Milei suma millas: desde República Checa negó devaluación y calificó de «degenerados fiscales» a los diputados que defienden la movilidad jubilatoria

El Presidente argentino ratificó ante el canciller alemán Olaf Scholz el apoyo sin matices a Ucrania frente a la invasión de Rusia, y al derecho de Israel a defenderse del ataque terrorista perpetrado por Hamas.

Con el país en estado de alerta por la búsqueda de Loan en Corrientes y en la antesala del tratamiento del proyecto de ley de bases y el paquete fiscal en el Congreso, el presidente Javier Milei continúa sumando millas fuera del país. Desde República Checa, última parada de la gira internacional del mandatario que lo hizo recorrer España y Alemania, negó que impulsará una nueva devaluación.

El presidente argentino ratificó ante el canciller Olaf Scholz el compromiso de su gobierno en el apoyo sin matices a Ucrania frente a la invasión de Rusia, y al derecho de Israel a defenderse del ataque terrorista perpetrado por Hamas.

En una entrevista radial sentenció: «Hay sectores a los que les conviene que haya salarios en dólares bajos y más pobres y más indigentes y nosotros creemos que funciona de otra manera la situación», argumentó ante los señalamientos de un atraso cambiario, puntualizado por el propio Fondo Monetario Internacional (FMI).

«El problema argentino no es un problema monetario, es de competitividad, y eso no se arregla devaluando. Es como creer que las personas pueden incrementar la cantidad de carne que comen por el simple hecho de que imprime dinero. La riqueza no se imprime, se genera», concluyó.

Movilidad jubilatoria según Milei

En la recta final del tratamiento del proyecto de ley de Milei en el Parlamento también calificó de «diputados degenerados fiscales» a los que impulsaron una modificación de la movilidad jubilatoria al plantear que «el intento desestabilizador golpista y de romper el equilibrio fiscal por parte de ciertos grupos de la oposición hizo que el precio de los bonos caiga».

Mientras tanto, en Argentina, se espera que el jefe de gabinete Guillermo Francos reciba esta semana en la Casa Rosada a Marcelo Orrego, Claudio Poggi, Maximiliano Pullaro y Gustavo Valdés. Este último, envuelto en el escándalo de la desaparición de Danilo Peña, el gobernador quien confirmó que el caso puede tratarse “de una posible trata” de personas.

Gobernador de Corrientes Gustavo Valdés, cercado por el Caso Loan.
Foto: @gustavovaldesok

Volviendo a lo parlamentario, también habrá conversaciones con los bloques de la oposición amigable. Los libertarios buscan esta semana votar los dos proyectos y las privatizaciones de empresas sigue siendo un capítulo de discusión.

Sigue la gira

En cuanto a su agenda internacional, Milei tiene este lunes una reunión en Praga con empresarios locales con inversiones en Argentina e interesados en nuevos emprendimientos, entre ellos Karel Komarek, Jiri Pecina, Anna Meissner y Ory Weihs, y con el primer ministro Petr Fiala. Luego recibirá el Premio Anual del Instituto Liberal en el Palacio Žofín, según la agenda oficial.

Luego, mantendrá una última reunión con el presidente de la República Checa, el ex general Petr Pavel, y los funcionarios Jan Lipavsky (Ministerio de Relaciones Exteriores), Mila Vasina (director de la Oficina del Presidente), el asesor Jarsolav Zajicek, L’umbori Hlad (embajador checo en Argentina), y Marta Huskova (Departamento Política Exterior). Por el lado argentino, además de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y del embajador argentino, Claudio Rozencwaig, estará el ministro de Defensa, Luis Petri.

Patricia Bullrich y Luis Petri
Foto: Pedro Pérez

Compartir

Sin Lioneles, la misma idea

El 2-0 sobre Perú, que aseguró el primer puesto del grupo, fue un viaje liviano.…

19 horas hace

La CGT salió contra el impuesto a las ganancias: «Afectará el bolsillo de 800 mil trabajadores»

Emitió un comunicado en el que aseguró que se trata de "un duro golpe a…

19 horas hace

En LLA avanzan con su armado nacional y dicen que tendrán «la lapicera» si hay acuerdo con el PRO

El oficialismo además trabaja en un proyecto para tratar de eliminar las PASO el año…

19 horas hace

Milei define el plan para tomar revancha con las privatizaciones

Está próximo a vencer el plazo de 180 días fijado por el DNU para transformar…

19 horas hace

Otra vez la deuda: comienzan los vencimientos de los bonos en dólares del canje de 2020

La semana que viene arranca la amortización de los títulos entregados por Martín Guzmán. Pese…

19 horas hace

Habrá foto de unidad en San Vicente: Máximo Kirchner aceptó el convite de Kicillof

El referente de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense asistirán al homenaje a Perón.…

19 horas hace

La causa del primer escándalo de espionaje ilegal de Macri se encamina hacia el cierre

La investigación del esquema de escuchas por el que el exjefe de Gobierno porteño estuvo…

19 horas hace

Assange, democracia y periodismo

Desde 2007 el periodista australiano venía publicando en su portal documentos que probaban las atrocidades…

19 horas hace

El negocio detrás de la privatización del espacio público porteño

Entre los beneficiados están el Grupo Clarín y varias empresas extranjeras. Se limita el uso…

19 horas hace

Sin luz al final del túnel

La Argentina atraviesa una aguda recesión económica y ello afecta a varios sectores productivos.

20 horas hace

Agendas divididas: los gobernadores tras la aprobación de la Ley Bases

Quedaron atrás los tiempos en que los mandatarios provinciales de distinto signo coordinaban acciones frente…

20 horas hace

Peronismo para armar

El peronismo siempre fue, de base, mayoritario. La propia derecha se considera a sí misma…

20 horas hace