gases, persecuciones y el gatillo fácil. La Justicia se asoció con el intento de liberar genocidas con el 2×1 y la doctrina del encarcelamiento por causas políticas.

El asesinato de Molares se dio a pocos metros del acampe del Tercer Malón de la Paz, que llegó el 1 de agosto a Buenos Aires. Instalados frente a Tribunales, reclamaron atención de la Justicia, que dos semanas después, siguió ignorándolos. El gobierno de la Ciudad no les permitió instalar carpas ni baños químicos y la policía los hostigó permanentemente. El hostigamiento que el Tercer Malón recibió en Jujuy se prolongó hasta las calles porteñas.

Llegó el día de las elecciones con un clima atípico. Nunca, en 40 años, votamos rodeados y rodeadas de tanta violencia. Hoy nos toca fortalecer con el voto la posibilidad de seguir apostando y construyendo una democracia igualitaria, justa, para todos, todas y todes.

Compartir

Entradas recientes

Un repaso por la vida de Maradona, a través de fotos, textos y testimonios de quienes los conocieron de cerca

Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…

19 mins hace

El 80% de las cooperativas eléctricas quedaron afuera del plan del Gobierno para regularizar las deudas

Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…

35 mins hace

Buenos Aires despide al papa Francisco con una misa en la Catedral y una peregrinación

La zona alrededor de la Plaza de Mayo se encuentra vallada para facilitar el acceso…

1 hora hace

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

4 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

4 horas hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

5 horas hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

5 horas hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Será enterrado en Santa…

15 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

16 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

18 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

18 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

19 horas hace