Mito, héroe, amor popular

Por: Pablo Alabarces

No todos los mitos son amados; no todos los mitos son heroicos. No todos los héroes se vuelven míticos; no todos los héroes son amados. Las combinaciones son pocas, pero los ejemplos muchísimos. Hay mitos que solo funcionan como referencia de una cultura o como argumento psicoanalítico, pero no organizan nada más –es difícil encontrar sujetos que maten al padre, se acuesten con la madre y en el intervalo resuelvan dilemas propuestos por esfinges mientras caminan por ahí–. Hay héroes inventados, hay héroes verificados por la historia; hay héroes estatales, consagrados por instituciones que, redundancia, los instituyen para proponer modelos de vida y conducta –de obediencia y sumisión, de ser posible–. Hay héroes antiestatales, rebeldes contra esa obediencia y esa sumisión, que invariablemente (o casi, aunque ahora no se me ocurre ninguno) terminan muertos por el Estado (estos suelen ser más amados que los otros).

Lo que es difícil de hallar es la combinación virtuosa de todos los elementos, e inevitablemente eso necesita de un adjetivo: héroes populares, mitos populares, amores populares. Esto no significa profesar un populismo berreta del estilo “vox pópuli-vox dei”: los pueblos también se mandan soberanas macanas, como es bien sabido, aunque hay algo de la larga duración –no una semana, no cuatro años; hablo de décadas– que termina siendo irrefutable. Tampoco significa afirmar que cualquier cosa con más “popularidad” que nosotros, los giles y gilas, las gentes ordinarias, se merece el adjetivo: una cosa es ser conocido, célebre –mejor: celebrity– y otra cosa es ser, densamente, popular. Me gusta seguir pensando el adjetivo como mucho más que un error de la estadística, parafraseando a Borges. Me empeño en usar “popular” con un sentido de clase: los pueblos son las clases populares, las clases subalternas, las clases plebeyas. Entonces, superar la prueba de ser, a la vez, un héroe popular, un mito popular y un amor popular, es una empresa reservada a pocos y pocas elegidos y elegidas.

Comencemos a hacer esa lista. Pensemos también quién tiene la condición, ya excesiva, de que ese amor sea, incluso, un poco transclasista. Y más aun, que ese amor sea compartido por hombres y mujeres. Y doblo la apuesta: que ese amor exceda, para colmo, los límites de una comunidad nacional e incluya, por poner ejemplos meramente casuales, a bangladesíes y a napolitanos.

La lista es muy corta: se llama Diego Maradona, a veces se llama Diego y a veces se llama Diegó. Es una especie muy extraña: es una clase de uno. Un héroe popular que se vuelve mito popular –un lejano 12 de junio de 1986– y sobre el que se deposita un inmenso amor popular. En esa combinación, no hay pueblo que pueda mandarse macanas: aquí sí, por algo será, algo habrá hecho. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace