Milei sostuvo que la media sanción al aumento de las jubilaciones en el Senado es una «medida demagógica»

El Presidente volvió a asegurar que vetará la ley que busca aumentar el 8,1% las jubilaciones de forma completa y advirtió que, si el Congreso logra los dos tercios para su promulgación, deberá aclarar cómo se financiará.

El presidente Javier Milei argumentó que vetará la ley que aumenta el 8,1 % en las jubilaciones al sostener que se trata de una “medida demagógica que voto el Senado” y que “implica un incremento de la deuda de 370 mil millones de dólares, a perpetuidad”. “El veto va a ser completo, total. En principio, lo que hay que tener en cuenta es el error conceptual y perjudicial que esto es para los argentinos”, definió en una entrevista a La Nación +. 

El mandatario cuestionó a la oposición, a quien responsabilizó de licuar las jubilaciones en un 30%, y recordó que Néstor y Cristina Kirchner, incluso a Miguel Ángel Pichetto como jefe de bloque, vetaron el 82% móvil para las jubilaciones en 2010. “Han dado argumentos en contra cuando estaban en el Gobierno, ¿por qué quieren hacerlo ahora? No tengo dudas de que quieren romper a este Gobierno porque si nos va bien va a significar que los argentinos van a estar mucho mejor y estas ratas no vuelven más”, planteó el mandatario.

Milei y el discurso repetido

En la misma línea, aseguró que la sanción de la ley “implica una violación de ley de administración financiera del Estado”, y planteó que la creación de un gasto debe ir acompañado con una contrapartida de financiamiento. “No se puede gastar sin saber con qué se va a financiar. La contraparte es un aumento de déficit fiscal”, indicó. “¿Cómo lo voy a financiar? ¿Con emisión de dinero? Si emito dinero genero inflación, si genero inflación distorsiono los precios y vuelvo a castigar a los jubilados y a los segmentos más vulnerables y termino afectando negativamente el sistema de precios”, se preguntó.

Asimismo, insistió: «¿Qué puedo hacer? ¿Me endeudo? Sería una locura, un gasto permanente. La Argentina lo ha hecho, la contraparte es la suba del riesgo país, menor salarios reales, pobreza para todos y menor crecimiento. O directamente subir los impuestos y eso va a pegar en el crecimiento». “Si la economía lograra crecer al 3%, un número bastante pobre, si toma ese crecimiento y las condicionales que pone la ley, implica subir la deuda producto en 62 puntos del PBI. La medida demagógica que voto el Senado ayer implica un incremento de la deuda de 370 mil millones de dólares, a perpetuidad”, desarrolló.

Cámara de Senadores
Foto: Prensa Senado

Tras anunciar que vetará el aumento sancionado, el Presidente reiteró que el Gobierno le va a señalar a la sociedad “la inconsistencia de lo que plantea el Congreso” y exigió que, si ambas cámaras quieren avanzar en la sanción, “dejen en claro cómo lo quieren financiar”

Esto se paga con pobreza, con menos crecimiento, y como la deuda son impuestos futuros están destruyendo la calidad de vida de futuras generaciones. Cada vez que la economía empiece a dar muestra de recomposición, automáticamente, se disparan las cuentas fiscales y queda atrapado en un nivel de presión tributaria que es imposible crecer”, afirmó, y agregó: “Los irresponsable que han votado esto le han costado al país 370 millones de dólares y el hundimiento definitivo de la pobreza y la indigencia a nuestras futuras generaciones”.

También definió la ley como “un atentado directo contra el bienestar de nuestros argentinos presentes y futuros y la ruina del país”, y exigió que «expliciten a quién quiere que le cobremos impuestos, a quién quiere que le arruinemos la vida”.

Por último, cuestionó además el rechazo del DNU por los fondos de la SIDE y reveló que el ex presidente Mauricio Macri le explicó los motivos por los que el PRO votó en contra en la Cámara de Diputados. “Estuve reunido en Olivos cenando y me dio las explicaciones. A mi no me resultaron satisfactorias, pero siendo alguien que fue un jefe de Estado que sabe las necesidades de inteligencia que debe enfrentar argentina…”, se preguntó en referencia al intercambio que tuvo lugar el pasado miércoles. 

FUENTE: Noticias Argentinas

Ver comentarios

  • El 8% del aumento adicional a los jubilados representa un 0,47% del PBI, Según datos del Banco Mundial, ese porcentaje es equivalente a unos 3.000 millones de dólares, No los 370.000 millones que dijo Milei.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace