Los efectivos levantaron el acampe. "Siempre estuvimos solos, no hubo unidad política con los policías ni la buscamos", afirmaron los docentes.
“La resolución se gestó por un cambio de eje en las negociaciones, buscando un acuerdo en el que prime la razonabilidad y equidad con los altos mandos y con los policías que no hicieron paro y que mantuvieron el servicio y la honorabilidad de la fuerza”, explicó un alto jefe policial en horas de la madrugada luego de la reunión con el gobierno de Misiones.
El salario de un agente con este aumento quedó en 520.000 pesos. “El agente de policía en menos de estos dos meses va a poder llegar a lo que pretendíamos. Hemos llegado a un acuerdo con el gobierno de tratar de mejorar el salario policial. Yo creo que a medida que nos reunamos, ellos van a tratar de acercar posiciones y creo que esto fue un aprendizaje para todos. Tratar de llegar a un acuerdo va a enaltecer a nuestra institución policial y penitenciaria y creo que le va a poner muy tranquilos desde el agente hasta el último comisario general de cobrar un salario digno”, concluyó Amarilla.
El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, acotó: “La policía de Misiones se convierte en una de las mejor remuneradas del país”.
Tras la reunión, los delegados que participaron de la reunión confirmaron que se levanta el acampe en la Avenida Uruguay: “A pesar de que estuvimos muchos días, todos los delegados festejamos este acuerdo que hemos firmado junto al Gobierno de la provincia de Misiones. Esto que hemos firmado va a marcar un antes y un después, la provincia sabe que el brazo ejecutor de la seguridad pública en Misiones es la policía y el servicio penitenciario, por eso lo festejamos”, dijo Amarilla.
Por su parte, Germán Palavecino sostuvo que “se ha consensuado que todas las medidas administrativas de separación del cargo, traslado, se van a retrotraer y el otro punto importante para nosotros es que, a partir de la fecha a nuestro espacio de representación, que es la Unión del personal policial y penitenciario, la mesa la reconoce como miembro para discutir estas cuestiones salariales y de condiciones de trabajo”.
Si bien la Policía de Misiones y el Servicio Penitenciario Provincial lograron un acuerdo con el gobierno de Misiones, los docentes se mantienen firmes en su reclamo sobre una de las arterias principales de la capital.
Leandro Sánchez, dirigente docente, informó que el acampe en la avenida Uruguay continuará hasta que se decida lo contrario en una asamblea que realizarán este miércoles a las 17. Las protestas son en pedido de mayor presupuesto para educación, mejoras en las escuelas y una recomposición salarial.
“Siempre estuvimos solos, no hubo unidad política con los policías ni la buscamos, pero era un lugar estratégico para estar acá (sobre la avenida Uruguay). Esta fue una situación inédita que nunca habíamos visto y fue muy interesante, pero eso terminó; pasamos a otro momento donde tal vez podamos cambiar nuestro acampe, pero lo que no cambia es nuestro pedido para la educación”, aseguró el dirigente.
El tránsito sobre la avenida Uruguay permanece interrumpido entre Trincheras de San José y Pedro Méndez, a pocos metros del mástil en intersección de la avenida Mitre.
Además, este miércoles se movilizarán hasta la Cámara para presentar un petitorio a la Comisión de Educación y Presupuesto, esperando una respuesta favorable a sus demandas.
El próximo sábado 1° de junio, tienen prevista una reunión en Eldorado, para dialogar y negociar con las autoridades pertinentes. “Eso para nosotros es muy importante. La protesta logró que se abra el diálogo, es una gran victoria política”, expresó.
En el interior de Misiones las protestas docentes continúan. En Montecarlo, un grupo de 60 docentes del gremio M.P.L. (Movimiento Pedagógico de Liberación) se concentró desde las 8:45 horas en la ruta Nacional 12, Km. 1.519 (Casilla de Turismo). Los docentes realizaron una Asamblea en el lugar y no se descarta la posibilidad de un corte de ruta.
En Mártires, docentes de la escuela provincial N°113 y padres autoconvocados cortaron la Ruta Provincial N°103. La modalidad del corte es de 30 minutos de interrupción del tránsito y 30 minutos de liberación.
El personal de salud también continúa con las protestas. Y no se descartan nuevas movilizaciones y más cortes de ruta. Las próximas encontrarán a maestros y médicos ya no junto a los policías, sino enfrente.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…