Lo que es difícil de hallar es la combinación virtuosa de todos los elementos, e inevitablemente eso necesita de un adjetivo: héroes populares, mitos populares, amores populares. Esto no significa profesar un populismo berreta del estilo “vox pópuli-vox dei”: los pueblos también se mandan soberanas macanas, como es bien sabido, aunque hay algo de la larga duración –no una semana, no cuatro años; hablo de décadas– que termina siendo irrefutable. Tampoco significa afirmar que cualquier cosa con más “popularidad” que nosotros, los giles y gilas, las gentes ordinarias, se merece el adjetivo: una cosa es ser conocido, célebre –mejor: celebrity– y otra cosa es ser, densamente, popular. Me gusta seguir pensando el adjetivo como mucho más que un error de la estadística, parafraseando a Borges. Me empeño en usar “popular” con un sentido de clase: los pueblos son las clases populares, las clases subalternas, las clases plebeyas. Entonces, superar la prueba de ser, a la vez, un héroe popular, un mito popular y un amor popular, es una empresa reservada a pocos y pocas elegidos y elegidas.
Comencemos a hacer esa lista. Pensemos también quién tiene la condición, ya excesiva, de que ese amor sea, incluso, un poco transclasista. Y más aun, que ese amor sea compartido por hombres y mujeres. Y doblo la apuesta: que ese amor exceda, para colmo, los límites de una comunidad nacional e incluya, por poner ejemplos meramente casuales, a bangladesíes y a napolitanos.
La lista es muy corta: se llama Diego Maradona, a veces se llama Diego y a veces se llama Diegó. Es una especie muy extraña: es una clase de uno. Un héroe popular que se vuelve mito popular –un lejano 12 de junio de 1986– y sobre el que se deposita un inmenso amor popular. En esa combinación, no hay pueblo que pueda mandarse macanas: aquí sí, por algo será, algo habrá hecho. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…