Aún no está claro si será una sola norma o varias. Además, en el oficialismo sostienen que todo lo que se pueda "sacar por DNU" saldrá de esa forma.
El presidente Javier Milei gesticula durante su discurso de asunción.
En principio está confirmado que la ley que entre por Diputados. La norma tendría entre sus objetivos la vuelta de la imposición de Ganancias a los trabajadores y trabajadoras y un blanqueo de capitales, aunque no se sepa todavía qué forma tomará. “Todo lo que pueda entrar por decreto entra por decreto sino irá por ley”, sintetizó el presidente de la cámara de Diputados Martín Menem, en diálogo con la prensa acreditada este martes, luego de haber participado junto al presidente Javier Milei, este mediodía, de la reunión con los gobernadores en Casa Rosada.
Fuentes legislativas confirmaron a Tiempo que el nuevo oficialismo estuvo trabajando en la conformación de comisiones en la cámara de Diputados para poder tratar el paquete de leyes, entre ellas, la de Legislación General y Asuntos Constitucionales. La legislación que viene del Ejecutivo será acompañada por el llamado a sesiones extraordinarias. También se podría activar la comisión de Presupuesto, aunque no se trate esa “ley de leyes” para este año y se continúe con el presupuesto de 2023 todo el año que viene. El resto de las comisiones se armarán recién en marzo.
Hasta el momento, no está definido si todo el paquete de reformas quedará redactado en uno o varios proyectos de ley. Por lo pronto está confirmado el tratamiento de la reimposición de Ganancias a los y las trabajadoras, tal como lo avisó este martes el ministro del Interior, Guillermo Francos, a los 24 mandatarios que se acercaron a Casa Rosada.
Sin embargo, tras el encuentro cumbre, ocho gobernadores peronistas emitieron un comunicado en el que se pronunciaron en contra de volver a imponer ganancias y reiteraron su pedido de coparticipar el impuesto al cheque.
“En la reunión en Rosada hubo un clima de acompañamiento, no en todas las fuerzas”, contó Menem tras haber participado de la alta cumbre.
Ante la disidencia de los gobernadores de Buenos Aires, La Pampa, La Rioja, Catamarca, Tierra del Fuego, Tucumán, Formosa y Santiago del Estero, a la vuelta de Ganancias, fuentes del oficialismo parlamentario argumentaron que son mandatarios que apoyaron la quita cuando se implementó desde el Ministerio de Economía dirigido por Sergio Massa. Sin embargo, otro de los que apoyó la medida con su propio voto fue el ahora presidente Milei. Ante ese cuestionamiento, argumentaron que ahora está en otro lugar, la Casa Rosada, y que evalúa que la situación es “peor que en el 1975, 1989 y 2001”.
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Ver comentarios
Para caputo y Milei la casta es el pueblo, con ganancias
El actual presidente es bipolar o un títere? Si lo que hace con la mano, y concientemente, luego lo borra con el codo (por no decir la asentadera), engañó a los votantes. Por qué los "famosos constitucionalistas" NO defienden la Constitución Nacional? NO se puede emitir DNUs SIN que exista el estado de necesidad y Urgencia y eso SOLO el Congreso Nacional lo reconoce! Por qué NO defienden al país??? Será que SON LA CASTA, siempre lo fueron y sólo era pantalla? Planean destruir TODO según se ha ido filtrando. Desde vender al país, perdón, rematarlo, y ya sabemos q el dinero en los 90s NUNCA llegó al país y encima se subsidió a los que "compraban" las empresas "deficientes". TODOS los derechos de los trabajadores, porque LA CASTA = MEGA EMPRESARIOS, NO SE LOS TOCA. NO es dejarse lavar la neurona con "lo mal que dejaron". Ellos en pocos días ESTÁN DESTRUYENDO Y HUNDIENDO AÚN MÁS TODO! De qué "mal" si causan peores resultados nos versean?