El presidente justificó el 27% de incremento otorgado a los jubilados, que los deja muy por debajo de la inflación acumulada, y dijo que "no hay plata".
El jefe de Estado se refirió al tema durante una entrevista televisiva en TN en la que fue consultado por el incremento oficializado a los jubilados que será del 27,18% en marzo, lo que los vuelve a dejar muy por debajo de la inflación. «No hay plata», retrucó Milei a la pregunta en torno a porqué resolvió ajustar a los jubilados y amplió: «El problema en Argentina es que todos se empobrecieron. ¿Sabés cuál es el segmento etario que menos pobres tiene en Argentina? Los jubilados».
Milei fue incluso más allá cuando le recriminaron que no está bien recortar los haberes a los jubilados, ya que son los menos ganan, y volvió a justificar su decisión. «Bueno, el problema es que no hay plata… Estás ajustando a los más chicos también, ahí hay más de 60% de pobres o, mejor dicho, dos tercios de los chicos son pobres», lanzó.
Tras justificar sus decisiones de gobierno sobre los que menos tienen, el presidente insistió en que «el ajuste lo está pagando la casta» y volvió a reclamar a la oposición por la fallida Ley «Ómnibus» que no aprobó el Congreso: «Pero voltearon la Ley de Bases, en donde estaba la recomposición de los jubilados. Es decir, con la dinámica que traía la fórmula, los jubilados iban a perder 2 puntos del PBI. Nosotros le devolvíamos un punto y medio».
«Fuimos los que planteamos cambiar el tipo de ajuste y poner algo de impuestos justamente para que no sufrieran. Pero como decidieron hacer un zafarrancho, hubo que sacar el capítulo 4 porque estaban dinamitando el programa fiscal. Después te dicen que te quieren ayudar, pero en el fondo son iguales a (Juan) Grabois, quieren que me estalle contra la pared», se quejó.
Luego se jactó de mantener su imagen en alto pese al ajuste brutal que está aplicando su gobierno y aseguró que la gente lo entiende. «¿Sabés qué es lo peor de todo? Estamos haciendo el ajuste más grande de la historia argentina y mi imagen está en los mismos niveles que cuando asumí. La gente entiende que el camino alternativo era muchísimo peor. Si hubiéramos caído en la hiperinflación, hubiéramos tenido 95% de pobres», advirtió y calificó de berretas las medicioens sobre la pobreza como las que realiza la Universidad Católica Argentina (UCA) que se hacen, señaló, «mirando el tipo de cambio».
El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…
El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…
Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…
La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…
El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…
La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…
La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…
El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…
La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…
Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.
Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…
Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…
Ver comentarios
qué es exactamente "«el ajuste lo está pagando la casta»"?? Qué están pagando? Cuál es el ingreso promedio mensual de esta "casta"? Porque lo que padecemos es TODO lo contrario. La casta SIGUE DE JODA Y ROBANDO. NADA más claro que los RICOS SE HICIERON MÁS RICOS DURANTE LA PANDEMIA, Y SIGUE ENRIQUECIÉNDOSE.