Miguel Zenón y su apuesta al jazz como un proceso de experimentación permanente

Por: Belauza

El gran saxofonista y compositor puertorriqueño radicado en Nueva York vuelve a la Argentina. Se presentará junto a su cuarteto en Café Berlín.

El gran saxofonista y compositor puertorriqueño Miguel Zenón, uno de los grandes animadores de la escena de jazz de Nueva York, vuelva la Argentina en uno de sus mejores momentos. Será en el marco de la gira Latinoamérica 2024 y se presentará este martes y miércoles en Café Berlín. Recientemente el músico recibió un Premio Grammy –luego de 12 nominaciones– en la categoría Mejor Disco de Jazz Latino por su álbum El arte del bolero – Vol. 2. “Así funciona la vida generalmente: cuando no lo esperas, sucede”, reflexiona Zenón con su español de acento portorriqueño.

No es la primera vez que el saxofonista alto viene a Buenos Aires, ciudad a la que define como “una de mis favoritas” para tocar. Ya estuvo homenajeando a Astor Piazzolla, tocando con el Pipi en el Cultural Konex y luego con su formación en Bebop Club. Ahora el público tendrá la oportunidad de escuchar en Café Berlín composiciones del premiado álbum El arte del bolero Vol. 2 y del flamante Golden City.

Miguel Zenón y su apuesta al jazz como un proceso de experimentación permanenteMiguel Zenón y su apuesta al jazz como un proceso de experimentación permanente

La historia musical de Zenón es intensa. Llegó a Boston a los 19 años, y luego de realizar estudios de grado en el Berklee College of Music se  fue a Nueva York. “Me fui inmediatamente después de terminar de hacer una maestría: desde entonces estoy en Nueva York, hace casi 26 años”.

Miguel Zenón.

Allí también formó familia, hoy compuesta por su pareja y una hija de “12 para 13: una adolescente en potencia ya”, ríe alegremente. “Mi formación en Puerto Rico fue de saxofón clásico. Empecé a estudiar a los once años. Y a los 15 eventualmente empecé a tocar música popular bailable caribeña: salsa, merengue, ese tipo de cosas. Poco después descubrí el jazz y conecté con la cuestión de la improvisación. Ese descubrimiento me abrió la mente. Me dijo ‘aquí hay otra cosa, este mundo no lo había experimentado y quiero explorarlo. Eso fue lo que me llevó a querer estudiar en Berklee”, puntualiza.

En principio las cosas no fueron sencillas. Zenón nunca había “estudiado formalmente, nunca había tenido un maestro de jazz, todo lo que había aprendido había sido de oído. Entonces viví un choque cultural, de clima, de estar lejos de mi casa, de mi familia… Fue bastante fuerte. Estaba en un momento en el que sentía que podía crecer, me sentía desafiado y eso fue lo más positivo de la experiencia. Me sentía retado por mis compañeros, por la clase, por mis profesores y eso me empujó a trabajar más fuerte, a darle más duro a la cosa”.

Ya en Nueva York sus primeros pasos fueron en los circuitos más tradicionales del jazz. Hasta que hizo amistad con el pianista y compositor argentino Guillermo Klein, que lo ayudó a transitar caminos menos oficiales y oficiosos. “Busco la inspiración en lo que pasa lejos de las grandes luces. Ahí es donde para mí uno tiene que buscar la creatividad, porque ahí es donde se está experimentando. Los artistas que están en la radio son más mainstream, aunque no quiere decir que no hayan pasado por un proceso de búsqueda. En el under hay gente más joven y son más valientes para afrontar la experimentación. Siempre prueban cosas nuevas. Ahí está la realidad de la música, para mi forma de ver. Y también lo bonito de eso es que nunca para: siempre va a ir una persona y después otra que va a tratar algo nuevo y va a experimentar y va a probar. Eso siempre está ahí. Es inspirador sentirse en un río infinito de creatividad que nunca va a parar”, expresa.

La gira Latinoamericana del Miguel Zenón Quartet (que se completa con Luis Perdomo en , Matt Penman en contrabajo y Henry Cole en batería) incluye a Chile y Bolivia. “También Estamos  planeando dar unas clases mientras estemos en Buenos Aires –revela el músico–. Una de ellas va a ser cómo incorporar el ritmo latinoamerciano en un enfoque más jazzístico”. «

¿Cuándo?

Miguel Zenón Quartet se presentará el martes 22 y miércoles 23 de octubre a las 20:45 en Café Berlín, Av. San Martín 6656 (CABA).

Golden City – Miguel Zenón

  1. «Sacred Land».
  2. «Rush».
  3. «Acts of Exclusion».
  4. «9066».
  5. «Displacement and Erasure»
  6. «SRO».
  7. «Wave of Change».
  8. «Sanctuary City».
  9. «Cultural Corridor».
  10. «The Power of Community».
  11. «Golden».

Compartir

Entradas recientes

Electrónica, metal, esplendor… y Justice para todos

El dúo francés brindó una fiesta soberbia de música electrónica pesada y luces para más…

4 horas hace

La Corte desestimó un recurso para considerar travesticidio el crimen de Diana Sacayán

La Corte Suprema eligió no expedirse sobre el recurso presentado por la UFEM en octubre…

5 horas hace

Estrenan la obra teatral sobre la historia de María de los Remedios del Valle

El próximo 9 de abril, se estrena la obra sobre la historia de la heroína…

5 horas hace

Kicillof denunció la suspensión de medicamentos y acusó a Milei de cometer un «crimen sanitario»

El gobernador presentó el programa Medicamentos Bonaerenses y apuntó contra "la crueldad" del Gobierno Nacional.

6 horas hace

Los bancos adelantaron vencimientos de las tarjetas de crédito: qué hacer

La decisión fue advertida por los clientes al revisar sus resúmenes, aunque algunos bancos incluyeron…

6 horas hace

Personajes e historias de tierra adentro: presentan un libro de crónicas de un periodista tucumano

"La copa del faso y otras crónicas" del periodista Exequiel Svetliza se presentará el sábado…

6 horas hace

CFK criticó al presidente por Malvinas, el dólar y el viaje a EE UU: «Te vas a poner el país de sombrero»

En un nuevo posteo en la red X , la ex presidenta Cristina Fernández de…

7 horas hace

Vaca Narvaja: «El swap con China representa U$S 20 mil millones, monto similar al que se discute con el FMI»

El ex embajador en China analiza el lugar de Argentina en medio de la guerra…

8 horas hace

Por chat, adolescentes planificaban un «tiroteo escolar» en Escobar: la comunidad en shock

La alumna que ideaba la masacre tiene 14 años y ya estaba en tratamiento en…

8 horas hace

Javier Milei volvió de su viaje a EE UU sin la foto con Donald Trump

El presidente regresó al país sin lograr un encuentro con el mandatario norteamericano, quien llegó…

8 horas hace

Un archipiélago francés con alma vasca en América del Norte: la historia del lugar al que Trump le impuso el mayor arancel del mundo

En el listado de los países afectados por Estados Unidos sorprendió una isla ubicada frente…

10 horas hace

“Territorio”, un retrato sin héroes ni villanos

La nueva película del prolífico cineasta José Celestino Campusano se adentra en un escenario de…

10 horas hace