Millonario despilfarro en el ENRE: pagaron sobreprecio de casi $ 90 millones en la compra de 10 camionetas

El ente nacional pagó un sobreprecio de $88 millones en camionetas Renault Kangoo, un 24% más que el valor de mercado, en un proceso aprobado por su interventor Osvaldo Rolando.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ha sido objeto de controversia tras revelarse que pagó un sobreprecio de casi 9 millones de pesos por la adquisición de 10 camionetas. Esta información fue confirmada a partir de documentos oficiales y un análisis de precios de mercado, donde el monto total del sobreprecio asciende a $ 88.396.870.

Detalles de la contratación

La compra se realizó bajo el número de proceso 56-0021-CDI24 y el expediente EX-2024-137006892-APN-DCC#ENRE, mediante un procedimiento de Contratación Directa por Compulsa Abreviada, justificando la urgencia de la operación. La empresa adjudicataria, AILES S.A., ofreció un precio unitario de $36.829.687,33, lo que lleva a un costo total de $368.296.873,30.

Al comparar este precio con lo que ofrecen concesionarios del mercado por el mismo vehículo, el modelo Renault Kangoo Express 1.6 SCe 114, se observan diferencias significativas. Concesionarios como Ruta 3 Automotores y Lepic Renault tienen este vehículo disponible a $27.990.000 y $26.613.000, respectivamente, evidenciando un sobreprecio unitario promedio de $8.839.687, lo que representa un 24% del costo final de la contratación.

Los funcionarios involucrados

El dictamen de evaluación que aprobó esta compra fue firmado el 19 de diciembre de 2024 por Natalia Eugenia González ReichMónica Pascual y Fernando Ernesto Pérez, quienes determinaron que la oferta de AILES S.A. cumplía con los requisitos técnicos y se ajustaba al presupuesto. El acto administrativo de adjudicación fue aprobado por el interventor del ENRE, Osvaldo Ernesto Rolando, el 30 de diciembre de 2024.

Sobreprecios en la era Milei

El 3 de noviembre, el medio Noticias Argentinas destapó otro escándalo relacionado con sobreprecios, esta vez en la compra de cafeteras por parte del INASE, que depende del Ministerio de Economía. Este organismo adquirió, mediante una licitación ganada por SALTSUR S.A., 6 cafeteras automáticas marca Necta Koro modelo espresso a un precio de $2.580.000 cada una.

La operación totalizó $15.480.000, con aprobación formal el 24 de julio de 2024 y un contrato de seis meses que incluía una cláusula de ampliación de presupuesto del 20%, permitiendo un gasto adicional de hasta $ 3.096.000, lo que podría elevar el costo total a más de $18 millones.

Según reportes de la Agencia Noticias Argentinas, el precio de cada cafetera está muy por encima del valor de mercado, que es de aproximadamente $ 1.326.900, lo que indica un **sobreprecio** cercano al 90%.

Los funcionarios responsables de la aprobación de esta compra incluyen a Leandro GregorioDiego Reinaldo FranzRoxana SilberbergNair AlvaradoWanda Ayelen Castagnaro y Joel Alexander Sardi, con la autorización final firmada por Claudio Dunan, presidente del Instituto Nacional de Semillas.

En el expediente N° EX-2024-23725031, el INASE justificó la compra de estas cafeteras para “proporcionar bebidas calientes al personal” y crear un ambiente agradable en la jornada laboral, así como para cumplir con las normativas de protocolo y ceremonia, además de optimizar el tiempo laboral de los agentes.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Kicillof, sobre las PASO: «Milei armó un caos con el sistema electoral»

El gobernador de la provincia de Buenos Aires criticó al presidente por mandar una ley…

6 mins hace

Avanza el intercambio de rehenes y Hamas liberó a tres israelíes

Se trata de la quinta vez que liberan prisioneros después del acuerdo en la Franja…

7 mins hace

Fuego en Corrientes: 20 mil hectáreas quemadas, una víctima fatal y decenas de heridos

Las áreas más afectadas son zonas rurales de Curuzú Cuatiá y Mariano Iloza. La respuesta…

8 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoó, cada sábado de 11 a 13, por la radio…

2 horas hace

Petit Infierno, un viaje a la Belle Époque en el primer cabaret de bodega en Mendoza

Funciona en un cava de una bodega. Su mentor, Andrés Ridois, CEO de distintas bodegas,…

3 horas hace

Nueva cárcel de Coronda: a casi dos meses de la «inauguración», siguen los incumplimientos del gobierno nacional

A pesar de que la ministra Bullrich encabezó el pasado 20 de diciembre el acto…

4 horas hace

Los docentes universitarios, en un panorama crítico, anuncian pelea y resistencia

“Es necesario un aumento del 34 por ciento para recomponer el nivel salarial de noviembre…

5 horas hace

El creador de la vacuna de la rubéola se refirió a los expertos despedidos de la cartera sanitaria: «pone en riesgo la salud de los argentinos»

"Como científico reconocido, quedé shockeado al saber que Argentina está despidiendo a expertos en salud…

16 horas hace

El Gobierno bonaerense adelantó subsidios y evitó el lockout de colectivos en el Conurbano

Las empresas habían anunciado la suspensión del servicio por falta de fondos, pero la Provincia…

16 horas hace

Los Pelusas 10: el legado eterno de Maradona en las calles de Villa Ballester

Entre murales, sorteos y encuentros populares, un grupo de amigos mantiene viva la memoria del…

17 horas hace

Alarma por el arroyo Sarandí, que amaneció teñido de rojo y con olores nauseabundos

Organizaciones vecinales apuntan contra las empresas de la zona y denuncian que vierten desechos tóxicos…

18 horas hace

Ficha limpia: Diputados sesionará el miércoles para discutir el proyecto de ley para proscribir a Cristina

La sesión para tratar Ficha Limpia tiene fecha: fue convocada para el miércoles 12 de…

18 horas hace