Mineros del Carbón

La muestra de Florencia Guzzetti y Juan Pablo Barrientos se expone desde este viernes a las 18 en el Anfiteatro Eva Perón, en la Avenida Belgrano 2027.

El proyecto Mineros del Carbón nace en las manos de Florencia Guzzetti en marzo del 2018, cuando un grupo de trabajadores de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) llegaron a Buenos Aires con su reclamo contra el vaciamiento de la empresa estatal. Allí inició el primer contacto con ellos.

Tras el primer viaje hacia Río Turbio, Santa Cruz, se encontró con una gran limitación: no iba a poder ingresar a la mina por ser mujer. Por una leyenda, las mujeres solamente pueden ingresar el 4 de diciembre, Día de la patrona Santa Bárbara y de los mineros.

La posibilidad de contar la historia documentando el adentro de los mineros se presentó cuando por alguna razón de la naturaleza Juan Pablo Barrientos se puso en contacto con Florencia para contarle que también estaba trabajando en esa historia. Fue así como nació la idea de encarar el proyecto juntos. La mirada de ambos se complementó y fundió en un potente trabajo.

A partir de este viernes 11 de octubre a las 18 horas «Mineros del Carbón» se expone en el Anfiteatro Eva Perón, en la calle Av. Belgrano 2027

El colectivo transporta unos cuarenta mineros. Recorre doscientos metros, sube un pequeño terraplén y entra directo al corazón de Río Turbio. Justo en ese momento, cuando la trompa del micro se tuerce hacia abajo, todos se persignan; un segundo después, van por la galería principal, que se interna siete kilómetros adentro y cuatrocientos metros por debajo del nivel de ingreso. El aire se vuelve raro, flota un polvillo que combina tierra seca con carbón, huele a gases.

Cada uno lleva unos borceguíes de seguridad, un casco con protectores auditivos, una mascarilla para respirar filtrando el polvo, una linterna a batería y un autorescatador que, ante cualquier problema, les regalará hasta treinta minutos de aire limpio, la diferencia entre la vida y la muerte.

Así se meten en esa red de 82 kilómetros de túneles con 450 millones de toneladas aseguradas de carbón, que permitirían abastecer de energía al país por dos siglos. Junto a la mina hay una usina termoeléctrica paralizada. Esa máquina, grande como un edificio, podría aportar  energía para cuatro provincias. Pero a diferencia de Estados Unidos, China o Alemania, cuya matriz energética está sostenida a carbón, Argentina dejó a la producción minera en un letargo.

Pero ellos siguen abriendo túneles. Los sostienen con unos costillares de acero, que colocan a pulso, y los unen con maderas. Aguantan todo un cerro.

Menos en la galería principal, que tiene luz propia, en el resto la oscuridad es total. Por eso, llevan las linternas en los cascos y van con la cabeza inclinada, alumbrando al piso, donde hay pozos y piedras. El aire puede estar húmedo, caluroso y oliendo a gases; o fresco y seco, según el tunel.

Cuando la mina produce hace mucho ruido. A la ventilación forzada, se suman el rugido de las máquinas tunelerasy las explosiones controladas. Cada vez que suenan, los cuerpos de los mineros se tensan, se llenan de adrenalina. Ninguno puede controlar eso.

Al terminar el turno, caminan hasta la parada del micro. Muy pocos tomaron agua, pero mascaron coca para mitigar el hambre, la somnolencia y la sed. “El minero tiene que salir mirando hacia adelante, con el pecho erguido”, dice una ley no escrita que los define.

Al día siguiente, volverán a persignarse antes de entrar, otra vez, al cerro.

Pablo Waisberg

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace