«Miragem»: la noche y la descomposición social en el Brasil de Bolsonaro

Por: Nicolás Peralta

La película de Eryk Rocha refleja la crisis económica y sus implicancias desde los ojos de un taxista que recorre la madrugada de Río de Janeiro. Fabricio Boliveira, su protagonista, detalla los pormenores del film y reflexiona sobre el difícil momento que vive su país.

Una película siempre es una herramienta para mostrar su manera de pensar. Así lo afirma Fabricio Boliveira, el actor que protagoniza Miragem, film que este  jueves 21 de mayo se estrena en Cine.ar Play. Las películas son para él, un testimonio: “creo que el cine puede ser una radiografía urgente de este proceso contradictorio e imprevisible que vivimos en Brasil. La transformación de lo geopolítico, paradójicamente, coincide con una profunda crisis económica y social, así como con un violento y alarmante momento político del país. Desde esta perspectiva, las dificultades experimentadas por mi personaje y su ciudad, se mezclan. Hay una profunda crisis y una constante adversidad”.

Este film, dirigido por Eryk Rocha (hijo de Glauber Rocha, uno de los más importantes directores del cine latinoamericano), habla de la dureza de la vida cotidiana y la realidad de una ciudad en ebullición. El conflicto social que atraviesa el país y  la violencia de sus calles en los ojos atentos de un taxista, quien vive un drama personal dentro de la locura general. “Ambos personajes, la ciudad y la persona sufren una crisis. Mi personaje es un narrador en constante movimiento, inmerso en el caldero de una metrópolis latinoamericana, experimentando la soledad y el miedo, tratando de sobrevivir y reinventarse”, destaca.

Paulo –interpretado magistralmente por Boliveira- está  recientemente divorciado luego de un matrimonio de diez  años y fue despedido de su trabajo en un periódico local tradicional que ya no existe. Vive el dolor y las incertidumbres de estar desempleado y no puede ver a su hijo Mateus de 7 años por no pagarle la pensión a su ex mujer. Mientras tanto, comienza a trabajar como taxista y Con el paso de los días irá relacionándose fugazmente con sus pasajeros, teniendo una mirada de las noches de Río de Janeiro a través de sus recorridos, teniendo contacto directo con la ciudad y sus laberintos. Cada pasajero contará una historia forjando un relato polifónico y general de la sociedad brasileña contemporánea, reflejando con empatía y sensibilidad también los conflictos a los que se enfrenta el protagonista.

“Estuve con Eryk y la cámara recorriendo las calles de esta ciudad que hace tiempo está mal manejada por sus gobernantes, así que era el escenario perfecto para contar lo que se ve en la película. Todas las imágenes son verdaderas, cotidianas. Pude sentir lo que se siente ser parte de esta locura,  hasta lleve pasajeros verdaderos, porque quería transformarme en esa persona y tener verdad, eso se nota en el film”, cuenta Boliveira, distinguido como Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro, entre otros reconocimientos.

“Resulta interesante que gran parte de las escenas tiene lugar por la noche, revelando así una ciudad que se contrapone con el paisaje soleado e idealizado de las postales publicitarias de Río de Janeiro. La noche revela una ciudad diferente, oculta y periférica donde se proyectan las tensiones y luchas de nuestro protagonista. Creo que la película se centra en percibir la escucha como una forma de intervención activa y un gesto político, mientras considera la observación consciente como una herramienta para reinventar la realidad: el espejo retrovisor y la ventana del automóvil son la oportunidad que Paulo tiene para actuar en el mundo como ver la película es para el espectador una chance para pensar lo que nos pasa”, agrega el actor.

“Fue una gran experiencia filmar esta historia. Era un guión fuerte, mezclando lo documental con ficción, que la hacen especial. Nos paró la policía militar, vimos violencia, descontrol, de todo. Era el escenario perfecto, es  poner la lupa en algo que es parte de lo general. Además yo no me cruzaba con los actores  que hacían de los pasajeros, para darle más verdad a las escenas.”

Inés Estévez y Luis Ziembrowski fueron parte del proyecto: “Tuve mucha química con ellos. Era el día del cumpleaños de ella y al terminar de rodar la escena fuimos a festejar como si nos conociéramos de toda la vida, aunque no los conocía. Quede impresionado por su naturalidad para interpretar, fue casi todo improvisado esa toma. Increíble.”

Sobre su país, Boliveira comenta que están en un mal momento. La crisis del Covid19 tiene un país dividido entre los que entienden la necesidad de la cuarentena y los que no les importa cuidar de otros. “Es peligroso lo que nos pasa. El presidente no está preparado, es un idiota ignorante y refleja lo peor de nuestra historia: las secuelas que dejó la esclavitud  y la profunda falta de humanidad de una parte de la sociedad”. Por suerte, para el actor, esta la chance de transformar y pensar todo con arte “una de las pocas maneras que nos quedan. Es un espejo que nos hace pensar y tratar de ayudarnos a salir de ese lugar conectar con otros.”


«Miragem». Director: Eryk Rocha. Elenco: Fabricio Boliveira, Inés Estévez y Luis Ziembrowski, entre otros. Estreno: 21 de de mayo en Cine.ar Play.

Compartir

Entradas recientes

Se viene el homenaje a Adolfo Castelo, una de las figuras claves del periodismo humorístico argentino

Alejandro Dolina, Juana Molina, Carlos Ulanovsky y Gillespie se reúnen para recordar al conductor. El…

5 mins hace

Los discas dimos el primer golpe de impacto al gobierno

El rechazo de Diputados al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad fue…

16 mins hace

En medio del escándalo por las coimas, Milei se retrató junto a sus candidatos nacionales con su hermana Karina y Martín Menem en primera línea

Con la polémica abierta por el presunto pedido de coimas en la ANDIS, el mandatario…

25 mins hace

Milei avanza con los despidos en INTA, INASE e INV, pese al rechazo del Senado

Hay más de 300 trabajadores afectados. La resolución, firmada por el ministro de Economía Luis…

45 mins hace

Organizaciones de Derechos Humanos, diputados y ATE rechazaron la presencia de un ex carapintada en la Legislatura

El militar retirado expuso en un acto en el marco del "Día Internacional de las…

1 hora hace

Maduro convoca al alistamiento de las “fuerzas milicianas” ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe

El presidente venezolano lanzó una jornada de alistamiento de reservistas y ciudadanos para reforzar la…

2 horas hace

«El Aleph», a 80 años de su publicación, es celebrado con una muestra en la Biblioteca Nacional

Este viernes 22 de agosto, en la Biblioteca Nacional, se inaugura la exhibición Infinita veneración,…

2 horas hace

Crece el escándalo de las coimas en ANDIS: realizan 14 allanamientos y agarran a uno de los dueños de la Suizo con miles de dólares

No encontraron a Diego Spagnuolo, autor de los audios que implican a Karina y Javier…

2 horas hace

En junio, el consumo se volvió a derrumbar en mayoristas y registró leve suba en supermercados

Mientras que en los súper las ventas están casi estancadas, en los mayoristas van en…

2 horas hace

Ley de Emergencia Pediátrica: «Ahora advertimos, el Garrahan no se veta»

"Un eventual veto sería un error político y social gravísimo, porque este triunfo es fruto…

2 horas hace

Kicillof se reunió con funcionarios de Chile y Boric contó que liberaron a 104 detenidos por la violenta noche en Independiente

El gobernador mantuvo un encuentro con un grupo de funcionarios de Chile encabezados por el…

2 horas hace

Cristina Kirchner y un mensaje para Milei por las coimas en la ANDIS: «¿Qué vas a decir ahora? ¿Que no sabías? ¿Que no te enteraste?»

La expresidenta le recordó al mandatario los alcances de la "doctrina Vialidad" por la que…

2 horas hace