«Miran a este distrito como un botín político»

Por: Gustavo Montiel

Entrevista a Verónica Magario, intendenta de La Matanza. Cuestionó en duros términos el proyecto de partición territorial y advirtió que la iniciativa "nace encerrada entre cuatro paredes", impulsada por sectores que "no conocen la realidad".

La Matanza y su intendenta, Verónica Magario, quedaron en el foco mediático por el proyecto divisionista del partido más populoso de la Provincia y la decisión del presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal de excluir a la jefa comunal del escenario durante el acto que encabezaron el lunes en la planta embotelladora de la empresa Manaos, en pleno territorio matancero. «Lo digo con mucha tristeza, pero realmente fue una falta de respeto, fundamentalmente a mi pueblo», subrayó la jefa comunal a Tiempo.

Magario cuestionó en duros términos el proyecto de partición territorial y advirtió que la iniciativa «nace encerrada entre cuatro paredes», impulsada por sectores que «no conocen la realidad».

–¿Cuál es su análisis del proyecto?

–Es un proyecto que nace en una oficina, encerrado entre cuatro paredes, por un legislador de la oposición, que realmente no tiene nada que ver con la realidad de La Matanza ni con un análisis profundo. Si nosotros dividiéramos de esta forma, quedarían distritos pobres y ricos. La primera cuestión sería esa: dejarían distritos inviables económicamente.

–¿Hay una cifra estimativa de cuánto implicaría el gasto si se llegara a implementar esta división en cuatro distritos?

–Lo primero que tienen que pensar es que habría que pagarles el sueldo a cuatro intendentes, a cuatro gabinetes, crear nuevos miembros del municipio, es decir a los empleados. Además, se iría de 24 concejales a 96, lo cual nos parece una barbaridad. Y todo esto implicaría hablar por lo menos 8000 millones de presupuesto que habría que invertir en la administración nueva. Si no existiera este presupuesto sería inviable.

–¿Cual es el presupuesto que tiene asignado La Matanza actualmente?

–La Matanza hoy tiene un presupuesto anual de 4150/160 millones, solamente para la administración y para el funcionamiento de su Concejo Deliberante. Para la administración exclusivamente, por lo menos cada uno de esos distritos nuevos tendrían que tener dos mil millones cada uno. Después están todos los servicios que tenemos que dar desde los municipios. Entonces ahí es donde se iría por lo menos a 8 mil millones más por año para esta distorsión.

–¿Qué motivaciones considera que llevan a Cambiemos a apoyar esta iniciativa?

–La Matanza hoy está invirtiendo en dos hospitales de orden provincial, estamos construyendo y arreglando escuelas, invirtiendo en el sistema educativo que depende de la Provincia. Que los municipios tengamos que salir a auxiliar y la Provincia, o algún legislador, estén promoviendo dividirnos, hace pensar que tomaron y miran esto como un botín político.

–¿Cómo cree que se irá planteando el proyecto en términos legislativos?

–Confío en la coherencia y el análisis profundo que van a hacer en la Legislatura. Escuché las declaraciones inclusive (del diputado nacional) Sergio Massa, donde dice que hay que estudiar el proyecto, porque realmente dividir para dejar municipios inviables no es el camino, ni es la preocupación de nadie en este momento, al contrario. Les pediría a los legisladores que tengan en cuenta que nosotros somos un pueblo de dos millones de habitantes y que hemos construido una identidad. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace