«Miragem»: la noche y la descomposición social en el Brasil de Bolsonaro

Por: Nicolás Peralta

La película de Eryk Rocha refleja la crisis económica y sus implicancias desde los ojos de un taxista que recorre la madrugada de Río de Janeiro. Fabricio Boliveira, su protagonista, detalla los pormenores del film y reflexiona sobre el difícil momento que vive su país.

Una película siempre es una herramienta para mostrar su manera de pensar. Así lo afirma Fabricio Boliveira, el actor que protagoniza Miragem, film que este  jueves 21 de mayo se estrena en Cine.ar Play. Las películas son para él, un testimonio: “creo que el cine puede ser una radiografía urgente de este proceso contradictorio e imprevisible que vivimos en Brasil. La transformación de lo geopolítico, paradójicamente, coincide con una profunda crisis económica y social, así como con un violento y alarmante momento político del país. Desde esta perspectiva, las dificultades experimentadas por mi personaje y su ciudad, se mezclan. Hay una profunda crisis y una constante adversidad”.

Este film, dirigido por Eryk Rocha (hijo de Glauber Rocha, uno de los más importantes directores del cine latinoamericano), habla de la dureza de la vida cotidiana y la realidad de una ciudad en ebullición. El conflicto social que atraviesa el país y  la violencia de sus calles en los ojos atentos de un taxista, quien vive un drama personal dentro de la locura general. “Ambos personajes, la ciudad y la persona sufren una crisis. Mi personaje es un narrador en constante movimiento, inmerso en el caldero de una metrópolis latinoamericana, experimentando la soledad y el miedo, tratando de sobrevivir y reinventarse”, destaca.

Paulo –interpretado magistralmente por Boliveira- está  recientemente divorciado luego de un matrimonio de diez  años y fue despedido de su trabajo en un periódico local tradicional que ya no existe. Vive el dolor y las incertidumbres de estar desempleado y no puede ver a su hijo Mateus de 7 años por no pagarle la pensión a su ex mujer. Mientras tanto, comienza a trabajar como taxista y Con el paso de los días irá relacionándose fugazmente con sus pasajeros, teniendo una mirada de las noches de Río de Janeiro a través de sus recorridos, teniendo contacto directo con la ciudad y sus laberintos. Cada pasajero contará una historia forjando un relato polifónico y general de la sociedad brasileña contemporánea, reflejando con empatía y sensibilidad también los conflictos a los que se enfrenta el protagonista.

“Estuve con Eryk y la cámara recorriendo las calles de esta ciudad que hace tiempo está mal manejada por sus gobernantes, así que era el escenario perfecto para contar lo que se ve en la película. Todas las imágenes son verdaderas, cotidianas. Pude sentir lo que se siente ser parte de esta locura,  hasta lleve pasajeros verdaderos, porque quería transformarme en esa persona y tener verdad, eso se nota en el film”, cuenta Boliveira, distinguido como Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro, entre otros reconocimientos.

“Resulta interesante que gran parte de las escenas tiene lugar por la noche, revelando así una ciudad que se contrapone con el paisaje soleado e idealizado de las postales publicitarias de Río de Janeiro. La noche revela una ciudad diferente, oculta y periférica donde se proyectan las tensiones y luchas de nuestro protagonista. Creo que la película se centra en percibir la escucha como una forma de intervención activa y un gesto político, mientras considera la observación consciente como una herramienta para reinventar la realidad: el espejo retrovisor y la ventana del automóvil son la oportunidad que Paulo tiene para actuar en el mundo como ver la película es para el espectador una chance para pensar lo que nos pasa”, agrega el actor.

“Fue una gran experiencia filmar esta historia. Era un guión fuerte, mezclando lo documental con ficción, que la hacen especial. Nos paró la policía militar, vimos violencia, descontrol, de todo. Era el escenario perfecto, es  poner la lupa en algo que es parte de lo general. Además yo no me cruzaba con los actores  que hacían de los pasajeros, para darle más verdad a las escenas.”

Inés Estévez y Luis Ziembrowski fueron parte del proyecto: “Tuve mucha química con ellos. Era el día del cumpleaños de ella y al terminar de rodar la escena fuimos a festejar como si nos conociéramos de toda la vida, aunque no los conocía. Quede impresionado por su naturalidad para interpretar, fue casi todo improvisado esa toma. Increíble.”

Sobre su país, Boliveira comenta que están en un mal momento. La crisis del Covid19 tiene un país dividido entre los que entienden la necesidad de la cuarentena y los que no les importa cuidar de otros. “Es peligroso lo que nos pasa. El presidente no está preparado, es un idiota ignorante y refleja lo peor de nuestra historia: las secuelas que dejó la esclavitud  y la profunda falta de humanidad de una parte de la sociedad”. Por suerte, para el actor, esta la chance de transformar y pensar todo con arte “una de las pocas maneras que nos quedan. Es un espejo que nos hace pensar y tratar de ayudarnos a salir de ese lugar conectar con otros.”


«Miragem». Director: Eryk Rocha. Elenco: Fabricio Boliveira, Inés Estévez y Luis Ziembrowski, entre otros. Estreno: 21 de de mayo en Cine.ar Play.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace