Ministros del gobierno cargaron duro contra el paro docente

El jefe de Gabinete Marcos Peña lo atribuyó a "mezquindad política" mientras que el ministro de Educación dijo que los dirigentes de CTERA son “reaccionarios” e “incapaces”.

Ministros del gobierno nacional salieron a criticar el paro docente. Tanto el jefe de Gabinete, Marcos Peña, como el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, cuestionaron al gremio docente CTERA por el paro nacional de 48 horas que se realizará este lunes y martes. Mientras Peña calificó la medida como “mezquindad política” y reclamó que “no se ejerza esa actitud perjudicial hacia los chicos”, el ministro de Educación caracterizó al gremio como un sindicato que pasó de “purista” a “grupo soporte en el recital de Moyano”.

Ambos funcionarios hicieron referencia a que “no hay motivo para un paro nacional cuando no hay docentes nacionales” sino que “los docentes discuten en sus respectivas provincias”, en palabras del jefe de Gabinete. Por su parte Finocchiaro expresó: “Entiendo el juego de hacerle un paro al Gobierno, pero es como hacérselo a la ONU, porque la Nación no le paga el sueldo a los docentes. Además cargó especialmente contra su líder, Sonia Alesso y consideró que el gremio no puede discutir “más allá de lo salarial” y calificó a sus dirigentes de “reaccionarios” e “incapaces”.

En declaraciones a radio Mitre el responsable de Educación expresó que CTERA “pasó de ser un gremio purista a ser el grupo soporte en el recital de Moyano. Se han transformado en la misma burocracia sindical que nacieron para combatir”.

También podés leer: «CTERA convoca a un paro nacional docente para el lunes y martes».

El titular de la cartera educativa nacional analizó que “este paro revela dos grandes impotencias de la CTERA. La primera, es que son incapaces, más allá de lo salarial, de hablar de temas que hacen a la calidad educativa, la capacitación docente, el ausentismo, no pueden discutir eso”, indicó el ministro. Y por otro lado, consideró que “han quedado aislados”.

Finocchiaro, quien sucedió a Esteban Bullrich en el ministerio, cuestionó el llamado gremial a un paro nacional en reclamo de la reapertura de la paritaria nacional, cancelada por el gobierno de Macri mediante un decreto. Asimismo defendió la gestión de gobierno: “Estamos construyendo el país sobre bases firmes. Siempre hubo atajos, y la cláusula gatillo sirvió cuando se venía con una inflación mentirosa. Pero ahora tenemos que hacer un esfuerzo para que se cumpla la pauta de 15% de inflación, todos estamos haciendo cosas”.

En sus críticas, el ministro personalizó contra la titular del gremio, Sonia Alesso: “Es la secretaria general de CTERA y le tengo un profundo respeto, pero su carrera docente ha sido ser preceptora en una escuela privada. No conoce mucho del sistema público”, afirmó.

El ministro Finocchiaro criticó, además, a los docentes de la escuela pública porque poseen “una cultura que aprovecha todos los huecos y resquicios para poder tomar licencias y perjudicar no sólo a sus compañeros, sino a los chicos”. Asimismo, defendió la propuesta salarial que el gobierno de María Eugenia Vidal formuló a los docentes en la provincia de Buenos Aires y subrayó que distintas provincias cerraron acuerdos con los maestros en números que están en sintonía con el 15 por ciento propuesto a los docentes en territorio bonaerense.

Por último, el titular de la cartera educativa vaticinó que el paro no tendrá éxito: “Estoy convencido de que el lunes la mayoría de nuestros docentes va a cumplir con su compromiso. Va a haber clases en la mayoría de las escuelas del país.”, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace