El gobierno de Milei publicó el anunciado video negacionista durante el Día de la Memoria

La pieza apunta a desacreditar la lucha popular de los años 70 y equiparar el genocidio estatal con las acciones guerrilleras.

El gobierno nacional publicó en la mañana de este domingo su anunciado video sobre la dictadura cívico militar en el que expresó su posición negacionista del terrorismo de Estado.

Titulado «Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Completa», el video despliega tres testimonios que buscan equiparar las acciones de la guerrilla en los años previos y posteriores al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 con el genocidio llevado a cabo por los sucesivos gobiernos militares a partir de esa fecha.

Memoria, verdad, justicia y un mensaje negacionista

La pieza introduce, en primer lugar, a Juan Bautista Yofre, quien es identificado como «escritor» y de quien se oculta que fue el titular de la Secretaría de Inteligencia (Side, actual AFI) en la presidencia de Carlos Menem. Durante esa administración Yofre pudo haber expuesto los archivos de las fuerzas armadas, de seguridad y de los servicios de inteligencia, aun secretos y que podrían colaborar para comprender mejor lo sucedido en esos años.

En segundo lugar aparece María Fernanda Viola, hija del capitán del ejército Humberto Viola y hermana de María Cristina, entonces de 3 años, asesinados en un atentado del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

Completan los testimonios Luis Labraña, quien asegura que «inventó» la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos para saldar una discusión que tenía con otras personas que no identifica y cuyo sentido era convencer a las autoridades de los Países Bajos de que en la Argentina se había producido un genocidio.

El sentido de la presencia de Yofre y Labraña en el video es desacreditar la violencia estatal ejercida desde los gobiernos militares, menospreciar la convicción de lucha y cambio de vastos sectores de la sociedad de entonces, especialmente de la juventud y los trabajadores, y argumentar en contra del consenso logrado por la justicia nacional e internacional sobre el accionar de las fuerzas armadas y de seguridad durante el período 1976 – 1983.

Negacionismo en la Casa Rosada

El video fue realizado por el asesor audiovisual del Presidente, Santiago Oría, quien utilizó el Salón Blanco de la Casa Rosada para realizar parte del spot que discute la cifra de 30.000 desaparecidos y busca establecer una paridad entre las acciones de la guerrilla y el genocidio estatal. La pieza, que comenzó a circular por la red social X, en un gesto directo contra de la política estatal de derechos humanos.

La pieza, de 12 minutos de duración, fue inmediatamente reposteada por las innumerables granjas de trolls que financia el gobierno sin que aun se conozca el origen de los fondos. Fuentes acreditadas en Balcarce 50 aseguraron a Tiempo que durante la jornada del martes 19 de marzo, el Poder Ejecutivo puso a disposición sus equipos técnicos para la filmación del mensaje oficial.

La estrategia gubernamental coincidió con la visita de Victoria Villarruel, vicepresidenta e íntima integrante de la familia militar condenada por delitos de lesa humanidad, a la Casa de Gobierno. El objeto original del encuentro allí con el presidente libertario respondió en principio a una muestra de unidad tras la derrota en el Senado que implicó el rechazo al DNU 70/2023.

Compartir

Entradas recientes

Romina Padilla, del campo pobre a la conducción de la UTEP

Hija de migrantes bolivianos, se convirtió a los 26 años en la representante de la…

1 hora hace

El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía

Entre templos, momias y ADN antiguo, una nueva investigación conduce a Egipto, aunque no como…

2 horas hace

Valijas nucleares: escáner sobre un escándalo internacional de alto vuelo, con impacto incalculable

Laura Arrieta ingresó al país 10 valijas sin control. El desorden normativo, las inconsistencias de…

2 horas hace

Con el aval de Trump, Netanyahu defiende la «presión militar» sobre Gaza

No trascendió ningún anuncio sobre un alto el fuego que la Casa Blanca espera alcanzar…

2 horas hace

Axel Kicillof: “La verdadera independencia se construye defendiendo la soberanía”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires publicó un mensaje por el Día de…

4 horas hace

Feriado repleto de choques en el AMBA: un muerto y varios heridos

Accidentes múltiples y cortes de tránsito complicaron el comienzo del 9 de julio. Hubo choques,…

4 horas hace

La profundización de Rusia sobre Ucrania impacienta a EEUU

Trump considera imponer más sanciones para forzar un alto el fuego. Dice que Putin no…

4 horas hace

Al menos 110 muertos por el «tsunami» que inundó Texas

La crecida del río Guadalupe provocó un "muro de agua" de 9 metros que arrasó…

5 horas hace

Otras dos entidades médicas se le plantan a Lugones por las residencias y piden «revisar de manera urgente el nuevo marco normativo”

La Federación Argentina de Cardiología (FAC) y la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) cuestionaron…

6 horas hace

Lammens presentó un proyecto para aliviar la grave crisis del sector turístico en la Ciudad

La iniciativa propone eximir el pago de Ingresos Brutos a las empresas del sector hasta…

6 horas hace

En cuenta regresiva para el cierre de alianzas, Kicillof, Máximo y Massa siguen negociando cómo será el nuevo frente

El gobernador recibió al titular del PJ y al ex candidato presidencial por segundo día…

16 horas hace

Mercedes Sosa, la voz de la tierra y el emblema de los pueblos que resisten

Este miércoles la inigualable artista hubiera cumplido 90 años. Su canto sigue encarnando el dolor…

16 horas hace