Mañana se realizará el II Encuentro de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales. Ha duplicado la convocatoria respecto del realizado en el mes de abril y ha sido declarado de interés por la Legislatura porteña.
Mañana, 10 de junio, se realizará el segundo encuentro que tendrá en Buenos Aires con sede en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA . Esta II edición fue declara de interés por la Legislatura porteña para la Promoción y Defensa de los derechos de las mujeres y ya son 600 las inscriptas.
Nos reuniremos dicen desde la organización- para seguir profundizando en las líneas de trabajo que comenzaron en abril, con las puertas abiertas a todas las mujeres que quieran sumarse a participar en cada una de las comisiones: fundamentos teóricos, maternidad, cupos, visibilidad y sustentabilidad, afirman desde la organización del encuentro. Las mujeres somos sujetas políticas que luchamos frente a las desigualdades que aún hoy se mantienen: derechos no reconocidos, poca participación en toma de decisiones, precarización laboral y menos oportunidades. En términos de representación, las mujeres y personas LGTBI, aparecemos hiper sexualizadas, cosificadas en roles asignados por la cultura machista que reproducen el cine, la televisión y la publicidad afirman desde la organización.
El origen del Congreso tiene que ver con una circunstancia casual. Una tarde de marzo una cineasta neuquina, Julia Zárate, posteó en su Facebook que necesitaba una camarógrafa para un trabajo. En muy poco tiempo recibió cientos de comentarios y decidió transformar eso en un grupo de la red social. En menos de un mes más de seis mil trabajadoras de la industria audiovisual de todo el país participaban del mismo conformando una red federal de directoras, técnicas, creativas, actrices, estudiantes, -del cine, la TV y otros medios audiovisuales- entre otras. Gracias a sus buenos reflejos organizativos logró reunir a muchísimas mujeres dedicadas al cine. Esta edición duplica en número de participantes a la anterior y seguramente, seguirá creciendo porque es necesario que la tarea de las mujeres en el campo audiovisual se haga visible.
Según lo informa Télam, un relevamiento hecho por las organizadoras, menos del 10% de las películas argentinas más vistas está dirigida por una mujer. Hay un personaje femenino por cada 1,7 masculinos. Las mujeres que sí aparecen no son profesionales y están hipersexualidades y hay una mujer cineasta por cada 4,3 varones.
Julia Zárate anticipó a la agencia mencionada que quienes acudan a esta segunda edición se encontrarán con un espacio formado por mujeres de todos los rubros de la producción audiovisual, representantes de todo el país, organizadas para trabajar en obtener mayores oportunidades y mejores condiciones de trabajo. Se van a encontrar con un espacio que propone estrategias superadoras contra la violencia simbólica que ejercen los medios de comunicación cristalizando estereotipos de género y roles asignados por la cultura machista. También con un espacio de reflexión y construcción de sentido que piense nuestro lugar en el mundo como algo revolucionario. Las mujeres tenemos propuestas concretas para construir soluciones colectivas feministas como contrapunto al paradigma capitalista heteronormativo y patriarcal.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…