Milei y la general estadounidense Richardson se reunieron en Ushuaia en medio de protestas y rechazos

Por: Verónica Benaim

El viaje se realizó luego de que el gobernador fueguino, Gustavo Melella, se negara a recibir con honores a la militar norteamericana en su paso por la provincia. Lo intempestivo de la decisión de reunirse ahí con la jefa del Comando Sur estadounidense magnifica el gesto político de alineación.

Tras el rechazo de las autoridades locales a la visita de la General del Ejército de los Estados Unidos Laura Richardson, comandante del Comando Sur, a la ciudad de Ushuaia, el presidente de la Nación Javier Milei decidió hacer un viaje relámpago a la base armada de la provincia de Tierra del Fuego para ser el anfitrión del evento.

En un acto que se transmitió pasada la medianoche por la señal de la Casa Rosada, el mandatario nacional dejó en claro que el objetivo de su administración en materia de política internacional es “reforzar los lazos de cooperación e intercambio estratégicos entre ambos países”. Milei, fue recibido en el aeropuerto por el legislador de su espacio político Agustín Coto y el nuevo titular de la sede de ANSES de la ciudad, Mariano Delucca.

Como contó Tiempo, en la capital de la provincia más austral del país, el gobernador Gustavo Melella repudió la llegada de Richardson. Con la conmemoración del 2 de abril muy reciente, Melella había anticipado: “No vamos a recibir formalmente, oficialmente y de ninguna manera a la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, porque realizan prácticas militares junto a Gran Bretaña en el Atlántico Sur”.

En tanto, el intendente local Walter Vuoto posteó en su cuenta de X: “En Ushuaia vamos a defender siempre nuestra soberanía y el reclamo por Malvinas. El día para venir a Ushuaia era el 2 de abril, para brindar homenaje a nuestros héroes y para reafirmar nuestros reclamos». “Ojalá el interés por venir a Ushuaia sea todo el año y no solo porque nos visita alguien del norte del continente. Nuestras puertas van a estar abiertas siempre. Eso sí: la soberanía no se negocia”, agregó.

Richardson había estado reunida en la Rosada varios funcionarios durante el día anterior, y también compartió con algunos una cena de cortesía diplomática en la noche del miércoles. Sin embargo, el Presidente no había participado en ninguna de esas actividades. Su viaje al sur debe interpretarse como la necesidad de su gestión de dar un gesto definitivo de alineamiento con los intereses del país del Norte. 

Declaraciones de Milei

La reunión se retrasó debido a que el avión en el que viajaba el Presidente hacia Tierra del Fuego sufrió una demora. “No queríamos dejar de aprovechar la ocasión para darle bienvenida a la Argentina a la general Richardson, Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, y expresar nuestro agradecimiento por su visita y por el apoyo que el gobierno de los Estados Unidos ha demostrado a este nuevo Gobierno”, sostuvo el Presidente argentino durante una declaración de prensa que ofreció al arribar finalmente a Ushuaia.

El Presidente argentino junto a la General Richardson , el ministro de Defensa, Luis Petri, y el embajador Marc Stanley.

Milei también hizo referencia a “una afinidad natural” entre ambas naciones y aseguró que comparte “las ideas de la libertad” y “una visión del mundo” con la potencia del norte. También ratificó que la Argentina seguirá adelante con la obra del Polo Logístico. “Hoy el mejor recurso para defender nuestra soberanía y abordar de forma exitosa estos problemas es precisamente reforzando nuestra alianza estratégica con los Estados Unidos y con todos los países del mundo que defienden la causa de la libertad”, aseguró el mandatario.

En su primer viaje a la capital de Tierra del Fuego como presidente de la Nación, Milei estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Defensa, Luis Petri; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley.

Protestas contra una visita inoportuna

En territorio malvinero y con un contexto de crisis de empleo, debido a los cierres de las delegaciones de la administración pública en todo el país, los ushuaienses se autoconvocaron en la emblemática Plaza de Malvinas ubicada sobre la costanera. Allí sindicatos, ex combatientes de la guerra del 1982 contra Reino Unido, y vecinos repudiaron con carteles y tambores la visita de ambos representantes.

“Como trabajadores docentes tenemos un fuerte compromiso con la educación. De hecho, tenemos una catedra abierta de Malvinas y creemos que esto es una tremenda portavoz. Al abrirle las puertas del Atlántico Sur estamos generando un problema geopolítico internacional sin ninguna necesidad, sobre todo anclarnos en los ejes Estados Unidos e Israel”, señaló a Tiempo Horacio Catena, secretario general del SUTEF.

En tanto, el veterano de guerra Daniel Guzmán criticó la presencia sosteniendo que “ni Milei ni ningún funcionario nacional vino por el dos de abril ni a la vigilia, tampoco hizo mención al saqueo descomunal que hace Gran Bretaña en materia pesquera, petrolera y desarrollo de estructura”. “Tampoco pidió disculpas por haberse pronunciado admirador de Margaret Thatcher”, agregó.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

21 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

35 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace