“Modos de ver(nos)”, una muestra inédita que reúne obras de renombrados artistas de la historia del arte argentino

Por: Martina Delgado

Con curaduría de Alejandra García Vargas y Pablo Fasce, la exposición indaga sobre cómo fueron vistos a través del tiempo los habitantes de las tierras altas, la Quebrada y la Puna e incluye trabajos de protagonistas fundamentales del arte nacional, de Ramón Gómez Cornet y Antonio Berni a Raquel Forner.

A modo de cita y reapropiación de las míticas clases de John Berger, llega la exposición Modos de ver(nos) al Museo Nacional Terry (Tilcara, Jujuy), para disputar los sentidos del arte y de la visión en la región a lo largo de la historia. Se trata de una muestra inédita que reúne obras de renombrados artistas de la historia del arte argentino, como Antonio Berni, Atilio Terragni, Elvira Villafañe, Ramón Gómez Cornet y Raquel Forner. «La exposición trabaja sobre algunas preguntas: ¿Cómo nos ven?, ¿cómo nos vieron a los jujeños, específicamente a quienes habitamos las tierras altas, la Quebrada y la Puna?, ¿Quiénes nos miraron y nos pintaron en distintos momentos de la historia? ¿Cómo nos vemos a nosotros mismos?”, dijo a Tiempo Alejandra García Vargas, curadora de la exposición junto a Pablo Fasce.
“Modos de ver(nos)”, una muestra inédita que reúne obras de renombrados artistas de la historia del arte argentino“Modos de ver(nos)”, una muestra inédita que reúne obras de renombrados artistas de la historia del arte argentino
Foto: Museo Nacional Terry de Tilcara

Modos de ver(nos)

El proceso de curaduría tomó forma en el Museo Terry, un espacio que ha demostrado un sólido vínculo con la comunidad tilcareña a lo largo de los años. En ese marco y, como resultado de la coyuntura, la exposición no rehúye los sucesos recientes de la cruenta represión al pueblo jujeño por parte del gobierno de Gerardo Morales. “El proceso de investigación que condujo a la muestra durante el mes de junio se vio impactado por las movilizaciones por mejores salarios y en contra de la Reforma Constitucional provincial. Esa movilización tuvo como respuesta una feroz represión y también generó el Tercer Malón de la Paz. Nosotros ya teníamos previsto incluir una foto del Primer Malón de la Paz dentro de nuestra muestra. Y en este caso, lo que hicimos fue incorporar obras de artistas contemporáneos sobre estos últimos acontecimientos. Las imágenes muestran cómo desde ese Primer Malón hasta este Tercer Malón sigue siendo acuciante el problema de la propiedad de la tierra indígena”, expresó García Vargas.

Y continuó: “El recorrido de la exposición muestra nuestra percepción de los imaginarios andinos, de las disputas simbólicas en torno a qué significa ser jujeñes, pero también qué significa ser argentines en una región andina, cómo se superpone la geografía nacional con la geografía andina y cómo se superponen los grupos humanos que viven en condiciones de desigualdad en nuestro país. Todo eso se condensa en esta situación tan tremenda que hemos vivido y las imágenes que generan. Además de que, en este caso, lo que vemos es a los pueblos originarios en acción y lucha por sus derechos y no simplemente siendo representados o representadas por ojos que los miran en pasividad”, expresó.

Foto: Museo Nacional Terry de Tilcara

La exposición, que se compone de más de 60 obras provenientes de diversos museos nacionales, ofrece una constelación de imágenes que abarcan todo el siglo XX y la actualidad. Esta variedad de obras captura la evolución de los imaginarios visuales andinos a lo largo del tiempo y en diferentes contextos, como explicó García Vargas: “Partiendo de la selección de las obras, se despliega un núcleo de sentido que tiene que ver con el nativismo, que es un campo temático que en la primera mitad del siglo XX busca en el noroeste argentino, en sus paisajes, en sus personas, la herencia colonial y la herencia indígena; se comienzan a desarrollar algunas de las claves para pensar un arte nacional. En estos imaginarios, algunas de las claves, que son muy importantes en la primera mitad del siglo XX, se van extendiendo y siguen reproduciéndose a veces de manera similar a la de aquellos tiempos, y en otros reformulándose en base a condiciones contextuales novedosas”.

Mujeres del Norte

La exposición también tiene un enfoque en la perspectiva de género y la representación de infancias en la región. García Vargas compartió: “No solo incorporamos artistas mujeres, sino también buscamos piezas en donde esté presente la figuración de mujeres del norte argentino y de mujeres andinas. Además, buscamos tener una perspectiva de infancias, por lo que hay imágenes de niñeces del norte. El Museo Terry cuenta con una estancia artística destinada a las infancias que se llama Terrícolas y 16 residentes de la estancia artística de niñeces de Terry han producido autorretratos que son parte de la muestra”.

Foto: Museo Nacional Terry de Tilcara

Modos de ver(nos) abrirá sus puertas el 2 de septiembre a las 18 y se extenderá hasta el 5 de noviembre. Durante los meses de duración de la muestra, se llevarán a cabo talleres y charlas que permitirán a los asistentes interactuar con artistas, miembros de la comunidad, investigadores e investigadoras de la región, profundizando así la experiencia cultural.

Con entrada libre y gratuita, la exposición es una invitación a descubrir, a reflexionar y a conectarse con la identidad visual del noroeste argentino a lo largo del tiempo.

Compartir

Entradas recientes

Justicia por D10S: una bandera que no se baja en Plaza de Mayo

El colectivo volvió a alzar su voz. Esta vez, en Plaza de Mayo, con banderas…

10 horas hace

Milei echó más nafta al conflicto con los gobernadores y los calificó de «perversos»

El mandatario argentino volvió a cargar contra las autoridades provinciales y municipales, al cuestionar que…

10 horas hace

Nueva baja en el Gobierno: renunció el titular de la SIGEN, Miguel Blanco

El vocero presidencial anunció la medida y a su remplazo: Alejandro Fabián Díaz.

11 horas hace

Condenaron a un asistente de un instituto de menores por homicidio culposo

El asistente fue condenado a pena es de dos años de prisión en suspenso y…

11 horas hace

Por apología a delitos de lesa humanidad, la CPM denunció al exsuboficial Cabrera

El exsuboficial de la Armada Argentina, Jorge Pablo Cabrera, está acusado de reivindicar el secuestro,…

12 horas hace

Las vacaciones en la costa bonaerense llegan con invierno medieval, alfajor costero y comic

Villa Gesell, Mar de Ajó y el Partido de la Costa son algunas de las…

12 horas hace

El fiscal pidió una nueva pericia sobre el celular de Milman

El fiscal Carlos Rívolo consideró "insuficiente" la primera pericia. Se aguarda la respuesta de la…

13 horas hace

La Finalissima entre Argentina y España será en marzo de 2026

El evento intercontinental enfrenta al campeón de la Copa América con el de Europa. Los…

13 horas hace

Mariano Recalde: “Nuestra tarea es que la gente se vuelva a sentir representada”

El senador de Unión por la Patria dice que el peronismo tiene que volver a…

13 horas hace

Pim Pau: “El juego es un derecho que vamos a defender siempre”

El trío cumple 10 años y lo celebra con tres funciones en el Ópera. Música,…

15 horas hace

Docentes y familias contra la reforma educativa PRO: denuncian aprietes para implementar la iniciativa

Con marchas, volanteadas, semaforazos y juntadas de firmas, la comunidad educativa se rebela contra el…

15 horas hace

No era NN: piden 3 años de prisión para ex policías de Punta Indio que ocultaron el cuerpo de una víctima de los vuelos de la muerte

Rosa Novillo Corvalán fue secuestrada, llevada a Campo de Mayo y luego arrojada desde un…

15 horas hace