Milei presentó su primer proyecto de ley en el Congreso luego de casi dos años como diputado

Por: Verónica Benaim

Se trata de una iniciativa para que el gobierno nacional "accione" sobre los secuestros de ciudadanos argentinos por parte de Hamas en Gaza. Milei busca mostrar capacidad de armado parlamentario.

Casi como si fuera todo un acontecimiento, el candidato a presidente por la Libertad Avanza Javier Milei presentó en las últimas horas su primer proyecto de ley en la Cámara de Diputados. El libertario ingresó en el Congreso en el año 2021 y hasta el momento ninguna iniciativa de su autoría había pasado por la mesa de entradas del Parlamento.  Pero, Milei fue al doble con la apuesta y también solicitó una sesión especial para el miércoles a las 10 de la mañana.

A pocas semanas del balotaje, Milei busca en el judaísmo tener cubierta la “pata religiosa” como lo hicieron Donald Trump (Estados Unidos) y Jair Bolsonaro (Brasil). Con ese objetivo, presentó un proyecto que solicita a las autoridades nacionales “accionar con todas las herramientas institucionales que nuestro sistema republicano nos provee para exigir la inmediata aparición con vida y liberación de los 21 compatriotas desaparecidos por el grupo terrorista Hamas, el pasado 7 de octubre en el Estado de Israel durante los acontecimientos que son de público conocimiento”.

La iniciativa cuenta con la firma de 31 diputados, entre ellos varios del PRO que apoyan la candidatura de Milei en la pelea del 19 de noviembre contra Sergio Massa (Unión por la Patria). Entre ellos están Cristian Ritondo, Hernán Lombardi y Federico Angelini. También lleva las firmas de María Eugenia Vidal y del diputado de Identidad Bonaerense, Florencio Randazzo, que se presentó como compañero de fórmula presidencial del cordobés Juan Schiaretti.

Foto: Leonardo Spinetti

En cuanto al pedido de sesión especial, el libertario apuesta a poner en escena un posible armado de cara al recambio legislativo después del 10 de diciembre donde su bloque político pasará de tres integrantes a ampliarse en más de 30 legisladores.

En la búsqueda de guiños a otros opositores, la sesión mileista incluye en el temario un proyecto impulsado por la radical Karina Banfi que cita al canciller Santiago Cafiero y al secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, para que den «respuesta de manera precisa y detallada» sobre la «situación en la que se encuentran los 21 ciudadanos argentinos» que se encuentran en manos del grupo terrorista. Además se suman otros pedidos de informes al Poder Ejecutivo sobre las medidas impulsadas para preservar la vida de los rehenes.

La convocatoria pone nuevamente en aprietos al interbloque de Juntos por el Cambio, donde espacios como el radicalismo tradicional, Evolución radical y La Coalición Cívica tienen grandes diferencias con Milei. Incluso divide al mismo Pro, debido a que los legisladores de larretistas tampoco se prestaría para el quórum.  

La contra sesión

En las filas del Frente de Todos que comanda Germán Martínez se baraja la posibilidad de una convocatoria para el mismo miércoles al mediodía. El temario incluiría temas como la Ley de financiamiento educativo. El texto enviado por el Poder Ejecutivo establece un aumento de la inversión anual durante un plazo de siete años desde un piso del 6% hasta alcanzar, en 2030, el 8% del Producto Bruto Interno (PBI).

El proyecto también plantea modificar la proporción que realizan el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, invirtiendo los porcentajes actuales, de tal manera que el 60% sea financiado por el Estado Nacional y 40% por las referidas jurisdicciones. También se incluirá en el orden del día homenajes por los 40 años de Democracia. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace