Mirada y pasión

Por: Jorge Dubatti

La teatralidad no es, como se ha dicho alguna vez, una propiedad específica del teatro. Es mucho más: un atributo inherente a lo humano. El teatro no inventó la teatralidad; el teatro deriva de la familia de las teatralidades que ya existían antes: la cívica, la política, la ritual, la mercantil, la familiar, entre otras. La teatralidad es una condición antropológica. No podemos pensar la Humanidad sin teatralidad. Se habla de Homo Faber, Homo Sapiens, Homo Ridens, también de Homo Theatralis… Teatralidad (palabra que podríamos traducir como “miradalidad”, ya que teatro, en griego, significa “mirador”, “observatorio”) es la capacidad de organizar la mirada de los otros y de dejarnos organizar la mirada por los otros. Mirada en un sentido amplio: percepción totalizante, mirada con todos los sentidos, con la emoción, con los sentimientos, con la inteligencia, con la memoria, con la intuición, con las pasiones. Vivimos dentro de una red de miradas que construimos con los otros. Muchos saben que quien controla la mirada controla el poder y el mercado. Pero, es importante aclararlo, la teatralidad va mucho más allá de la manipulación o de la mentira, del simulacro u otros posibles usos negativos y sus consecuentes demonizaciones.

La teatralidad, que no se mancha, es también un dominio pleno de lo mejor de la Humanidad, de los grandes seres humanos, como alguna vez escribimos en Tiempo, por ejemplo, sobre Hugo Chávez. Maradona es (y no digo “era”, porque sigue siendo) un caso de prodigiosa teatralidad. Fascina y seguirá fascinando como organizador de la mirada, dominador de aquello que hace falta para que todos los ojos se detengan en él. Donde está, hay que mirarlo. No se le pueden sacar los ojos de encima. Por su personalidad, por su carisma popular, por la inscripción de su historia y su origen social en su corporalidad y su habla, por su juego sagrado, por el misterio del don, por la ética que supo hacer del don una causa. Ni hablar de la pregnancia de sus grandes jugadas en la organización de la mirada futbolística: no hay indiferencia posible al verlo jugar, incluso teniéndolo en contra. Mucho más que ver a un jugador. En un mundo degradado, Maradona se cuenta y se seguirá contando entre esas personas que contagian y siguen contagiando mito, épica, acontecimiento, inminencia de acontecimiento, política. Como cuando dirigió a la Selección Nacional: algo trascendía el campeonato, regresaba la creencia, el deseo de creer, la necesidad de creer. No son muchos, y son indispensables. Maradona ya no está entre nosotros pero lo sigue haciendo, ahora, a través de la pasión que genera en quienes se lamentan de su muerte, quienes lo recuerdan. Plenitud del mito. Emociona la muerte de Maradona, pero más todavía emociona la pasión de la gente, su afectación, su pasión. Nace una teatralidad vicaria: Maradona nos sigue y seguirá fascinando por las pasiones que despierta y despertará su memoria.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

4 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

21 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

21 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

22 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

22 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

23 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

23 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

24 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

24 horas hace