Unos 4 mil miembros de la unidad de comando de élite Sayeret Matkal entregaron una carta a su comandante este domingo diciendo que no se presentarían para el servicio de reserva voluntario.
“Todos esperamos que la legislación destructiva, tal como está hoy, se detenga; tenemos la esperanza de encontrarnos en la próxima reserva después de que se haya quitado la espada del cuello de la democracia”, escribieron los comandos reservistas en la carta, publicada por el sitio de noticias Ynet.
En las últimas semanas, las protestas contra la modificación judicial repercutieron de nuevo en el Ejército con reservistas de docenas de unidades amenazando con poner fin a su servicio voluntario, según una lista compilada por el Canal 12 de televisión.
Al menos 200 pilotos y copilotos de aviones, 90 empleados de aviación, 50 operadores de control de tráfico aéreo y 40 operadores de drones firmaron dichas cartas, según el informe.
Se espera que aumente el número de pilotos y personal de la Fuerza Aérea Israelí (IAF) que se niega a servir, recogió la agencia de noticias Sputnik.
Unos 400 reservistas de la unidad de comando de élite Sayeret Matkal entregaron una carta a su comandante este domingo diciendo que no se presentarían para el servicio de reserva voluntario si el gobierno sigue adelante con la reforma judicial.
La semana pasada, unos 420 miembros de la unidad de comando naval de élite Shayetet 13 escribieron una carta similar al ministro de Defensa, Yoav Gallant, quien anteriormente comandaba la unidad.
En las últimas semanas, al menos 950 miembros de la División de Operaciones Especiales de la Inteligencia Militar y miembros de varias unidades de guerra cibernética anunciaron su intención de poner fin a su servicio de reserva voluntaria por la reforma judicial.
Según la lista de Canal 12, más de 350 reservistas de Inteligencia Militar; unos 600 reservistas de la unidad de Reconocimiento de la Brigada de Paracaidistas; 120 reservistas de una unidad de élite del Cuerpo de Artillería; más de 110 reservistas de los batallones de infantería Shimshon y Duvdevan; y 80 reservistas de la unidad de élite Egoz, la unidad de reconocimiento de la Brigada Golani y la unidad de reserva Alpine, todos firmaron cartas similares amenazando con negarse a presentarse para el servicio de reserva voluntario.
A diferencia de la mayoría de los reservistas que son llamados al servicio con una orden formal de las FDI, se espera que los pilotos y otras fuerzas especiales entrenen y lleven a cabo misiones con mayor frecuencia y de manera voluntaria debido a la naturaleza de sus puestos.
Las FDI dijo que disciplinarían o potencialmente dispensarían a los soldados en servicio activo que se nieguen a presentarse cuando se les ordene, pero enfatizaron que no se tomaría ninguna medida contra los reservistas que solo amenacen con no presentarse.
No está claro qué medidas se tomarán contra los reservistas que no se presenten al servicio voluntario.
Los reservistas, que son una parte clave de las actividades de rutina del ejército, incluso en las unidades superiores, han estado advirtiendo en los últimos meses que no podrán servir en un Israel antidemocrático, en el que algunos dicen que se convertirá el país si se realizan los planes de reforma del gobierno.
El gobierno de Netanyahu, formado en diciembre con el apoyo de partidos de extrema derecha y formaciones ultraortodoxas judías, trata de aprobar una reforma judicial que busca aumentar el poder del Parlamento sobre el de la Corte Suprema.
Netanyahu accedió a hacer una pausa en su aprobación en marzo ante las multitudinarias protestas y el rechazo internacional, con críticas del presidente estadounidense, Joe Biden.
La comisión parlamentaria de leyes debe retomó la semana pasada los debates sobre la medida, para presentarla para el voto definitivo en el Parlamento en una fecha aun sin precisar.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…