«El triunfo de Milei demuestra el hartazgo contra los partidos tradicionales que no dieron respuestas a la concentración de la riqueza»

Por: Carlos Del Frade

El triunfo de Milei representa una derrota cultural que fue impuesta por los sectores dominantes, no solamente en la Argentina sino en el mundo, a través de los grandes medios de comunicación y a través fundamentalmente del dataísmo.

Pero en forma simultánea también demuestra el hartazgo y la bronca contra los partidos tradicionales que no han podido dar respuestas a lo que significa la impunidad de la concentración de riquezas en pocas manos y de la extranjerización de la riqueza.

En esa mezcla hay una reacción muy fuerte contra el discurso democrático, contra la racionalidad democrática, y es un regreso de las políticas económicas del terrorismo de Estado de la década del 90 y del gobierno de Macri.

Es decir, un Estado bobo, un Estado cómplice al servicio de las ganancias de pocos, con un discurso que rememora una especie de Argentina dorada, de final del siglo XIX, que era una Argentina terrible en donde el 80% de la población está debajo de la pobreza, y una falsificación enorme de la historia al creer que Alberdi era sinónimo de narcocapitalismo como se define en Milei.

De Alberdi a Milei

Alberdi sostenía la construcción de un Estado a favor de las mayorías. Por eso se enfrentó a Mitre y su política desaparecedora, como lo denunció Nicasio Oroño. La «Argentina potencia» de la que habla Milei era la que tenía al 80 % de su población sumergida en la pobreza.

Juan Bautista Alberdi

Estamos ante la lógica respuesta de las mayorías populares frente a las grandes necesidades insatisfechas de 40 años en donde al no enfrentarse al poder económico, las necesidades son cada vez mayores. La esperanza, por supuesto, está en construir resistencias y armar frentes en donde empiezan a surgir identidades políticas que recuperen la conciencia histórica de nuestro pueblo y a partir de allí los sueños colectivos inconclusos, fundamentalmente lo que dice el himno: que en el trono de la vida cotidiana esté la noble igualdad.

***

El presupuesto de la Provincia de Santa Fe para 2024 es una cifra de 13 números, casi cinco billones de pesos. Casi la mitad de esos ingresos, según está previsto, procede de la coparticipación. Es fundamental que la administración de Maximiliano Pullaro mire con mucha atención los pasos iniciales del equipo del presidente electo Javier Milei ya que, entre otras cosas, habló de reducir la coparticipación.

La anunciada eliminación de las leyes que protegen la industria nacional, en caso de concretarse otro de los postulados del nuevo presidente, será devastadora para las pymes santafesinas. El diario Perfil tituló en su tapa: “Rumbo a lo desconocido”. Más allá del impacto de la frase es necesario decir que todo lo dicho por Milei fue impuesto en la Argentina durante el terrorismo de estado, los años noventa y el macrismo. No es desconocido, es brutal.

En el mensaje de felicitación que escribió el intendente municipal de Rosario, Pablo Javkin, repitió la necesidad de contar con el Estado Nacional para combatir el narcotráfico. Es posible que esa solicitud termine siendo una excusa para el desarrollo del pensamiento de la ahora vicepresidenta electa de reprimir a los sectores populares y reivindicar a los desaparecedores.

«Tenemos que trabajar para que Rosario sea libre del narcotráfico. Es una de nuestras prioridades», dice la vicepresidenta electa Victoria Villarruel, defensora de quienes impusieron el narcotráfico como negocio paraestatal el 24 de abril de 1978. Si liberan el mercado de armas dos sectores serán los que más celebren: los que impulsan y medran con el mercado ilegal y las bandas narcopoliciales que ya no tendrán que inventar excusas para seguir matando cobardemente a chicas y chicos de los barrios.

El embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, habló de “trabajar juntos en las prioridades compartidas”. Hoy, 20 de noviembre, día de la soberanía, es necesario subrayar que esas “prioridades compartidas” son los bienes comunes argentinos, entre otros, el río Paraná. En estas tres semanas que restan para la asunción de Milei habrá que estar muy atentos en los movimientos de la verdadera casta que soporta el pueblo argentino, el poder económico de las principales cien empresas. Es fundamental disminuir los dolores que vendrán.

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

9 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

10 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

12 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

12 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

13 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

13 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

13 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

14 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

14 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

15 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

16 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

17 horas hace