«Milei busca destruir el proyecto de la integración latinoamericana»

Por: Boyanovsky Bazán

El mensaje de Petro a AMLO, dos de los agraviados por el presidente argentino, es elocuente. Los altos costos que pueden provocar las peleas con países progresistas de la región. El eje de ultraderecha.

El discurso de la extrema derecha libertaria en la región empieza a generar cruces que pasan de lo meramente declamativo hacia lo institucional y atentan contra las sólidas relaciones construidas en las últimas décadas. Las críticas del presidente Javier Milei, acusaciones y hasta insultos hacia homólogos de países latinoamericanos, como el colombiano Gustavo Petro y el mexicano Andrés Manuel López Obrador, generaron no sólo la respuesta contundente de los aludidos, sino también la adopción de medidas de alto costo en las relaciones exteriores.

Petro fue el que llegó más lejos al expulsar diplomáticos argentinos (entre ellos el embajador Gustavo Dzugala) y pasar a posible retiro a su embajador en Buenos Aires. Pero en sus declaraciones públicas fue muy claro en describir las aparentes intenciones del argentino. En un X de respuesta a un comentario solidario de AMLO, señaló su parecer de que «Milei busca destruir, o al menos aplazar el proyecto de la integración latinoamericana», dijo y agregó: «nosotros a pesar de los insultos, debemos preservar el proyecto de la unidad, en la diversidad, de América Latina y el Caribe».

Con la evidente estrategia de conformar un eje que se traza desde el Norte con el trumpismo, y continúa con Nayib Bukele en El Salvador; el bolsonarismo en Brasil, la derecha extrema de José Antonio Kast, en Chile, y eventualmente la oposición venezolana enfrentada al chavismo, Milei intenta posicionarse como el líder irreverente que represente a un hipotético bloque ultra, con la animada fantasía de conducir una hegemonía regional libertaria antipopular y alineada incondicional de los Estados Unidos.

En esa línea fue el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva uno de sus principales blancos. Milei dejó en claro que no pensaba sostener relaciones con un «comunista», pese a tratarse del principal socio comercial de la Argentina. Pero esa guerra discursiva fue redirigida en los últimos tiempos.

La reacción de Petro fue provocada por afirmaciones hechas en una entrevista de Andrés Oppenheimer en CNN, que se emitirá completa esta noche. Milei llamó «carnicería» a la situación en Venezuela y calificó como «isla-cárcel» a Cuba. Allí consideró que Colombia iba «camino a…» con «el señor Petro», de quien aseguró que «mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino, terrorista. Comunista». Petro formó parte en su juventud del movimiento guerrillero M-19, en los últimos años de existencia de esta organización surgida en 1970. Fue apenas un militante de base y no se le conoce ninguna acción armada. El M19 fue de los primeros en entregar las armas y se convirtió en un movimiento político en 1990.

«No es la primera vez que el señor Milei ofende al mandatario colombiano, afectando las históricas relaciones de hermandad entre Colombia y Argentina», señalaba un comunicado de Cancillería de Colombia. En una entrevista anterior, Milei había usado iguales términos y en diálogo con una emisora colombiana, identificó a Petro con el socialismo, para señalar que un socialista es «una basura, un excremento humano». Allí Petro lo comparó con Hitler: así pensaba el líder nazi, dijo. La comparación pudo ser excesiva, pero es cierto que Milei «empezó», para usar una expresión que él mismo considera pertinente.

«Es claro que cada (vez) que le pregunten a Milei por Petro, responderá con insultos», había tuiteado Camilo Romero, posiblemente ya exembajador colombiano en Argentina.

El entredicho con Petro no es menor ya que abrió la puerta a otros conflictos. Una diputada estadounidense del Partido Republicano se sintió avalada para opinar en igual sentido: «¡Completamente de acuerdo con el presidente @JMilei!», tuiteó María Elvira Salazar junto con un video en que acusaba a Petro de «ladrón, terrorista y marxista». La embajada de Colombia en EE UU se vio obligada a hacer «un llamado formal» y le pidió que «en el espíritu del respeto mutuo y consideración a la relación» entre ambos países «retorne al nivel del debate constructivo, enriquecedor de la democracia».

En la entrevista con Oppenheimer, Milei también descalificó al presidente de México, quien ha sido muy crítico de sus posicionamientos. «Es un halago que un ignorante como López Obrador hable mal de mí, me enaltece», dijo. AMLO le respondió en modo socrático, al «admitir» su ignorancia: «Está en lo cierto: todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo y que se atrevió a acusar a su paisano Francisco de ser ‘comunista’ y ‘representante del Maligno en la tierra'».

Esta semana, la embajada argentina en Caracas asiló a seis dirigentes opositores que son acusados de intentos de desestabilización previo a las elecciones, proceso no exento de polémica (ver aparte). La «oficina del presidente» difundió un comunicado en que advierte por el «deterioro de la situación institucional en Venezuela» y acusa al gobierno «socialista» de Maduro de tener algún vínculo con la interrupción temporal del suministro eléctrico en la sede diplomática el lunes por la noche. También trascendió la decisión de enviar gendarmes para «proteger la embajada». Al cierre de esta edición, el gobierno venezolano no se había manifestado oficialmente sobre el caso.

Otros líderes regionales usualmente atacados por el presidente argentino son el chileno Gabriel Boric y Lula, aunque las diatribas contra el brasileño entraron en un conveniente receso. No falta mucho para que Milei y Da Silva se deban encontrar en alguna cumbre del Mercosur. Y no es menor el hecho de que Lula viene levantando el perfil posicionándose como líder regional, como quedó demostrado en las recientes reuniones de la Celac y el G-20, cuestión que debería exigir al presidente argentino a elevar la calidad de sus señalamientos.   «

Venezuela

Las elecciones en Venezuela sumaron un nuevo capítulo a la polémica inacabable. Tras el cierre de inscripciones del lunes, la autoridad electoral impidió el registro de Corina Yoris como candidata a presidenta de la Plataforma Unitaria para el 28 de julio, en reemplazo de la inhabilitada María Corina Machado. Parte de la oposición denunció una proscripción por parte del gobierno de Nicolás Maduro, que se anotó como postulante a su segunda reelección. De esto se hicieron eco varios gobiernos, incluso de Brasil y Colombia. Sin embargo, voceros oficiales afirman que el impedimento lo impuso el propio sistema de registro y se debe a cuestiones formales y la falta de representación partidaria de la académica elegida «a dedo», según cuestionan, por Machado. Paralelamente sí se inscribieron otros candidatos del espacio opositor, como el gobernador de Zuliá, Manuel Rosales, del partido Un nuevo tiempo, distanciado de Machado, quien quedó como el candidato principal de la mesa opositora y los seguidores de Machado acusan de hacerle el juego al chavismo.

 

Compartir

Entradas recientes

El escándalo de las coimas: encontraron a Diego Spagnuolo y secuestraron su celular

El íntimo amigo de Milei y ahora ex titular de la Andis fue hallado por…

47 mins hace

Confirman que petrolera británica que operó en Malvinas ingresó a negocios en la Patagonia camuflada bajo otro nombre

Premier Oil Plc había sido sancionada y condenada por el Estado argentino tras explotar ilegalmente…

2 horas hace

La ONU declara oficialmente la hambruna en Gaza por “la obstrucción sistemática de Israel”

Más de medio millón de personas enfrentan una situación "catastrófica" de hambre y desnutrición. Agencias…

2 horas hace

Eslovaquia y Hungría apelan a la UE tras otro bombardeo de Ucrania al oleoducto Druzhba

En una carta conjunta, pidieron a la Comisión Europea garantizar la seguridad del suministro energético.…

2 horas hace

Se viene el homenaje a Adolfo Castelo, una de las figuras claves del periodismo humorístico argentino

Alejandro Dolina, Juana Molina, Carlos Ulanovsky y Gillespie se reúnen para recordar al conductor. El…

2 horas hace

Los discas dimos el primer golpe de impacto al gobierno

El rechazo de Diputados al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad fue…

2 horas hace

En medio del escándalo por las coimas, Milei se retrató junto a sus candidatos nacionales con su hermana Karina y Martín Menem en primera línea

Con la polémica abierta por el presunto pedido de coimas en la ANDIS, el mandatario…

2 horas hace

Milei avanza con los despidos en INTA, INASE e INV, pese al rechazo del Senado

Hay más de 300 trabajadores afectados. La resolución, firmada por el ministro de Economía Luis…

3 horas hace

Organizaciones de Derechos Humanos, diputados y ATE rechazaron la presencia de un ex carapintada en la Legislatura

El militar retirado expuso en un acto en el marco del "Día Internacional de las…

3 horas hace

Maduro convoca al alistamiento de las “fuerzas milicianas” ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe

El presidente venezolano lanzó una jornada de alistamiento de reservistas y ciudadanos para reforzar la…

4 horas hace

«El Aleph», a 80 años de su publicación, es celebrado con una muestra en la Biblioteca Nacional

Este viernes 22 de agosto, en la Biblioteca Nacional, se inaugura la exhibición Infinita veneración,…

4 horas hace

Crece el escándalo de las coimas en ANDIS: realizan 14 allanamientos y agarran a uno de los dueños de la Suizo con miles de dólares

No encontraron a Diego Spagnuolo, autor de los audios que implican a Karina y Javier…

4 horas hace