Misión argentina de DDHH acusa al gobierno peruano por «delitos de lesa humanidad»

La misión, integrada por referentes políticos, sociales y sindicales, llamó a investigar al Ejecutivo de Perú por presuntos delitos de "tortura, abuso, asesinato, persecución, amenaza e intimidación".

La Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos, integrada por referentes políticos, sociales y sindicales argentinos, advirtió que el gobierno de Perú «debe ser investigado» por presuntos delitos de «tortura, abuso, asesinato, persecución, amenaza e intimidación», al presentar este lunes un documento preliminar con pruebas y testimonios recabados durante una semana.

«El Estado peruano debe ser investigado, ya que en el marco de la crisis social y política ocurrida a partir del 7 de Diciembre de 2022, a través de sus fuerzas armadas y de seguridad, habría torturado, abusado, asesinado, perseguido, amenazado e intimidado a vastos sectores del pueblo peruano», dijo durante una conferencia de prensa en Lima, la dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) María José Cano.

Luego de cuatro días de relevar testimonios e información de víctimas y familiares de quienes sufrieron represión por parte del Gobierno de Dina Boluarte, la delegación presentó un documento preliminar, cuyo texto completo estará disponible los primeros días de marzo, según se indicó.

«Debe ser investigado por haber desplegado sobre la población civil indefensa practicas represivas abusivas, desproporcionadas e ilegales, utilizando armamento sofisticado y letal», agregó Cano en la conferencia difundida vía streaming.

Por su lado, el diputado del Frente de Todos (FdT) Juan Marino -quien también forma parte de la delegación- explicó que «provisoriamente» la Misión puede dar cuenta de «testimonios y prueba documental» que acreditan «delitos contra la vida, contra la integridad física y homicidios».

«Delitos de torturas, contra la libertad de reunión, contra la libertad de tránsito y delitos de lesa humanidad, atento al carácter sistematizado y por ser dirigido contra la sociedad en común», definió Marino las pruebas recabadas en el documento.

A modo de ejemplo, mencionó la «represión a estudiantes de la Universidad de San Marcos», donde la policía ingresó con tanquetas y las «siete detenciones de dirigentes del Fredepa (Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho)».

Si bien hay casos denunciados en distintos puntos del país, las regiones más afectadas por la represión fueron Juliaca, Ayacucho y Apurímac, según la delegación.

«Juliaca ha sido el epicentro de la represión. En esa zona se cuentan ya 20 muertos. Los relatos de la población son de terror», dijo la referente del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) Marianela Navarro.

Por su parte, el integrante de Patria Grande Gonzalo Armúa narró sus encuentros con víctimas de Ayacucho, una región que vive una «naturalización de la violencia».

Mencionó el caso testigo de «Raúl García Gallo», quien participaba de la movilización en Ayacucho y, según testigos, «fue ejecutado a menos de un metro con un disparo en el abdomen».

Armúa dijo que «existen otros 7 casos» similares y mencionó también el asesinato de un hombre alcanzado por una bala cuando prestaba ayuda a un herido.

«Edgar Prado fue asesinado mientras asistía a los heridos. Su casa se encontraba cerca del aeropuerto. En este caso ni siquiera tenía una ideología política para estar en la manifestación, sino que ayudaba a vecinos y recibió el impacto de bala», sostuvo.

La Misión tiene previsto regresar este martes a la Argentina desde Perú, tras cuatro días dedicados a recabar «denuncias de violaciones a los derechos humanos», en el marco de la «represión» que se vive en ese país desde hace dos meses.

El descontento social con las nuevas autoridades nacionales tras el cese del exmandatario Pedro Castillo dejó unos 60 muertos en todo el país, entre pedidos de dimisión y de celebración de elecciones presidenciales anticipadas.

El gobierno prorroga por 30 días el estado de emergencia

El gobierno de Perú anunció este martes una prórroga del estado de emergencia durante 30 días en la capital, Lima, y otros puntos del país, con el objetivo de neutralizar las protestas que se suceden desde hace más de dos meses contra la presidenta Dina Boluarte y en reclamo de la convocatoria de nuevas elecciones.

La Policía Nacional del Perú (PNP) será la encargada de mantener el control del orden interno en las regiones donde se prorrogó el estado de emergencia, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, precisa el decreto publicado anoche en una edición extraordinaria del boletín oficial.

El texto indica que se ha determinado prorrogar el estado de emergencia por el término de 30 días calendario, a partir de hoy, en el departamento de Lima, en la provincia constitucional del Callao, y en varias autopistas que conectan las zonas donde las protestas han sido más intensas, como la Carretera Panamericana Sur.

Asimismo, resalta que durante la vigencia de esta norma excepcional quedan limitados o suspendidos los derechos constitucionales «relativos a la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito por el territorio nacional, la libertad de reunión y la libertad y seguridad personales», informal la emisora peruana RPP.

El decreto fue publicado horas después de que el ministro de Economía peruano, Álex Contreras, asegurara que «ya pasó lo peor» de las protestas.

«Lo peor ya pasó, lo que estamos observando es una recuperación de la economía», dijo en una entrevista para la cadena de televisión abierta peruana Latina Televisión.

Compartir

Entradas recientes

María Cristina Prósperi: 48 años de lucha y memoria

Su historia, marcada por la militancia y el compromiso, sigue viva en el recuerdo de…

33 mins hace

Adolescentes y celulares: cada vez más horas de uso, impacto en la salud mental y el sueño

Un relevamiento entre más de 800 estudiantes mostró que, en promedio, miran seis horas diarias…

42 mins hace

Carlos Beraldi: “Desde lo jurídico no hay posibilidad de que la Corte falle entre gallos y medianoche”

El defensor de la ex presidenta dio una conferencia de prensa después de elevar la…

50 mins hace

ATE montará vigilias en ministerios y secretarías ante la posibilidad de 50.000 nuevos despidos

“Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y…

2 horas hace

Los salarios reales registrados cayeron un 5,5% durante el gobierno de Milei

Los empleados públicos perdieron más de un 16% y, si se corrige el sesgo de…

3 horas hace

Milei usa la tragedia de Bahía Blanca como herramienta electoral para atacar a Kicillof

El Presidente compartió una encuesta realizada por DC Consultores, empresa liderada por el analista político…

3 horas hace

Hungría protesta por ataques ucranianos a un oleoducto ruso que dejaron sin petróleo al país

El canciller húngaro dijo que el ataque con dron contra una estación del oleoducto Druzhba…

4 horas hace

Teatro Cervantes: vuelven las visitas guiadas a partir del 7 de abril

Inaugurado en 1921, el Teatro Nacional Cervantes es una joya arquitectónica ubicada en la ciudad…

4 horas hace

«Blow by Blow», el álbum de Jeff Beck que reinventó el universo de la guitarra eléctrica

Lanzado hace 50 años, marcó un antes y un después en la fusión del rock…

5 horas hace

Cristina Kirchner presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema y recusó a un juez designado por Milei

Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo…

5 horas hace

Ya esta disponible el tráiler de «El Eternauta»

La producción de Netflix protagonizada por Ricardo Darín es una de las más esperadas del…

6 horas hace

Condenan e inhabilitan por cinco años a Marine Le Pen por malversación de fondos

Es por pagar con dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su partido. También…

6 horas hace