Mindhunter, de la mano de Fincher, lo mejor de fin de año

Por: Belauza

Puede decirse que esta serie que tiene a David Fincher como uno de sus creadores es el mejor estreno del último trimestre del año

Lanzada por Netflix el reciente viernes 13, la serie puede ser considerada como el mejor estreno de la última parte del año. Con David Fincher en el equipo de mando, guarda bastante del estilo que el director cultivó en Pecados capitales, antes que en El Club de la Pelea: deducción a través del diálogo antes que comprensión a través de la acción.

La historia está basada en el libro Mind Hunter: Inside FBI’s Elite Serial Crime Unit, de Mark Olshaker y John E. Douglas. Y cuenta cómo fue eso de descubrir que había asesinatos (y asesinos) en serie. Como en el libro, la historia comienza en 1979. En la transición de la década del 70 al 80 fue cuando las tendencias que venía experimentando el mundo desde mediados de los 70 finalmente empiezan a consolidarse y dan lugar a un nuevo tiempo; uno de características neoliberales que hoy parece casi totalmente consolidado.

Lo que aún es tendencia en esos años, entre otras cosas, es el concepto de asesinatos en serie. No quiere decir que antes no existieran individuos que mataban a muchos otros, sino que salen de la órbita de la anomalía (como se consideró como un buen tiempo a Charles Manson) para convertirse en una situación posible de la vida cotidiana, algo que forma parte del paisaje que alguien -especialmente una mujer, lo que llamará la atención del feminismo, que empezará también empezará a teorizar al respecto- se puede encontrar al comenzar un nuevo día. Ya no se trata de una situación atribuible al mal o la enfermedad de una persona, sino un fenómeno de características sociales, que como tal puede ser estudiado, y su estudio, sistematizado.

A eso se dedican los agentes del FBI Holden Ford (Jonathan Groff) y a Bill Tench (Holt McCallany); el uno joven y estudioso, el otro veterano y guiado por su experiencia; el uno con rasgos prototípicos de lo que serán los yuppies en los 80, el otro uno que sabe que tienen que reconvertirse pero hacerlo a su modo y su ritmo. En medio, Wendy Carr (Anna Torv), académica que en paralelo y sin saberlo, está estudiando lo mismo. Egos que sobresalen, necesidades institucionales de aggiornarse a los nuevos tiempos, reacomodamientos de sujetos y sistemas para dar cuenta a las nuevas necesidades de la época se combinan de manera destacada en una serie que hace de la sequedad su marca de agua: poco emoción, mucha cabeza, mucho de capital simbólico en juego, poca violencia (tanto explícita como simbólica).

Y con un juego adicional sobre Wendy y un gato, que según adelantó el mismo Fichner, quienes sigan la historia por las cinco temporadas que él cranea junto con Asif Kapadia, Tobias Lindholm y Andrew Douglas, podrán descubrir de qué se trata.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace