En un año, Milei destruyó 12.600 empresas y generó 243.000 nuevos desocupados

Por: Álvaro Arellano

Un informe de Cepa midió el impacto que tuvo la gestión libertaria sobre quienes pagan sueldos en Argentina. Las más afectadas resultaron las firmas de menos de 500 empleados

Durante el primer año de presidencia de Javier Milei, atravesada por una constante recesión económica, Argentina perdió 12.638 empleadores. Las empresas más afectadas fueron las que cuentan con hasta 500 empleados y el rubro que contabilizó más pérdidas fue el de Servicio de Transporte y Almacenamiento. Esto se tradujo en unos 243.000 nuevos desocupados. 

Los datos se desprenden de un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (Cepa), que midió el impacto que tuvo la gestión sobre quienes pagan sueldos en Argentina. El estudio refleja qué sectores económicos fueron los más afectados, según el rubro y el tamaño de cada empresa.

Si se compara la cantidad de empleadores que registraron trabajadores entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, se observa una disminución de 512.357 a 499.719 empleadores, lo que representa una pérdida de 12.638 empresas. La recuperación de 941 empleadores entre agosto y septiembre se vio interrumpida en octubre, con una disminución de 283 empleadores, y la caída se profundizó en noviembre con una pérdida adicional de 424 empresas.

En un año, Milei destruyó 12.600 empresas y generó 243.000 nuevos desocupadosEn un año, Milei destruyó 12.600 empresas y generó 243.000 nuevos desocupados

El sector más afectado fue el de transporte y almacenamiento, con una pérdida de 2.564 empleadores entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024. Otros sectores que experimentaron pérdidas significativas incluyen Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, con 2.262 empresas menos, Construcción, con una caída de 1.515, y Servicios profesionales, científicos y técnicos, que perdió 1.449 empleadores.

En términos porcentuales, el sector más afectado fue la construcción, con una caída del 7,0% en el número de empleadores. Le siguen el sector de transporte y almacenamiento con una reducción del 6,5%, y los sectores artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento, con una disminución del 6,2%.

Por otro lado, en el mismo periodo, la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas disminuyó un 2,46%, lo que equivale a una pérdida de 242.896 puestos de trabajo, pasando de 9.857.173 a 9.614.277

El sector de la Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria fue el que experimentó la mayor pérdida de empleo, con una caída de 99.612 trabajadores. Le sigue la Construcción, con una reducción de 78.506 puestos. Otros sectores con importantes pérdidas incluyen el de transporte y almacenamiento, con 55.321 puestos menos, y la industria manufacturera, que perdió 30.657 empleos.

En términos relativos, la construcción es el sector que más sufrió, con una disminución del 16,4% en el número de trabajadores entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024. A continuación, se encuentran los sectores de transporte y almacenamiento, con una caída del 10,3%, y Servicios de asociaciones y servicios personales, con una disminución del 4,4%.

Variación de empleadores y trabajadores por tamaño de empresa durante los primeros meses de Milei 

Al analizar la reducción en el número de empleadores, se observa que las empresas de hasta 500 trabajadores fueron las más afectadas en el primer año de gestión de Milei, con una pérdida del 99,6% del total de los casos (12.591 empresas menos). En cambio, las empresas con más de 500 trabajadores explicaron solo el 0,4% de la caída (47 casos).

En términos porcentuales, los empleadores con más de 500 trabajadores redujeron su número en un 2,60%, mientras que las empresas de hasta 500 trabajadores disminuyeron un 2,47%.

En cuanto a la pérdida de empleo registrado por tamaño de empresa, se observa que la mayor parte de la pérdida de empleo ocurrió en las empresas más grandes. Durante los primeros meses de la gestión de Milei, el 72,3% de la pérdida de empleo (equivalente a -175.685 trabajadores) correspondió a empresas con más de 500 trabajadores.

Por otro lado, en los doce meses entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, la reducción de personal en empresas con menos de 500 trabajadores fue menor, con una pérdida de 67.211 puestos, lo que representó el 27,7% del total.

En términos porcentuales, las empresas con más de 500 trabajadores redujeron su personal en un 3,67% (de 4.782.973 a 4.607.288), mientras que las empresas de hasta 500 trabajadores disminuyeron su plantilla en un 1,32% (de 5.074.200 a 5.006.989).

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

21 mins hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

35 mins hace

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

49 mins hace

Juna Pablo De Luca: “El fútbol y lo que lo rodea permiten explicar al mundo»

Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…

52 mins hace

Preocupación en Tierra del Fuego por un eventual protocolo antipiquete a trabajadores que defienden la industria

La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.

1 hora hace

Agronomía: apareció la otra niña que estaba desaparecida

Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.

1 hora hace

Troilo, el fueye que respira y canta Buenos Aires como ninguno

Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…

1 hora hace

Dengue: la UBA entrega peces de manera gratuita para mantener al mosquito alejado de piscinas y estanques

Un proyecto desarrollado por la Facultad de Agronomía utiliza peces nativos “Madrecitas del agua” que…

1 hora hace

Trump habló dos horas con Putin y luego anunciaron la apertura «inmediata» de negociaciones entre Rusia y Ucrania

Fue una comunicación “franca y productiva", admitieron. Beneplácito en Europa. Zelenski aseguró que ya se…

1 hora hace

Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online

Desde este lunes, 9 jurisdicciones pueden hacer la renovación de la licencia de conducir de…

2 horas hace

Nuevos ataques de Israel en Gaza: 136 muertos en 24 horas

Las fuerzas israelíes iniciaron una nueva andanada feroz sobre el enclave palestino. Más de medio…

2 horas hace

Ficciones gauchopunks: sci fi, civilización y barbarie

El nuevo libro de Michel Nieva, publicado por Caja Negra Editora, rescata "¿Sueñan los gauchoides…

4 horas hace