“Milei, sos un estafador”, el eje de la marcha transfeminista que se prepara para el 8M

Por: Maby Sosa

El Paro Internacional Antirracista y Antifascista será el próximo sábado 8 de marzo. Cómo se organizan las trabajadoras junto a los movimientos transfeministas.

Mujeres trabajadoras de la economía popular, organizaciones sindicales, Ni Una Menos y la asamblea antirracista y antifascista y organizaciones políticas están ultimando los detalles para una nueva y masiva marcha en unidad para este 8M. El segundo durante el gobierno de Javier Milei.

Este 8M llega con un gran empobrecimiento del sector popular, sumado a la pérdida de institucionalidad de las políticas de género y a una creciente violencia producto del discurso de odio fomentado desde el mismo gobierno. Sin embargo, la organización transfeminista y de las trabajadoras del campo popular muestra una mayor fortaleza que se traduce en la transversalidad de los debates y en la posibilidad de volver a salir a las calles (luego de un multitudinario 1F) en todos los puntos del país para apuntar contra el ajuste del gobierno y contra la estafa del presidente.

“El movimiento transfeminista llega como todos los movimientos que están enfrentando y confrontando a Milei con un desgaste después de un año de lucha donde estuvimos en 2024 en un 8 de marzo masivo, 3 de junio, 28 de septiembre y 25 de noviembre en las calles, y además apoyando los paros nacionales, las marchas universitarias, la lucha contra la Ley Bases. Fue un año de muchísima calle donde el movimiento transfeminista salió en las efemérides y fue partícipe de todas las luchas de nuestro pueblo, por eso el cansancio es muy grande. Fue un año de muchísimas derrotas con una gran velocidad en la destrucción del Estado, pero al mismo tiempo con cierta energía revitalizante por nuevos protagonismos sociales, como los del 1F”, expresa Luci Cavallero, referenta de Ni Una Menos.

El 1F fue la Marcha Federal del Orgullo Antirracista y Antifascista que se organizó velozmente tras los dichos de Milei en Davos. Allí nació la Asamblea Antirracista y Antifascista que hoy encabeza la manifestación del 8M y que tiene entre como integrante fundacional la Columna Mostri. “Es difícil encontrarse como movimiento, las vidas precarizadas han hecho del encuentro algo muy difícil, y cuando lo logramos estamos un poco desbordades y rotes. Aun así, las ideas transfeministas están en movimiento, están activas, organizándose en la complejidad, el desborde, la precariedad. El transfeminismo como mirada del mundo está activo, más allá de sus formas, movimiento, frente, ola, marcha, columna, nos hemos vuelto escurridizes”, explican desde Mostri.

El espacio nació en febrero de 2024 para habitar el 8M desde las disidencias sexuales e identitarias, y fue durante todo el año, aclaran, un lugar de encuentro callejero. “Veníamos de una sensación de derrota muy grande, sintiendo el puñal de la apatía, de la no reacción de ‘la política’ pero sosteniendo la insistencia escurridiza. El 1F fue una cita común, espontánea, pero al mismo tiempo una referencia de esa insistencia silenciosa”, agregaron.

Las organizaciones sindicales también trabajan arduamente desde sus espacios. La semana pasada la primera Mesa de Mujeres de la CGT tuvo como eje principal la convocatoria conjunta con otras centrales sindicales del 8M. También trabajaron en la construcción de una agenda centrada en las necesidades y preocupaciones de las mujeres y diversidades que integran el movimiento de trabajadorxs. En particular, el achicamiento del Estado, la precarización laboral, la eliminación de la moratoria previsional, entre otros puntos.

También las trabajadoras populares realizaron una importante asamblea el 26 de febrero para coordinar y debatir la participación en la marcha. Marina Koski, Secretaria Nacional de Mujeres y Diversidad de la UTEP, expresó, “nosotras las trabajadoras de la economía popular, las invisibilizadas, las informalizadas, quienes inventamos a diario nuestro trabajo, a pesar de la persecución política, seguimos organizadas. Este 8 de marzo nos encontrará en el mayor arco de unidad para seguir enfrentándonos a este gobierno; pero también para abrazarnos en las calles y sabernos juntas con otras, con otros, con otres”.

Koski destacó la importancia de estar en las calles con un mensaje de unidad. “Este 8M el mensaje debe ser más contundente que nunca; estamos unidas, unidos y unides contra el avasallamiento de la democracia, el saqueo a nuestros derechos y a nuestro país. Por más que quieran desarticular las organizaciones seguimos de pie. A la crueldad le oponemos la empatía de construir unidad.”

Este 8M, una vez más serán las mujeres trabajadoras  y diversidades quienes se pongan al frente de la resistencia y de la lucha por la democracia y la igualdad. «

La convocatoria para este 8M es a las 16 horas en el Congreso de la Nación para marchar hacia Plaza de Mayo. Durante la semana se conocerán los distintos puntos de concentración.

Contra el ajuste

“Contra el saqueo, el hambre y la crueldad, Milei, sos un estafador. Por un paro internacionalista, transfeminista, antirracista y antifascista” es la consigna completa para marchar en el Día Internacional de las Mujeres trabajadoras. Este año no habrá documento, como hay en cada año, pero diferentes organizaciones destacaron la importancia de tener como eje de discusión las políticas fascistas del gobierno en lo que respecta a estigmatización y odio, y también en las políticas de ajuste.

Ronda abierta de Escritura AntiFa Feminista, antifascista, antirracista y LGTBIQNB

La actividad tiene la coordinación de la periodista Luciana Mignoli. Es un taller de escritura abierto y gratuito que tendrá como invitadxs a Daniela Ruiz, actriz y activista marrón; Carolina Guevara, actriz y narradora; Nahuel San Miguel, activista travo conurbano; Piba Afro Qom, militante antirracista del conurbano; Lucas ‘Fauno’ Gutiérrez, periodista, escritor y activista; Aye Stroker, cooperativista; Esquina Libertad; Mirta Millán, docente y artista mapuche; Paula Gimenez, periodista feminista y Ceci Muñoz, cooperativista.

Es el jueves 6 de marzo de 18 a 20:30 en el Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»

El gobernador bonaerense encabezó un acto en la localidad de Carlos Tejedor.

3 horas hace

La Poderosa advierte por el impacto en barrios populares de la desregulación del precio de la garrafa

El Observatorio Villero del movimiento social La Poderosa publicó un informe sobre el acceso al…

4 horas hace

La justicia marplatense prohibió operativos municipales contra indigentes

La resolución judicial se conoció luego de que trascendiera la noticia del fallecimiento de un…

5 horas hace

Causa Seguros: Alberto Fernández pidió nuevas medidas de prueba

Fernández amplió su declaración indagatoria en la investigación donde está acusado por supuesta defraudación.

5 horas hace

El dólar oficial subió a $ 1260 y cerró la semana con un nuevo récord

El valor de venta en el Banco Nación tuvo un alza de $ 15 o…

6 horas hace

El PRO bonaerense formalizó la decisión de armar un frente electoral con LLA

La Mesa Ejecutiva del partido amarillo en la Provincia de Buenos Aires votó la alianza…

6 horas hace

Cuatro lugares de pura naturaleza para escaparle al invierno

La Mesopatamia tiene lugares para resguardarse del frío y vivir unos días en un clima…

6 horas hace

Milei reformó por decreto la Agencia I+D+i y alertan que es “otro paso hacia la paralización de la investigación científica”

El directorio con representantes de distintas disciplinas y regiones es reemplazado por solo dos directores,…

6 horas hace

Otorgaron la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, detenida por el escrache a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado otorgó la prisión domiciliaria con tobillera electrónica para la funcionaria…

7 horas hace

Piden juicio político para la jueza Arroyo Salgado por «mal desempeño» por la detención de militantes

Mariano Recalde y Vanesa Siley presentaron una denuncia ante el Consejo de la Magistratura por…

7 horas hace

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe, en el…

8 horas hace

Ricardo Mollo, León Gieco, Peteco Carabajal y otros artistas se unen en defensa de un quebracho blanco de 300 años en Córdoba

Referentes de la cultura levantan la voz contra la tala de un árbol centenario en…

9 horas hace