Milagro Sala y la Tupac Amaru, a juicio por protestar

La dirigente social será juzgada por el acampe que encabezó en el mes de diciembre en la Plaza Belgrano de Jujuy.

El próximo miércoles 23 de noviembre, a partir de las 9 de la mañana el gobierno de Jujuy, a través del Juzgado Contravencional, llevará a juicio oral a Milagro Sala y a la Tupac Amaru por ejercer el acampe realizado durante 51 días en la Plaza Belgrano de la Ciudad de Jujuy.

El proceso que se le sigue a Sala por “instigación a cometer delitos” y “tumultos en la vía pública” se desarrollará en el juzgado ubicado en Avenida Fascio 650, 1 piso y estará a cargo del juez Matías Ustarez Carrillo, designado en el cargo en forma directa por Gerardo Morales desde el 1 de enero.

En un comunicado la organización que lidera Sala señaló: “El secretario de Relaciones Internacionales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a nivel nacional, Fernando Acosta; José del Frari, secretario general de ADIUNJU; Anabel Yaciancia, de ATE Jujuy y el secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Cruz y diputado nacional mandato cumplido, Horacio Pietragalla se presentarán como testigos por parte de la Tupac Amaru para defender el derecho a la manifestación social que pretende criminalizar el gobierno jujeño a partir de este juicio”.

La organización recordó en el texto que “desde el 14 de diciembre de 2015 hasta el 2 de febrero de 2016, la Red de Organizaciones Sociales realizó un acampe pacífico en Plaza Belgrano, en San Salvador de Jujuy, para reclamar al gobierno provincial la apertura de una instancia de diálogo que había solicitado de manera formal en dos oportunidades desde que Gerardo Morales ganó las elecciones y que en ninguno de los pedidos había recibido respuestas.

«Estaban en juego 20 mil puestos de trabajo”. Ariel Ruarte, integrante del equipo de abogados defensores de Milagro Sala y diputado provincial explicó: “El derecho a la libre expresión, de petición a las autoridades y de reunión son de indiscutido rango constitucional. Los manifestantes, como último recurso para amplificar su pedido de diálogo con el gobierno provincial que fue desoído en reiteradas oportunidades, llevaron adelante una manifestación pacífica que consistió en la ocupación del espacio público en la Plaza Belgrano sin exclusión de la posibilidad de tránsito de los otros ciudadanos, puesto que había vías alternativas”.

Para Ruarte, “la manifestación constituyó un uso tan legítimo del espacio público como lo son las actividades comerciales o el tráfico de vehículos y personas. Por otra parte, esa manifestación amplifica una petición inserta el derecho –también de índole constitucional- de no exclusión de una vida digna. La Red de Organizaciones Sociales no tomó una plaza ajena, sino que la plaza le pertenece hace más de 500 años”, afirmó. En ese marco Ruarte indicó, en referencia a la embestida del gobierno provincial contra los reclamos populares, que “el triunfo electoral no implica la negación de las opiniones contrarias. Esto no es una guerra, acá hay disidentes no enemigos”.

Compartir

Entradas recientes

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

6 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

19 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

48 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

50 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

53 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace