Milani negó su participación en delitos de lesa humanidad

El militar declaró, con uniforme, ante el Tribunal Oral de La Rioja. "Recibíamos órdenes de los jefes de la compañía", afirmó.

El ex jefe del Ejército César Milani, negó durante su declaración en el juicio oral y público que se está realizando en La Rioja, haber participado del secuestro de Pedro y Ramón Olivera, que sucedió en 1977.

“Recibimos las órdenes a través de oficiales de operaciones y los jefes de compañía”, dijo y agregó que en el hecho del 12 de marzo él estaba de oficial de servicio. “Nunca jamás podría haber dejado el servicio en horas de la madrugada para salir a hacer semejante operativo”, aclaró.

Y luego agrego, “¿podía el subteniente Milani, podía ordenarle a Gendarmería nacional, a la Policía de la provincia, al jefe de la cárcel que aloje un detenido porque a mí se me ocurrió? Evidentemente esto es imposible”, agregó Milani, al tiempo que destacó “el jefe de Policía era un teniente coronel designado por el comandante en jefe del ejército”.

Luego expresó su solidaridad con la familia Olivera y señaló que “tiene profundo respeto por todas las víctimas del gobierno militar.

Milani que está detenido en Campo de Mayo, fue trasladado en un vuelo de Aerolíneas Argentinas y en medio de un fuerte operativo de seguridad un helicóptero de Gendarmería Nacional fue llevado al Regimiento Mecanizado de Infantería 15, donde quedó alojado hasta su regreso a Buenos Aires.

En el primer tramo de la audiencia de estuvo en la sala el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, quien se encontraba en la provincia por su participación en un congreso.

El ex jefe del Ejército es juzgado por el Tribunal Oral Federal de La Rioja por el secuestro y torturas que sufrieron en marzo de 1977 Pedro Olivera y su hijo Ramón. En el proceso también están imputados el ex juez federal Roberto Catalán y el ex militar Alfredo Santacrocce.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 segundos hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

24 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

30 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

43 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace