Milei llegó a Davos y busca consolidar su imagen internacional

Por: Federico Winer

El presidente argentino dará un discurso e intentará posicionarse como faro del liberalismo.

La delegación presidencial argentina ya descendió en Zúrich para asistir al Foro Económico Mundial (WEF, por su denominación en inglés), que se celebra esta semana. El termómetro marca apenas unos grados por encima de cero, y Juan Manuel, un compatriota que lleva más de un lustro residiendo en Suiza, me muestra un antiguo mensaje de Javier Milei en su celular: «¿Cómo puedo llegar del aeropuerto de Zúrich a Davos?», reza. Juan Manuel, ex vecino del actual mandatario cuando este convivía con Conan en el barrio del Abasto, le respondió en 2013 la combinación ideal de trenes, cuando Milei arribó como economista. Hoy, conserva con afecto esa misiva digital en su Samsung.

Primero. Milei ya no necesita esas indicaciones porque es uno de los tantos mandatarios mundiales que se dan cita en Davos. Esta edición, 2025, tal vez sea una de las mejores de su vida, ya que llega días después de un cambio de era en el mundo y en la Casa Blanca, con el inicio de la segunda presidencia de Donald Trump. Así, de todas las figuras que se congregan entre las montañas de Suiza, el León nacido en Palermo llega tocado por la varita de la fiesta republicana en los Estados Unidos, la principal economía mundial, que representa el 25% del PBI global.

Es un dato que infla el pecho de los libertarios, y con razón. Milei dejó atrás el «fenómeno barrial» con el que lo chicaneó López Murphy hace tiempo, y ahora se codea en las grandes mesas, a pesar de representar a un país en el confín del mundo, con una participación del 0,63% en el Producto Bruto Mundial. En este Davos, entonces, Milei buscará continuar consolidando su imagen internacional y posicionarse como un faro del liberalismo en el marco de un foro tradicionalmente dominado por otro tipo de discursos, más orientados a la socialdemocracia.

Segundo. El WEF fue fundado en 1971 por Klaus Schwab, un economista suizo-alemán, «con la intención de fomentar la cooperación global en temas políticos, sociales y económicos«, según la web. Desde entonces reúne a líderes políticos, empresariales y de la sociedad civil en Davos, una de las tantas pintorescas localidades que adornan la agreste Suiza. Sus calles quedan completamente bloqueadas para los no residentes o trabajadores durante esta semana. Cuestión de seguridad, vio.

El lema de Davos es «Comprometidos con mejorar el estado del mundo», aunque esto da pie a preguntas para críticos como Milei: ¿qué es una mejoría?, ¿de qué mundo?, ¿y para qué mundo? En definitiva, más allá de su declaración de intenciones, el foro es un think tank, uno de los más importantes en el epicentro de la construcción de agendas globales. Uno en el que se cristalizan las caras de algunas «castas», con sus agendas públicas y privadas a cuestas.

Tercero. La agenda de Milei es ambiciosa y, vale decir, la explota mejor que todos los anteriores mandatarios argentinos. Tiene asegurada la visibilidad con un discurso, en el que podrá presentar los argumentos de su primer año en el cargo. Algo que sus detractores llamarán «relato», pero que en las redes sociales los libertarios podrán explotar mejor que nadie y probablemente pocos cuestionen en Davos: ¿Cuánto pueden saber de la matriz económica nacional los actores internacionales que se dan cita con queso fondeé y chocolates de todo tipo?

Para ellos, la economía argentina ha sido siempre una incógnita, un sitio remoto en el mapa, más conocido por nuestras figuras globales del deporte más popular —léase Maradona o Messi, según la generación del consumidor— que por otra cosa. Por eso, para Milei, Davos no es sólo una oportunidad sino también un campo de batalla ideológico para que un discurso liberal de corte criollo por el medio a los progresistas.

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

7 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

8 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

10 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

10 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

11 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

11 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

11 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

12 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

12 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

13 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

14 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

15 horas hace