Milei llegó a Davos y busca consolidar su imagen internacional

Por: Federico Winer

El presidente argentino dará un discurso e intentará posicionarse como faro del liberalismo.

La delegación presidencial argentina ya descendió en Zúrich para asistir al Foro Económico Mundial (WEF, por su denominación en inglés), que se celebra esta semana. El termómetro marca apenas unos grados por encima de cero, y Juan Manuel, un compatriota que lleva más de un lustro residiendo en Suiza, me muestra un antiguo mensaje de Javier Milei en su celular: «¿Cómo puedo llegar del aeropuerto de Zúrich a Davos?», reza. Juan Manuel, ex vecino del actual mandatario cuando este convivía con Conan en el barrio del Abasto, le respondió en 2013 la combinación ideal de trenes, cuando Milei arribó como economista. Hoy, conserva con afecto esa misiva digital en su Samsung.

Primero. Milei ya no necesita esas indicaciones porque es uno de los tantos mandatarios mundiales que se dan cita en Davos. Esta edición, 2025, tal vez sea una de las mejores de su vida, ya que llega días después de un cambio de era en el mundo y en la Casa Blanca, con el inicio de la segunda presidencia de Donald Trump. Así, de todas las figuras que se congregan entre las montañas de Suiza, el León nacido en Palermo llega tocado por la varita de la fiesta republicana en los Estados Unidos, la principal economía mundial, que representa el 25% del PBI global.

Es un dato que infla el pecho de los libertarios, y con razón. Milei dejó atrás el «fenómeno barrial» con el que lo chicaneó López Murphy hace tiempo, y ahora se codea en las grandes mesas, a pesar de representar a un país en el confín del mundo, con una participación del 0,63% en el Producto Bruto Mundial. En este Davos, entonces, Milei buscará continuar consolidando su imagen internacional y posicionarse como un faro del liberalismo en el marco de un foro tradicionalmente dominado por otro tipo de discursos, más orientados a la socialdemocracia.

Segundo. El WEF fue fundado en 1971 por Klaus Schwab, un economista suizo-alemán, «con la intención de fomentar la cooperación global en temas políticos, sociales y económicos«, según la web. Desde entonces reúne a líderes políticos, empresariales y de la sociedad civil en Davos, una de las tantas pintorescas localidades que adornan la agreste Suiza. Sus calles quedan completamente bloqueadas para los no residentes o trabajadores durante esta semana. Cuestión de seguridad, vio.

El lema de Davos es «Comprometidos con mejorar el estado del mundo», aunque esto da pie a preguntas para críticos como Milei: ¿qué es una mejoría?, ¿de qué mundo?, ¿y para qué mundo? En definitiva, más allá de su declaración de intenciones, el foro es un think tank, uno de los más importantes en el epicentro de la construcción de agendas globales. Uno en el que se cristalizan las caras de algunas «castas», con sus agendas públicas y privadas a cuestas.

Tercero. La agenda de Milei es ambiciosa y, vale decir, la explota mejor que todos los anteriores mandatarios argentinos. Tiene asegurada la visibilidad con un discurso, en el que podrá presentar los argumentos de su primer año en el cargo. Algo que sus detractores llamarán «relato», pero que en las redes sociales los libertarios podrán explotar mejor que nadie y probablemente pocos cuestionen en Davos: ¿Cuánto pueden saber de la matriz económica nacional los actores internacionales que se dan cita con queso fondeé y chocolates de todo tipo?

Para ellos, la economía argentina ha sido siempre una incógnita, un sitio remoto en el mapa, más conocido por nuestras figuras globales del deporte más popular —léase Maradona o Messi, según la generación del consumidor— que por otra cosa. Por eso, para Milei, Davos no es sólo una oportunidad sino también un campo de batalla ideológico para que un discurso liberal de corte criollo por el medio a los progresistas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace