El gran saxofonista y compositor puertorriqueño radicado en Nueva York vuelve a la Argentina. Se presentará junto a su cuarteto en Café Berlín.
No es la primera vez que el saxofonista alto viene a Buenos Aires, ciudad a la que define como “una de mis favoritas” para tocar. Ya estuvo homenajeando a Astor Piazzolla, tocando con el Pipi en el Cultural Konex y luego con su formación en Bebop Club. Ahora el público tendrá la oportunidad de escuchar en Café Berlín composiciones del premiado álbum El arte del bolero Vol. 2 y del flamante Golden City.
La historia musical de Zenón es intensa. Llegó a Boston a los 19 años, y luego de realizar estudios de grado en el Berklee College of Music se fue a Nueva York. “Me fui inmediatamente después de terminar de hacer una maestría: desde entonces estoy en Nueva York, hace casi 26 años”.
Allí también formó familia, hoy compuesta por su pareja y una hija de “12 para 13: una adolescente en potencia ya”, ríe alegremente. “Mi formación en Puerto Rico fue de saxofón clásico. Empecé a estudiar a los once años. Y a los 15 eventualmente empecé a tocar música popular bailable caribeña: salsa, merengue, ese tipo de cosas. Poco después descubrí el jazz y conecté con la cuestión de la improvisación. Ese descubrimiento me abrió la mente. Me dijo ‘aquí hay otra cosa, este mundo no lo había experimentado y quiero explorarlo. Eso fue lo que me llevó a querer estudiar en Berklee”, puntualiza.
En principio las cosas no fueron sencillas. Zenón nunca había “estudiado formalmente, nunca había tenido un maestro de jazz, todo lo que había aprendido había sido de oído. Entonces viví un choque cultural, de clima, de estar lejos de mi casa, de mi familia… Fue bastante fuerte. Estaba en un momento en el que sentía que podía crecer, me sentía desafiado y eso fue lo más positivo de la experiencia. Me sentía retado por mis compañeros, por la clase, por mis profesores y eso me empujó a trabajar más fuerte, a darle más duro a la cosa”.
Ya en Nueva York sus primeros pasos fueron en los circuitos más tradicionales del jazz. Hasta que hizo amistad con el pianista y compositor argentino Guillermo Klein, que lo ayudó a transitar caminos menos oficiales y oficiosos. “Busco la inspiración en lo que pasa lejos de las grandes luces. Ahí es donde para mí uno tiene que buscar la creatividad, porque ahí es donde se está experimentando. Los artistas que están en la radio son más mainstream, aunque no quiere decir que no hayan pasado por un proceso de búsqueda. En el under hay gente más joven y son más valientes para afrontar la experimentación. Siempre prueban cosas nuevas. Ahí está la realidad de la música, para mi forma de ver. Y también lo bonito de eso es que nunca para: siempre va a ir una persona y después otra que va a tratar algo nuevo y va a experimentar y va a probar. Eso siempre está ahí. Es inspirador sentirse en un río infinito de creatividad que nunca va a parar”, expresa.
La gira Latinoamericana del Miguel Zenón Quartet (que se completa con Luis Perdomo en , Matt Penman en contrabajo y Henry Cole en batería) incluye a Chile y Bolivia. “También Estamos planeando dar unas clases mientras estemos en Buenos Aires –revela el músico–. Una de ellas va a ser cómo incorporar el ritmo latinoamerciano en un enfoque más jazzístico”. «
Miguel Zenón Quartet se presentará el martes 22 y miércoles 23 de octubre a las 20:45 en Café Berlín, Av. San Martín 6656 (CABA).
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…