El Ministerio de Justicia aportó información sobre Joe Lewis a los tribunales de Nueva York que lo juzgan

Por: Néstor Espósito

Se trata de un documento elaborado sobre los manejos de sus negocios en Argentina, sobre todo con respecto de la compra de las tierras en Lago Escondido. En EEUU, Joe Lewis logró evitar la prisión depositando 300 millones de dólares.

El Ministerio de Justicia le envió a los tribunales de Nueva York información sobre supuestas prácticas corruptas del magnate británico Joe Lewis en la Argentina vinculadas con la propiedad y las actividades del Lago Escondido

“Los hechos aquí relatados y su prueba respaldatoria podrían dar cuenta de que -al momento de emprender y desarrollar negocios en Argentina- Joseph Lewis, sus empresas y las personas que las gestionan en su nombre, habrían realizado conductas prohibidas por el FCPA (Foreign Corrupt Practice Act, ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero) o vinculadas con otras que son objeto de las investigaciones en curso”.

Lewis está acusado ante los tribunales de Nueva York de haber traficado con información empresarial privilegiada para favorecer a familiares, amigos y allegados con operaciones bursátiles que les reportaron grandes ganancias reputadas como ilegales, según la legislación estadounidense.

“Específicamente respecto a hechos ocurridos en Argentina, recordamos lo que en el indictment se expone: ‘también le dijo al menos a otros tres amigos, incluido uno con el que tenía una relación sentimental y otro con el que a veces jugaba al póquer en Argentina’. En tal sentido, puede resultar conveniente indagar sobre la vinculación del Sr. Lewis o sus empresas, (o empresas asociadas, o empresas fantasmas vinculadas a través de los diversos esquemas societarios), las prácticas corruptas que mencionan en los hechos de su indictment con las personas o funcionarios argentinos y/o empresas del grupo radicadas en Argentina, principalmente Hidden Lake SA”.

La propiedad de Joe Lewis en Lago Escondido.
Foto: Víctor Flores / AFP

“En principio, la hipótesis criminal sostenida por el Departamento de Justicia contra Lewis encuentra puntos en común con las prácticas de negocios llevadas a cabo en Argentina por la misma persona”.

Los argumentos sobre Joe Lewis

El documento fue remitido por Gabriela Carpineti, directora de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia del Ministerio “a los fines de poner en conocimiento información que puede resultar de su interés para la investigación ‘United States Discrict Court Southern District of New York. United States of América v. Joseph Lewis, defendant. Sealed Indictment 23 Crime 370”. Se trata de la causa por la que Lewis fue imputado en Estados Unidos y quedó en libertad tras depositar una fianza de 300 millones de dólares

Tras una detallada descripción sobre las actividades y relaciones de Lewis en la Argentina, el documento del Ministerio de Justicia precisa que “los hechos aquí descriptos y su documental respaldatoria podrían resultar de interés para el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, en tanto tiene por objeto perseguir el esquema de corrupción en el que está involucrado Joseph Lewis y sus empresas fantasma, posiblemente vinculadas con las sospechas por parte de autoridades argentinas de la comisión de delitos penales cometidos en el contexto de la actividad empresarial de Lewis en y desde Hidden Lake S.A.”. 

El documento repasa cómo accedió Lewis a la compra de las tierras que rodean (y encierran) al Lago Escondido eludiendo legislación que prohíbe expresamente la propiedad de parcelas limítrofes con otros países. Lewis no podría haber comprado el Lago Escondido porque es frontera con Chile. Sin embargo en los 90, durante la presidencia de Carlos Menem, ello fue posible mediante decisiones controversiales y judicializadas. La causa penal se cerró por prescripción y las decisiones administrativas y judiciales sobre el acceso al lago nunca fueron cumplidas por la empresa del millonario inglés.

Joe Lewis concurriendo a declarar en Nueva York.

El documento hace alusión al “tráfico de influencias, las dádivas, las negociaciones incompatibles, cohecho y abuso de autoridad son, entre otros, los delitos investigados”. 

“Se trata –añade- de delitos incorporados en las Convenciones Internacionales contra la Corrupción (la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, la Convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales; entre otras). En todos los casos son acuerdos internacionales suscriptos tanto por la República Argentina como por los Estados Unidos de América”.

“Las prácticas de Lewis aquí reseñadas tuvieron un enorme impacto en materia de derechos humanos respecto de las comunidades con las cuales sus empresas se vincularon. La información que aquí se acompaña respecto al modo en el cual Lewis ha desarrollado sus negocios, con serias objeciones legales y éticas, se estima de interés en el expediente que tramita en el Tribunal del Distrito Sur de New York”.

El reporte, de una decena de páginas y al que tuvo acceso Tiempo, describe presuntas situaciones de “irregularidades administrativas, abusos de poder, cohecho, tráficos de influencias o dádivas”. La cartera judicial “estima seriamente probable la existencia de una vinculación entre los hechos, o los frutos de estos hechos, y las maniobras reseñadas en el indictment, ‘Hidden Lake S.A y otros negocios del grupo en Argentina’”, uno de los capítulos incluidos en la imputación contra Lewis en Nueva York, según un documento publicado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

3 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

4 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

5 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

6 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

7 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

7 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

7 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

8 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

8 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

9 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

10 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

11 horas hace