La militancia protagonizó el acto de Kicillof en Florencio Varela

Por: Federico Amigo

Miles de personas mostraron el músculo colectivo de la alternativa que impulsa el gobernador. Instantáneas de a pie y a coro entre la gente.

«Fuera el FMI», «La patria no se vende», «Por la justicia social». Las consignas están en boca de todos y también sobre las banderas y pecheras encima de los abrigos a los que obliga la tarde del sábado en el Conurbano bonaerense. Por la calle Thevenet, a pocas cuadras de la avenida Calchaquí, se accede al plenario de la militancia y es un reflejo de los debates y las discusiones en cada una de las diez comisiones del Plenario de Multisectoriales y Militancia en Florencio Varela. «No al DNU de Milei. Defendamos nuestros derechos», dice la voz de una militante en la puerta del polideportivo mientras a su alrededor se recolectan firmas contra el decreto 70/23 todavía vigente.

Hay banderas de Lanús, Ituzaingó, Ensenada, Quilmes, Almirante Brown, Avellaneda, Brandsen y Pilar, entre muchas otras. Hay organizaciones sociales, universitarias, docentes y referentes de merenderos y barrios populares. Hay muchísima juventud. Hay canciones y consignas. Suenan los bombos, los redoblantes, las trompetas. La calle está tapizada de ciudadanos y ciudadanas dispuestas a pensar y discutir un programa de futuro para la Argentina en contraposición al modelo de ajuste y empobrecimiento que lleva adelante el gobierno nacional.

La militancia protagonizó el acto de Kicillof en Florencio VarelaLa militancia protagonizó el acto de Kicillof en Florencio Varela
Foto: @Kicillofok

«Estábamos preparados para recibir unas 200 o 300 personas, pero se anotaron más de mil», cuentan desde la organización en el arranque del plenario de Producción y Trabajo. Lo mismo ocurre en el resto de las nueve carpas compuestas por Desarrollo Social y de la Comunidad; Economía y Finanzas Públicas; Universidad, Ciencia y Tecnología; Hábitat y Vivienda; Obras y Servicios Públicos; Ruralidad y Arraigo; Mujeres y Diversidad; Salud y Cuidados; y Educación y Cultura.

Alrededor de las 15, la voz de la locutora del escenario montado en el campo, desde el que Axel Kicillof cerrará el acto una hora después, comienza a invadir a las comisiones. Es la señal que marca el tramo final del trabajo en cada área donde muchos oradores y oradoras se quedaron con ganas de participar por falta de tiempo. Empieza el movimiento colectivo desde las carpas hacia el campo para escuchar las palabras del gobernador en el Día de la Escarapela. Poco más de media hora después, en ese sector ya había que abrirse paso para encontrar un lugar libre mientras se leían cientos de adhesiones.

La necesidad de consolidar la unidad, una perspectiva de futuro y un proyecto de país, el pedido para que se caiga el DNU y el rechazo a la Ley Bases fueron las ideas fuerza que dominaron el Plenario. Fueron, en definitiva, las conclusiones que se alcanzaron en la instancia de debate.

Con la caída del sol, amucharse un poco más con compañeros y compañeras es buen plan para combatir el frío. «La patria no se vende», es el hit que calienta los cuerpos.

«Me encanta la política y hay mucho por hacer. Estoy acá desde temprano», dice Natalia Miranda, orgullosa vecina de Florencio Varela apostada sobre la valla que la separa del palco. «Ya superamos las 35 mil personas», detalla el locutor desde el escenario y el agite se multiplica. No hay lugar en el campo para que entren todos y entonces un sector se queda detrás de una de las tribunas para seguir el acto en la pantalla gigante ubicada en la zona de las carpas.

«Dejala pasar, es una vecina del barrio», pide uno de los organizadores y la mujer se hace camino con su hijo en el cochecito para llegar a su casa. Va a llegar justo para escuchar a Kicillof que, pasadas las 16:38, sube al escenario con la música de Wos. Segundos después suena el himno nacional y habla Carmen Arias, de Madres de Plaza de Mayo. Aunque el himno –el popular, el que marca el clima de época– esta vez es otro. Con el rayo de sol en las frentes de quienes miran hacia el escenario, hay un grito que se repite una y otra voz. «No se veeeende, la patria no se veeeeende», se escucha en cada rincón del polideportivo en Florencio Varela. Es nada menos que la consigna que aglutina otro Pacto de Mayo, el que se lleva el pueblo para mirar al futuro.

Al ritmo de la cumbia y después de cantar la marcha peronista, la desconcentración se apura para evitar, al trote, la baja temperatura en el anochecer. En las manos, son muchos los que se llevan esa esperanza que señaló Kicillof como horizonte para revertir las políticas de crueldad del gobierno nacional.

«Linda la movida», se comenta entre sí la militancia al cruzar la ruta provincial 36 de Florencio Varela, inundada de micros escolares, autos, banderas argentinas y peronistas. «Todos con Axel», resume una de esas telas, una frase para sintetizar un 18 de mayo que acaso podría ser recordado como el acto que el gobernador bonaerense eligió para nacionalizar sus aspiraciones y para construir una alternativa frente al gobierno libertario.

Foto: @Kicillofok

Compartir

Entradas recientes

Precios congelados para el turismo: una acción de Bariloche, Madryn y Mendoza que podría replicarse en otros destinos

Es una acción de las Agencias de Viajes registradas con impulso de la Federación que…

9 mins hace

Alejandro Gramajo: «Francisco quería venir a Argentina sí o sí»

Entrevista con Alejandro "Peluca" Gramajo, máximo responsable del sindicato Unión de Trabajadores y Trabajadoras de…

31 mins hace

Un repaso por la vida de Maradona, a través de fotos, textos y testimonios de quienes los conocieron de cerca

Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…

2 horas hace

El 80% de las cooperativas eléctricas quedaron afuera del plan del Gobierno para regularizar las deudas

Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…

2 horas hace

Buenos Aires despidió al papa Francisco, con una misa en la Catedral y una peregrinación

La actividad estuvo encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva, ante cientos de fieles que…

3 horas hace

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

5 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

6 horas hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

6 horas hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

6 horas hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Fue enterrado en Santa…

17 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

17 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

19 horas hace