Saúl Blanco Sosa, director del Programa de Viajes Sostenibles, cuenta los 10 años de Misiones en el programa de certificación de Turismo Sustentable. Qué es y qué potencial tiene.
En Puerto Iguazú, donde destacó a los empresarios y emprendedores turísticos que mantienen los estándares de sustentabilidad, habló con Tiempo de Viajes y destacó los logros y desafíos de una década de certificación de sustentabilidad turística, los problemas que debieron sortear en la pandemia y cómo los sustentable concentra el interés en el mundo entero.
-Técnicamente seguimos operando en Puerto Iguazú principalmente, aunque también ha certificado Moconá Virgin Lodge en El Soberbio, (Saltos del Moconá) que se mantienen dentro del proceso, funciona bastante bien y con el programa de destino se está ampliando la extensión. También los hoteles más verdes de Argentina tienen una presencia importante. Creo que Misiones es una provincia donde han podido coexistir muy bien todos los programas que promueven esas iniciativas en tanto internacionales como nosotros, como algunos nacionales o regionales.
-Sin duda, creo que una de las cosas más importantes a resaltar de la provincia de Misiones y de los sectores involucrados con el turismo misionero es su enorme compromiso con el modelo de desarrollo sostenible. En todo lo que han ido construyendo, han ido armando bloques cada vez mayores, se ha logrado compaginar una muy buena interacción tanto del sector privado como del sector público.
Nosotros empezamos con esta idea hace 10 años, pero en el camino se han sumado otros y se han logrado muchos proyectos, capacitación, iniciativas mejoradas para prevenir el turismo sexual, para prevenir la explotación por cualquier causa o situaciones o proyectos para promover la compra sostenible y responsable, la compra baja en carbono. Recientemente la Fundación Ecologista Verde y la Fundación Plan 21, que es la representante del programa Biosphere para certificación de destinos, iniciaron el proceso de certificación de destino de Puerto Iguazú. Es un modelo súper interesante que podría ser de gran inspiración para muchos destinos en el mundo.
-Evidentemente a influir en la forma en la que el sector de viajes se organiza, los impactos que provoca, tratar de transformar la actividad turística en una actividad que deje impactos positivos tanto para los anfitriones como para los visitantes, que transforme la mentalidad del viajero y que influya en que el viajero tome decisiones más responsables. Al mismo tiempo que no limiten su disfrute de la experiencia, hacer más consciente al viajero de todas las oportunidades que puede elegir empresas diferentes, que se comprometen y trabajan con organizaciones comprometidas a largo plazo con el concepto de sustentabilidad.
-Creo que Misiones en general como provincia todavía tiene un área de oportunidad muy importante. Hay muy buenas condiciones para el desarrollo en la provincia y para los proyectos que impulsan la sustentabilidad. Si le tuviera que dar una calificación, sería muy subjetivo en este momento. Tengo cinco años de no recorrer la provincia como tal, pero me parece que puedo hablar un poquito de Puerto Iguazú y creería que ahora mismo Iguazú, está en una buena, un 8 sobre 10 en cuanto a sus esfuerzos, su compromiso. En cuanto a implementación, tal vez está en un 6, porque hay muchas cosas por hacer.
-Sin duda, ese es el plan: que se puedan añadir otras regiones de Argentina. Como dije antes, lo que queremos es explorar oportunidades de expansión. Estamos ahora mismo por iniciar un plan muy agresivo para esto en algunos países de la región y Argentina es uno de los que preliminarmente hemos elegido como enfoque primario para tratar de hacer crecer a través del ejemplo que tenemos en Iguazú y en Misiones.
El 4 de julio de 2016, una patota irrumpió en la redacción de Tiempo. Las…
Unión por la Patria logró convocar a una sesión especial para la semana que viene.…
Los detalles de la visita del presidente de Brasil a CFK y lanzamiento formal de…
En junio, el canal de Constitución promedió 3,8 puntos, contra 8,7 de su principal competidor.…
Las divisiones y fugas de dirigentes del PRO lo dejaron en inferioridad de condiciones. Por…
El sospechoso se mostraba como un activo militante del PRO y habría aportado a la…
Para el Observatorio de la Deuda Social se corrió la frontera del indicador que antes…
El gobernador habló de la negociación en marcha en el peronismo y de lo que…
El domingo 22 de junio se presentó "El silencio. La dictadura en el Delta", de…
“La formación de los médicos es el factor fundamental para brindar una mejor asistencia en…
Con un comunicado, los trabajadores y trabajadoras de la estación Experimental del Instituto Nacional de…
La decisión del gobierno libertario de retirar el sable corvo del General San Martín del…