«Modus operandi»: la década ganada de Ariel Idez

Por: Nicolás G. Recoaro

Una antología que reúne relatos escritos entre 2010 y 2020 por el autor de la novela "La última de César Aira". Libro brillante que mezcla dosis desparejas de realismo fantástico y humor filoso.

Los libros de Ariel Idez nunca defraudan. Escritor de pluma filosa, inteligente, disparatada. Rebelde con causa, su estilo es difícil de encasillar. Cuentos, ensayos, presentaciones, novela longseller. Relatos fantásticos, realistas, “realismo fantástico”, arriesgó hace poco Daniel Mundo en una reseña luminosa. ¿Qué importa el corsé de los géneros? Idez hace literatura a secas. De la buena.

Modus operandi. Relatos 2010-2020 es el nuevo libro del autor de la novela La última de César Aira (2012), del ensayo Literal. La vanguardia intrigante (2010), de los cuentos de No vas a ser astronauta (2010) y Luz y fuerza (2014) y de Elogio de la pérdida (2016), una antología con presentaciones imposibles de obras improbables en el camino del Bolaño de Literatura nazi en América y las Vidas imaginarias de Marcel Schwob.

Por senderos borgeanos que se bifurcan y trifurcan nos mete Idez en los siete cuentos, dos inéditos, que engordan Modus operandi, obra publicada por el activo sello Larria Ediciones. En realidad ocho, si sumamos “Claridad”, el track fantasma ausente en el índice, un cover  literario monstruoso del ya de por sí enroscado cuento “Tinieblas” del boedense naturalista Elías Castelnuovo.

Sin repetir y sin spoilear, un punteo breve de algunos hits del libro. Arranca con “Carne”, donde se narra vida y obra de un artista de vanguardia pop argento cuyo material de trabajo son las bolas de lomo, las medias reses y las sangrientas vísceras. José Antonio Manfreddi, el matarife alabado por el Di Tella que encumbró a “la milanesa como metáfora y metonimia del país carne”. ¿Acaso los críticos gurúes no dicen que el futuro de la Argentina está atado a una vaca muerta? Sin dudas, Manfreddi es algo así como un Warhol conurbano. Sus potentes obras “Milanesas con guarnición” y “Chancho burgués”, la versión peronista de las aguadas sopitas Campbell.

Luego la deriva nos lleva en “Zafiro” hasta un hotel alojamiento. El telo, ese escenario extrañamiento poco explorado en el vigoroso corpus de la literatura parida en estas pampas. Historia de un amor, de un voyeur, de un juego de espejos. La trama de “Una tragedia argentina” comienza con la muerte de una madre y su hijo. Se les cae encima un balcón. Así es la tragedia nacional, desde la génesis. El cuento detalla tongos y batallas en un consorcio para arreglar el frente y contra frente de un edificio porteño. Humor ácido y delirante realismo vecinal.

Por último, no por ello menos importante, vale la pena pegarse de frente contra “Modus operandi”, que aborda el extraño caso de un grupo terrorista que asola Buenos Aires. Los medios no hablan de otra cosa: peatones suicidas que impiden el desplazamiento automotor por la ciudad de la furia. Crónica detallista: nombres, apellidos, modelos de los autos, ubicación geográfica de cada siniestro y la persecución frenética de la secta que agrupa a los peatones kamikazes. La pesquisa sin respiro de las autoridades hasta que las estadísticas por accidentes de tránsito vuelvan a los aterradores números previos al tsunami suicida.

Idez es un escritor, periodista y maestro de narradores que reivindica el goce de escribir. Modus operandi reúne una década ganada de su trabajo. Secreto a voces de la literatura argentina contemporánea. Lectura obligatoria.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace