Milei volvió a denostar la obra pública: «El puente lo podría hacer la gente»

«Vos cuando hacés obra pública lo tenés que financiar con algo. Lo hacés con la plata del Estado, que sale de los impuestos. Así le quitás recursos a otra parte de la economía; estás destruyendo a otro sector», declaró el mandatario. El blanqueo de dólares, el Estado como "enemigo" y la Argentina "en el radar del terrorismo".

Durante su larga entrevista con Alejandro Fantino, Javier Milei volvió sobre sus tópicos recurrentes, distópicos respecto de un presidente: tomar al Estado como «el enemigo», avalar posible blanqueo irrestricto de millones de dólares, y también denostar la obra pública, con postulados irracionales. Por ejemplo: que «la gente» construya un puente.

La gente «podría hacer tranquilamente sola los puentes» y el resto de los trabajos de infraestructura que necesite, aseveró Milei. Al tiempo que volvió a sostener que el Estado es «una organización criminal violenta» y se mostró a favor de que se utilicen los dólares que actualmente están sin declarar.

«Vos cuando hacés obra pública lo tenés que financiar con algo. Lo hacés con la plata del Estado, que sale de los impuestos. Entonces vos, ya sea con impuestos formales o impuesto inflacionario, financiás la obra pública. Así le quitás recursos a otra parte de la economía; estás destruyendo a otro sector. Lo hacés pelota para asignar esos fondos a donde vos se te da la gana, lo cual es de una gran arrogancia y soberbia», declaró el mandatario durante una entrevista con Alejandro Fantino en Neura.

Consultado por casos donde la población, por ejemplo, necesita de puentes o infraestructura, respondió: «Al puente lo puede hacer tranquilamente la gente sola. No necesita del Estado para hacerlo. Si vos tenés en medio al Estado, no van a hacerlo».

Criminal

En esa línea, Milei reiteró que el Estado es «una organización criminal» y «una máquina de represión», por lo que es su «enemigo», a pesar de estar ahora a cargo de la presidencia. «El Estado es el enemigo, una organización criminal violenta que se financia con una fuente coactiva de ingresos llamada impuestos».

También volvió a hacer foco en la dolarización y afirmó que la idea es que haya una cantidad fija de pesos -a raíz del cese de la emisión por parte del Banco Central- y que al mismo tiempo comienzan a motorizarse las transacciones en dólares.

«Va a haber una cantidad fija de pesos y cada vez habrá más transacciones con dólares. La gente tiene dólares, los tiene que sacar de donde los tenga guardados. Si tenés que hacer una transacción y no tenés pesos, la pagás en dólares ¿cuál sería el problema?».

Ante lo que generaría el uso de dólares no declarados y la intervención de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), acotó: «Bueno, habrá que cambiar algunas cosas, con algún blanqueo. Hay algunas cosas que los políticos definen como delito y para mí no lo son».

Y completó: «Emitir dinero sí es delito. Los políticos definen como delito a aquello que afecta sus ingresos personales, reventarle la cabeza al pagador de impuestos, por el contrario, está bien. En mi caso, si tenés 50 palos verdes que no tenés declarados y los querés usar, me importa un rábano».

Críticas desde la Provincia

Quien salió a responderle fue el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos AiresGabriel Katopodis

“El presidente Milei eliminó del presupuesto nacional la Obra Pública y ahora pretende que la gente construya sus propios puentes. Tenemos un Gobierno que dejó al país sin infraestructura, sin desarrollo y generó una crisis en la construcción con empresas quebradas y 100 mil despidos”, apuntó Katopodis en sus redes sociales. 

Katopodis recordó que Argentina es el “octavo país con más extensión del mundo, es una Nación que necesita planificación y políticas públicas de mediano y largo plazo para estar más integrados, ser más competitivos y achicar las brechas de desarrollo regional” con los territorios vecinos. 

El ex funcionario nacional que ahora responde de manera directa al gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, enfatizó que “ahora las potencias del mundo tienen en marcha planes históricos de infraestructura como palancas hacia el futuro”. 

“Con Kicillof creemos que la Obra Pública es una herramienta central para construir la provincia de Buenos Aires y el país que queremos con más autopistas, acueductos, trenes, puertos, agua sana para todos, energía e innovación tecnológica”, concluye el escrito de Katopodis en sus redes sociales.

La paralización de la obra pública nacional no solo trajo aparejada deficiencias en la infraestructura y conectividad de las diferentes regiones del país (muchas obras incluso tenían financiamiento externo, que fue cortado), sino también impactó en el empleo que ellas generaban.

“Cuando vemos a los 15 empresarios más ricos del país aplaudir a Milei por los despidos en el Estado y el freno en la obra pública nacional es porque a los argentinos nos van a joder la vida”, apuntó Katopodis.

Otras declaraciones

En la entrevista con Fantino, el presidente Milei también se refirió a otros temas. Por ejemplo, la sentencia de que no va a dejar de apoyar conflictos bélicos en favor de países como Ucrania e Israel: «Argentina ya está en el radar del terrorismo. No vas a salir de él, salvo que te quieras aliar con el patio trasero del mundo. La vida es así, no existen los tibios».

También habló del aumento de sueldo del Ejecutivo que luego retrotrajo cuando saltó a la luz: «En el Gabinete ninguno se había enterado de los aumentos de sueldo. Vienen todos por el bronce. De lo que ganamos ahí (en el Estado) no podemos vivir. Si queremos mantener el nivel de vida, tenemos que usar lo que teníamos guardado».

Y sobre el reciente acto con representantes de los Estados Unidos en Tierra del Fuego: «La base militar en Ushuaia es el acto de mayor soberanía de los últimos 40 años. Es el primer paso para empezar a pensar la recuperación de Malvinas, que la saquen del ángulo».

Compartir

Entradas recientes

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

49 mins hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

1 hora hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

1 hora hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

3 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song”

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

3 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

3 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

4 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

4 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

6 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

6 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

6 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

7 horas hace