La apertura de sesiones en el Congreso marcó el segundo momento de la ofensiva libertaria. Una estrategia para una economía y una política lejos del equilibrio.
La crisis nacional. Argentina se encuentra en una transición nacional. De su economía, de su Estado y de su integración mundial. Pero es una transición que se vive críticamente, y que no comenzó con el cambio de gobierno. En todo caso, el fracaso del gobierno socialdemócrata fue en gran medida producto de intentar, desde el día uno, disputar la estabilidad, en vez de orientar la crisis. Por ausencia de horizonte estratégico y por incapacidad táctica. En todo caso, lo nacional popular quedó entrampado en el laberinto.
El horizonte de visibilidad. Pero la crisis nacional, configurada en la economía, potenciada con la pandemia y la subsiguiente crisis de representación política, no fue superada plenamente. Sigue abierta. Ayudó a gestar cambios, como la asunción del gobierno libertario. Pero eso no la sutura. Aún no se dió un punto de bifurcación. Entonces, situarse en la crisis sigue siendo condición fundamental del conocimiento político. Es el horizonte de visibilidad que podemos y debemos explotar.
El emergente. Mileicomo sujeto político es un emergente de la crisis nacional. Es su momento constitutivo. En esta dimensión el libertario tiene vida propia. Más allá de representar al “poder real”, al gran Capital y al Imperio, lo cierto es que su emergencia se debe a un amplio estado de disponibilidad social e ideológica generado por esa crisis. Sin esto, no es posible hacer otras derivaciones. El libertario creció disputando el escenario que Unión por la Patria se quedó defendiendo en caída libre.
Una Idea para la crisis. Milei es un ideólogo, un profeta de una utopía reaccionaria. Tiene una idea para la crisis. Quiere refundar las creencias colectivas. Es el profeta del regreso al origen. Del anarco – capitalismo a lo Hayek, antes de lo que ellos llaman el camino a la servidumbre estatista y socialista. El profeta de la tierra prometida, aquella que está después del desierto del ajuste. Del regreso a la argentina oligárquica, antes de la democracia, la industrialización y los derechos de los trabajadores. Y sueña con la victoria de Braden sobre Perón. Aunque significa una distopía insoportable, sigue siendo el portador principal de una idea para la crisis.
El método. Milei convirtió la crisis en su método político. Lo que fue su origen lo convirtió en programa. Cree en la sobredeterminación de la política. La odia y la ama. Es la contradicción que lo pone en movimiento. Y es ahí, no en su estrategia de redes sociales, donde se encuentra su mayor fortaleza. Pero Milei sabe que se necesita vencer. Lo importante en Argentina es el desempate histórico, y por eso no olvida, como sí lo hace el progresismo, que el gobierno no es un objetivo, es un instrumento.
Los márgenes. Así como hay un grado de disponibilidad social, hay un margen de disponibilidad estatal. Esto se da por la crisis y por el bonus extra de los primeros meses de gobierno. Para aprovechar ese escenario, Milei lanzó una ofensiva relámpago y contundente, pero tuvo un freno con la caída de la Ley Ómnibus. Aunque ahora comenzó un nuevo momento, la estrategia es la misma. Disputar la crisis, aprovechar el margen gubernamental, y llevar las cosas a un cercano punto de bifurcación. La suerte que corra el DNU será clave, en un país donde la economía conspira contra todos.
¿Seremos capaces de disputarle la crisis al libertario? En esta época sólo se puede existir hacia adelante.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…