Esta semana se distribuirá esa vacuna para inocular a adolescentes con factores de riesgo. Sinopharm y Sputnik, alternativas.
Es una franja etaria muy importante para el control de la pandemia, en la que los cuadros de Covid, cuando se manifiestan, son leves, pero niños y niñas son, en línea con lo mucho que se discutió sobre la presencialidad escolar como factor de contagio, tan vectores del virus como los adultos. Y la ansiada inmunidad de rebaño no se alcanzará si no se integra a los menores en la población vacunada.
Según explicó ayer la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el total de personas menores de 20 años fallecidas por Covid en la Argentina desde el inicio de la pandemia es muy bajo: 268 hasta la semana pasada. Y sin embargo, resulta crucial inmunizarlos. Desde luego, la prioridad es inocular al grupo de adolescentes que tiene factores de riesgo y patologías previas.
El total de los habitantes del país de entre 12 y 17 años es de aproximadamente 4,2 millones, y los que tiene algún tipo de factor de riesgo serían unos 900 mil. La vacunación con dos dosis de este grupo estaría prácticamente asegurada con las 3.500.000 dosis de Moderna donadas, cuya distribución a las provincias arranca esta semana. Los ministros y ministras discutirán, también, los grados de las comorbilidades que operarán como prioridad en la vacunación. La lista de factores de riesgo es, en principio, similar a la que se tuvo en cuenta para los adultos: enfermedades cardíacas, neurológicas, renales, respiratorias, obesidad, algunos tipos de discapacidad, pero la especificación de esas condiciones de vulnerabilidad ante el virus saldrá del cónclave del martes, a la luz de la experiencia internacional en la vacunación de menores.
La vacuna de Moderna picó de este modo en punta para la protección de los más chicos. La de Pfizer, largamente reclamada por medios corporativos y políticos de la oposición como parte de una formidable campaña de erosión, también utiliza la novedosa tecnología de ARN mensajero, pero sería hoy, a pesar de ya estar aprobada para menores por la FDA, la tercera opción en la Argentina. Más sencillo parece avanzar con la aprobación local del uso pediátrico de Sinopharm, que ya tiene un contrato con el país y que asegura un flujo importante de dosis, además de usar una tecnología más sencilla y, a priori, segura, común a otras vacunas del calendario obligatorio, en base a virus inactivados. Esa formulación ya está siendo utilizada en China para la franja de 3 a 17 años.
La otra opción es Sputnik. La operación de prensa alrededor del mail de la asesora presidencial Cecilia Nicolini a las autoridades del Instituto Gamaleya, reclamando el cumplimiento en tiempo y forma de la entrega de dosis desde Moscú, básicamente el componente 2, pareció marginar a la vacuna rusa de la fase pediátrica del plan. Pero lo cierto es que Gamaleya ya le puso fecha a la inoculación de menores en Rusia: el 20 de septiembre. Veinte días atrás comenzaron las pruebas con voluntarios de 12 a 17 años, y su aprobación de emergencia se produciría durante agosto. También Cuba inició estudios con niños y niñas de 3 a 18 años, pero si se normaliza el flujo de vacunas desde Moscú, Sputnik V vuelve a ser la alternativa más viable. «
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…