Milagro Sala: Nuevo reclamo al Gobierno para que cumpla con la ONU

Por: Pablo Roesler

Amnistía, Andhes y Cels pidieron a Cancillería y a Secretaría de DD.HH que informe la fecha en que la dejará en libertad.

Los organismos de derechos humanos Amnistía Internacional, ANDHES y el CELS le pidieron al Estado argentino “que informe las acciones que está realizando” para cumplir con la decisión definitiva del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU que le solicitó “liberar de inmediato” a Milagro Sala. El pedido fue realizado con una nota enviada a la canciller Susana Malcorra y al secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj. El primer punto del reclamo pide que el gobierno informe “la fecha de su liberación”.

La nota presentada por la mañana lleva las firmas de Mariela Belski, Ana Lobo Stegmayer y Gabriel Pereira, y de Gastón Chillier, directores de Amnistía, Andhes y Cels respectivamente, los tres organismos que llevaron el reclamo a Naciones Unidas, que el jueves pasado resolvió -a través del grupo sobre detenciones arbitrarias- pedirle al Estado Nacional que libere a la dirigente de la Tupac Amaru, consideró que se violaron sus derechos humanos y exigió una compensación.

Por eso, en su pedido al Poder Ejecutivo a traves de Cancillería y Derechos Humanos, los organismos solicitaron -además de que diga la fecha en que Sala dejará la prisión-, que informe “si ha tenido lugar algún tipo de reparación”, si se ha “llevado a cabo una investigación sobre la violación de los derechos” de Sala y sus resultados, y “qué medidas se tomaron para evitar la repetición de los hechos que originaron la intervención del mecanismo internacional”.

“La decisión del Grupo se dictó en aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y de la Declaración Universal de Derechos Humanos, dos instrumentos que tienen jerarquía constitucional en nuestro país”, recordaron en la nota. Y remarcaron: “Su ejecución, lejos de ser una opción, es un deber del Estado ante la comunidad internacional y el sistema jurídico argentino”.

La reacción del gobierno fue bajarle el peso a la resolución. “Hasta ahora sólo recibimos un escrito no vinculante del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias”, dijeron a Tiempo desde la Casa Rosada. El gobierno jujeño directamente desconoció la resolución: dijeron que la decisión estaba desactualizada.

Por eso, el pedido de los organismos también incluyó entre sus argumentaciones las razones por las que Mauricio Macri debe acatar la decisión. Primero, señalaron que el Estado participó en el trámite ante el Grupo de Trabajo sobre detenciones Arbitrarias, por lo que “no puede ahora desconocer la decisión adoptada por no coincidir con sus hallazgos y conclusiones”. Y recordó, además, que el Estado Argentino fue “muy crítico de la detención del Sr. Leopoldo López en Venezuela, que mereció una resolución de ese mismo Grupo”, dijeron.

También remarcaron que “un accionar coherente” exige al Estado argentino “acatar plenamente la decisión del Grupo de Trabajo en el caso de Milagro Sala y, en consecuencia, arbitrar todos los medios para su inmediata liberación”, dijeron. Y remarcaron que proceder en sentido contrario el Gobierno no solo desconocería principios escenaciales del derecho internacional que comprometen al país, sino que además sería “un rotundo quiebre de la política exterior (argentina) y un grave retroceso en relación al liderazgo en derechos humanos que el país ha sabido consolidar ante la comunidad internacional”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace