Milei opinó sobre el confuso intento de golpe de Estado en Bolivia y generó un nuevo conflicto diplomático

El Presidente argentino calificó como "falsa" y "fraudulenta" la denuncia del gobierno boliviano y desde el gobierno boliviano le exijieron "respeto al tema de injerencia”.

Para el gobierno de Javier Milei “no hubo golpe de Estado en Bolivia”, el propio presidente calificó como «falsa» y «fraudulenta» la denuncia del gobierno boliviano del pasado miércoles 26 de junio. Además, indicó que “gracias a los reportes de inteligencia» evitó plegarse al repudio internacional de los hechos que declamara el presidente boliviano Luis Arce.

Inmediatamente, llegaron las respuestas por parte del gobierno del país andino quien le pidió respeto a su par de Argentina: “Nosotros siempre hemos mantenido una posición de respeto y vamos a exigir el mismo respeto al tema de injerencia”, dijo la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, en una primera reacción al comunicado de la oficina del presidente argentino Javier Milei.

Qué dijo Milei

Es que el gobierno argentino manifestó que «gracias a los reportes de inteligencia, el Gobierno nacional (argentino) mantuvo la calma y la serenidad frente a los hechos denunciados. El relato difundido era poco creíble y los argumentos no encajaban con el contexto socio político del país latinoamericano», señala la nota, en la que también se afirma que «el partido político gobernante controla el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo y las Fuerzas Armadas», en alusión al MAS (Movimiento al Socialismo)”, señaló la Presidencia argentina un comunicado oficial.

En opinión de Milei, «hace tiempo que la democracia boliviana está en peligro, no por un golpe militar, sino porque históricamente los Gobiernos socialistas derivan en dictaduras. Sobran ejemplos: Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte», agrega el comunicado.

La declaración oficial de la Presidencia argentina sostiene que «en este momento, Bolivia tiene más de doscientos presos políticos, incluida la expresidenta interina Jeanine Áñez Chávez y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho Vaca». «La República Argentina espera que prevalezca la democracia que hace años está siendo atacada en el Estado plurinacional de Bolivia, e insta a las fuerzas políticas de ese país a garantizar el Estado de Derecho en su territorio», concluye la nota.

Las dudas sobre el intento de golpe

El pasado 26 de junio, el país andino fue sacudido por un intento de golpe de Estado perpetrado por un grupo de altos mandos militares disidentes que buscaban derrocar al Gobierno del presidente Luis Arce. Los conspiradores intentaron tomar el control de varias instalaciones clave en La Paz, incluida la sede del Gobierno y medios de comunicación. Tras el intento de golpe de Estado, surgieron sospechas entre algunos sectores de la oposición y ciertos analistas políticos de que el evento podría haber sido un montaje del presidente Luis Arce.

Foto: Pedro Pérez

El propio expresidente y líder del oficialismo, Evo Morales, dijo este domingo que aún está «confundido» por el alzamiento militar del destituido jefe militar Juan José Zúñiga contra el gobierno de Luis Arce, porque a su parecer fue un «autogolpe». El líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) dijo que la llamada que le hizo el presidente el miércoles durante el alzamiento militar «fue una solidaridad de mentira». Mientras tanto en una entrevista Arce dijo que las diferencias con Morales son claras, planteó que nunca tuvo una relación cercana con Zúñiga y que «alguien le habló al oído» al exjefe militar para hacerle creer que «podía ser presidente».

Compartir

Entradas recientes

Luna Roja: el lugar donde la verdad venció al silencio fue declarado Sitio de Memoria

La señalización honra la memoria de Mabel Venegas, Elizabeth Kennel, Antonia Margarita Fernández García, Ricardo…

4 mins hace

Una vida en riesgo: ser electrodependiente en tiempos de ajuste

La crisis y los recortes ponen en jaque la salud de quienes dependen de la…

1 hora hace

El agua no da tregua en el norte bonaerense: en un día llovió la mitad que en todo 2024

Entre el viernes y el sábado a la mañana cayeron 310 milímetros en la zona…

1 hora hace

De los clubes a familias que ofrecen sus casas: en medio de las inundaciones emerge la solidaridad

En Campana y Zárate hay más de 300 evacuados. Vecinos salieron a ofrecer sus casas…

2 horas hace

La Provincia acordó un aumento salarial de 10% para los docentes bonaerenses

Los trabajadores aceptaron la propuesta de la administración de Kicillof. Es dos tramos, con una…

3 horas hace

Más de mil evacuados, dos micros varados y once municipios están bajo alerta roja en Buenos Aires por el temporal

Corte total en las rutas 8 y 9. Las zonas más comprometidas, con alerta roja, incluyen…

3 horas hace

Defensa Civil emite alerta crítica por el temporal: «No transitar» en el norte y oeste bonaerense

"Hay riesgo de daños personales y de vida", afirmó Fabián García, director del organismo de…

4 horas hace

La jueza Servini pidió información bancaria de Javier y Karina Milei por la criptoestafa

Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra…

4 horas hace

Cooperativa Oktupak: «Recibimos el reconocimiento y el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense»

Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…

5 horas hace

Elecciones en CABA: DNI para votar, hasta cuándo se puede comprar alcohol y otras preguntas clave

Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…

5 horas hace

Descubrimiento de la NASA en Groenlandia: misterio debajo del hielo

Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".

6 horas hace

Polémica por la autoría de la foto más emblemática de la Guerra de Vietnam

Durante décadas, se la atribuyó al fotógrafo vietnamita Nick Ut, de la agencia Associated Press,…

6 horas hace