Milei produjo la destrucción del concepto socialmente construido sobre el adjetivo «millonario»

Por: Jesús Cabral

Desde una perspectiva sociológica, el autor apunta a la pérdida de sentido social de un término emblemático de la economía, producto de las políticas inflcionarias de Milei.

Desde que Javier Milei asumió el gobierno, sus constantes tarifazos e índices inflacionarios exacerbados produjeron la destrucción del concepto socialmente construido sobre el adjetivo «millonario». Ahora ya no alcanza con ser millonario, hay que ser «mil-millonario». Esto vale para Argentina como así también para Estados Unidos, que incluso, es un país mucho más estable en materia de precios.

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Informó que la inflación en enero fue del 2,2%. Esto se traduce en medio punto porcentual menos que en diciembre del año pasado. No obstante, haciendo el reconto de doce meses, acumula un aumento inflacionario exacerbado del 84,5%.

La inflación ya no da lugar a la destreza de ser millonario. Porque para poder serlo -en esta nueva era troglodita- una persona debería producir el doble o el triple de lo que producía antes. Según los datos del instituto, la línea de pobreza -hasta enero de este año- fue de $ 1.033.716, para que una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos menores, pueda cubrir los gastos. En tanto, para no ser indigente, se necesitó $ 453.384.

Sobre el adjetivo «millonario»

Cabe destacar que en la sociedad argentina está instalado socialmente y establecido que una persona que posee «un millón o más unidades monetarias de esta cantidad» es millonaria. Porque su riqueza se mide en millones. En esta línea, durante los últimos días también se conocieron datos oficiales del territorio porteño, que muestran que Jorge Macri también hizo su aporte a la destrucción del concepto.

Los datos publicados dejan al descubierto una nueva figura, «los pobres millonarios». Porque la canasta de pobreza ya superó el millón de pesos en CABA. El dato se desprende del último informe del Instituto de Estadísticas y Censos de Buenos Aires (Idecba), que también hizo una medición hasta enero.

Las familias que habitan el territorio porteño necesitaron ingresos de al menos $ 1.064.818,52 para no ser pobres. Y para que una familia tipo de clase media -de dos integrantes mayores y dos menores- necesitaron $ 1.673.157,26. Finalmente, para no ser indigente, se necesitó un ingreso de  $ 564.757,26.

Las bases económicas que Milei destruyó

Esto deja al descubierto que -en términos mayoritarios y generales- las personas que tienen posibilidad de ahorro poseen millones y no son millonarios. Y que el modelo económico del Gobierno de la Ciudad ha destruido las bases económicas, como Milei lo hizo en el país.

Argentina viene padeciendo constantes tarifazos y altísimos índices inflacionarios que fueron arrojando los resultados de las mediciones realizadas. Fue así, que la política económica de turno produjo la destrucción del concepto sobre el adjetivo «millonario», licuando los ingresos del pueblo trabajador.

Porque, en la actualidad, está socialmente instalado y establecido que una persona «que posee un millón, o más de unidades monetarias», es millonaria. Sucedía así, porque su riqueza se media por millones de pesos. Ahora, la sociedad argentina deberá construir socialmente un nuevo concepto sobre el adjetivo «millonario».

Este mismo escenario político-económico ya se vio antes cuando terminó el gobierno de Carlos Menem. Porque al finalizar la década del ’90, se destruyó el concepto que socialmente habían construido sobre el adjetivo «ricos» y como consecuencia de ello surgieron los «nuevos ricos». Fue lo que produjeron las políticas neoliberales y el sistema monetario de la convertibilidad. De algún modo, la historia siempre tiende a repetirse, como lo indica el concepto sociológico de «efecto de repetición».

Cortinas de humo

El dato de la inflación de enero, del 2,2% indica una leve baja de medio punto porcentual respecto a diciembre de 2024. No obstante, en el año que va de enero de 2024 a el mes pasado la inflación acumuló un aumento exacerbado del 84,5%. Esto es lo que muchas veces confunde a la población receptora de la información estadística.

Son cortinas de humo. Porque, como muchos, considero que la inflación es muchísimo más alta: todos los gobiernos subestiman la inflación, pero lo hacen por distintos motivos. De todos modos, los porcentajes presentados por ambas instituciones -Indec e Idecba- dejan en evidencia que el proyecto político-económico de Milei ha llevado al país a un precipicio, como así también lo hizo Macri en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Todos estos números desastrosos y, en parte engañosos, culminaron con la destrucción del concepto socialmente construido sobre el adjetivo «millonario».

Es por todo esto que hasta Google deberá reestablecer -en su plataforma digital- el concepto del adjetivo «millonario». Porque en la actualidad indica que se trata de una persona «que posee un millón, o más, de unidades monetarias». Sin embargo, su sentido social ha sido destruido por los ajustes, los tarifazos y la inflación.

Compartir

Entradas recientes

Macri lanzó un megaoperativo contra trabajadores informales en el barrio de Flores

Se produjo el desalojo de más de 5 mil trabajadores manteros en 32 manzanas.

3 horas hace

A partir de un video recortado, Bullrich declaró «terrorista» a la RAM

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la medida, sin presentar ningún tipo de pruebas.…

3 horas hace

Después de la censura a Milo J, el gobierno prohibió una jornada cultural en el Espacio de Memoria El Faro

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación censuró la realización de una jornada cultural…

3 horas hace

El Gobierno privatizará rutas y autopistas y sumarán nuevos peajes

El Gobierno nacional confirmó que avanzará con las rutas a cargo de Corredores Viales y…

5 horas hace

Agustín Guerrero: “El arte siempre trata de resignificar el pasado para promover el futuro»

El pianista sigue presentando el disco “Noches largas”, que grabó con el dúo que integra…

5 horas hace

Arrancó la Marcha de la Resistencia: 24 horas de una amplia protesta en la calle

Impulsada por ATE Capital, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la movilización sumó cerca…

6 horas hace

El nuevo subsecretario de Ambiente criticó el manejo del fuego pero desde el gobierno le bajaron el tono

El flamante funcionario, Fernando Brom, aseguró que, pese a lo que Javier Milei aseguró en…

7 horas hace

Aumento en las prepagas: el Gobierno busca poner tope al servicio que más subió en 2024

Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas afectaron a la clase media…

7 horas hace

Más de 30 sindicatos denuncian “un dibujo oficial” en la inflación festejada por el gobierno

“El Indec utiliza una metodología de cálculo desactualizada”, señala el comunicado de los gremios nucleados…

8 horas hace

A brillar mi amor: propuestas en todo el país para San Valentín

Una cena, un brindis, un regalo, un mundo de corazones de chocolate, de madera o…

9 horas hace

Los fantasmas de la Guerra Civil Española siguen en escena

“Los habitantes” es la nueva miniserie teatral de Joselo Bella y Pedro Sedlinsky que aborda…

9 horas hace

La Libertad Avanza: el Gobierno dará de baja los 300.000 permisos para cultivar marihuana del REPROCANN

Lo anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo que atenta contra pacientes que necesitan…

10 horas hace