Milei seguirá el debate en Diputados desde la Quinta presidencial

Como lo hace habitualmente todos los viernes, el Presidente trabajará en la residencia oficial, mientras en el Congreso se desarrollará la tercera jornada de discusiones en torno a la aprobación o no de la Ley Omnibus.

El presidente Javier Milei desarrollará este viernes sus actividades en la residencia de Olivos, donde lo hace habitualmente los viernes, y desde ahí seguirá la continuación del debate de la ley «Bases» en la Cámara de Diputados, que está previsto se retome a las 10, informaron a Télam fuentes oficiales.

A su vez, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ofrecerá su habitual conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada. El encuentro de Adorni con los periodistas está previsto para las 11, en el Salón de Conferencias. Por su parte, el secretario de Comunicación y Prensa, Eduardo Serenellini, se reunirá a las 10.30 con el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella.

Más tarde, a las 13, el secretario participará del acto homenaje al periodista acreditado y decano de la Sala de Periodistas, Roberto ‘Tano’ Di Sandro, quien cumple 77 años de acreditación ininterrumpida en la Casa Rosada. El acto se hará frente a la Sala de Periodistas, primer piso de la Casa de Gobierno, donde hoy no estará el presidente Milei.

El gabinete de Milei

Por su parte, el titular del Ministerio de Defensa, Luis Petri, viajará a las 12 a San Lorenzo, provincia de Santa Fe, para participar del acto oficial por el 211º aniversario del Combate de San Lorenzo en el Campo de la Gloria y el Convento San Carlos.

En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunirá a las 12.30 con el ministro de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Waldo Wolff, para coordinar el trabajo conjunto en el marco del programa nacional “Tribuna Segura”.

Reorganización administrativa de los organismos descentralizados

El Gobierno dispuso una reorganización del organigrama de la Administración Pública Nacional hasta el nivel de Subsecretarías, definió cuáles serán las dependencias que pasarán a depender de la Secretaría General de la Presidencia, y estableció las competencias que tendrá la Jefatura de Gabinete de Ministros en relación a los organismos descentralizados del Estado.

Se trata de un nuevo organigrama de la Administración Pública que se definió en el Decreto 111/2024 del Poder Ejecutivo, que lleva la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Interior, Guillermo Francos, y que fue publicado este viernes en el Boletín Oficial.

La normativa establece que pasarán a depender de la Secretaría General de Presidencia los siguientes organismos: la Unidad de Gabinete de Asesores; la Subsecretaría de Coordinación Administrativa; la Subsecretaría de Gestión Institucional; la Subsecretaría de Planificación General; la Subsecretaría de Asuntos Presidenciales; la Subsecretaría de Vocería y Comunicación de Gobierno y la Casa Militar, y se crea la Subsecretaría de Prensa de la Presidencial de la Nación.

En tanto, se establece que la Secretaría General de la Presidencia tendrá entre sus funciones «entender en la difusión de las actividades del Sector Público Nacional y de los actos del Estado Nacional y en su relación institucional con los medios de comunicación. «Entender en la planificación, contratación y ejecución de la publicidad oficial de gestión centralizada y en la coordinación y ejecución de la publicidad oficial de gestión descentralizada, y también en la formulación, planificación, ejecución y supervisión de la política de comunicación pública del Estado, en el ámbito de su competencia».

Podrá además «coordinar, en el ámbito de su competencia, el diseño, la planificación, la implementación y el seguimiento de las campañas de comunicación del Estado y de la producción de sus contenidos», y estará a cargo de «el diseño y la elaboración de contenidos de las redes sociales del Presidente de la Nación», Javier Milei.

La Secretaría general tendrá entre sus funciones administrar «la relación con los medios de comunicación nacionales e internacionales», y gestionar la información que se brinda sobre la gestión de gobierno a los medios de comunicación, nacionales, provinciales, de la Ciudad de Buenos Aires, municipales e internacionales. También participará en la obtención, análisis y sistematización de la información de las acciones de gobierno y atenderá en coordinación con las áreas con competencia en la materia, en lo relativo a las transmisiones presidenciales, incluyendo las tareas de producción, edición y fotografía», entre otras funciones.

También se establecen atribuciones para la Jefatura de Gabinete, que por medio de una reorganización administrativa, estará facultada para «intervenir, de conformidad con las pautas y lineamientos en la administración y funcionamiento de Radio y Televisión Argentina S.E –integrada por LS82 Canal 7, LRA Radio Nacional y Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE)–; en Télam S.E y en Contenidos Públicos S.E., «así como en la operación, desarrollo y explotación del contenido y funcionamiento del Polo de Producción Audiovisual y de las señales integrantes de dicha sociedad».

La Jefatura de Gabinete entenderá «en la participación del Estado Nacional en Telesur, de conformidad con las pautas y lineamientos impartidos» por el Gobierno Nacional, y ejercerá la presidencia del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Satelital Terrestre, «pudiendo delegar dicha función en un funcionario de la Secretaría con rango no inferior a Subsecretario». El organismo a cargo del Nicolás Posee estará también a cargo de la «administración, operación y desarrollo del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA), sus señales, medios relacionales y conexos”.

En el articulado del Decreto firmado por Milei se define que dentro de la órbita de la Jefatura de Gabinete estarán los organismos descentralizados de la Agencia de Acceso a la Administración Pública; la Agencia de Administración de Bienes del Estado; la Agencia Nacional de Discapacidad; el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología; el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom); El Banco Nacional de Datos Genéticos; la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).

También dependerán de la Jefatura de Gabinete las empresas y entes del sector público nacional de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología; Vehículo Espacial de Nueva Generación Sociedad Anónima; Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado; Corporación Antiguo Puerto Madero Sociedad Anónima; Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, Telám Sociedad del Estado y Contenidos públicos Sociedad del Estado.

La norma determina que «las modificaciones en la conformación organizativa y en los Objetivos de diversas áreas de la Administración Pública Nacional aprobadas comprende las transferencias de las unidades organizativas estructurales vigentes que se corresponden con dichos Objetivos, con sus respectivas acciones, créditos presupuestarios, bienes, dotaciones y personal con su actual situación de revista hasta tanto se aprueben las estructuras correspondientes».

Se especifica que «hasta tanto se concluya con la reestructuración de las áreas afectadas por la presente medida, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales existentes de nivel inferior a Subsecretaría, las que transitoriamente mantendrán las acciones, dotaciones y personal con sus respectivos niveles, situación de revista y suplementos vigentes a la fecha».

En el articulado se aclara también que «hasta tanto se efectúen las adecuaciones presupuestarias correspondientes, la atención de las erogaciones de las áreas afectadas por la presente medida se atenderán con cargo a los créditos presupuestarios previstos en las Jurisdicciones correspondientes».

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

26 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

32 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

34 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

40 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

53 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace