Miradas feministas del discurso de Alberto

Por: Javier Borelli

El presidente prometió que los derechos de las mujeres estarán en un primer plano durante su mandato. Opinan Mercedes Dalessandro (Economía Feminista), Raquel Vivanco (observatorio Ahora que si nos Ven) y Natalia Gherardi (ELA).

“No quiero finalizar sin mencionar enfáticamente que en estos próximos cuatro años haré todos los esfuerzos necesarios para que estén en un primer plano los derechos de las mujeres”, señaló Alberto Fernández en uno de los pasajes más celebrados de su discurso inaugural. “Ni una Menos debe ser una bandera de toda la sociedad y de todos los poderes de la república”, postuló antes de tener que interrumpir la lectura por los aplausos de la sala plagada de pañuelos verdes de la campaña por el aborto legal, seguro y gratuito.


“El lugar de importancia que Alberto asignó a la agenda de género muestra que la fuerza y el crecimiento del movimiento feminista permearon la agenda política con gran fuerza”, destaca Mercedes Dalessandro, editora general de Economía Feminista. Desde ese lugar, explica, “no puedo dejar de señalar la importancia de que se entienda que la redistribución asimétrica de los trabajos domésticos y de cuidados no remunerados es central y clave para combatir la desigualdad y la pobreza. La crisis afecta desproporcionadamente a las mujeres, hoy el Estado por fin está mirando esta dimensión no solo en el discurso sino también con la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Esperamos ver políticas económicas con perspectiva de género. Es una gran deuda con la sociedad».

https://twitter.com/tiempoarg/status/1204496385879531520?ref_src=twsrc%5Etfw

Raquel Vivanco, presidenta del observatorio Ahora que si nos ven, también jerarquizó el hecho de que el flamante presidente haya reconocido la lucha de los feminismos y, en especial, que haya mencionado “que las mujeres jóvenes son quienes se encuentran más desempleadas, encabezando los altos índices de desocupación”. De esta manera, agregó, “puso en agenda como tema prioritario abordar desde el Estado soluciones para que las tareas de cuidado –un tipo de trabajo invisibilizado- dejen de recaer principalmente en nosotras. Esto, junto al abordaje de la problemática de la violencia machista son sin dudas temas que venimos reclamando y que necesitan de un Estado presente. Por todo eso nos llena de esperanza y esperamos que el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades juegue un rol central en la etapa que se abre”.

También podés leer nuestra Radiografía del vaciamiento: La visibilización de una deuda a pesar del macrismo

(Foto: Soledad Quiroga)

La directora Ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Genero (ELA), Natalia Gherardi, también consideró “sumamente auspicioso” que el nuevo mandatario “haya puesto énfasis en las mujeres y la desigualdad de género hablando más allá de la responsabilidad del Estado para prevenir, erradicar, atender, sancionar las diferentes violencias en razón de género”. Consultada por Tiempo, la abogada feminista remarcó el hecho de que el Estado tome en cuenta “la forma en que el cuidado de las personas con dependencias relativas dentro de las familias recae de manera desproporcionada sobre las mujeres y cómo opera como un vector de desigualdad”. Por último, y para evitar las falsas expectativas, hizo hincapié que ahora habrá que esperar que todo esto “se traduzca en propuestas e implementación de buenas políticas públicas”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

50 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

58 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace