Miguel Pesce aseguró que el mercado de deuda en pesos se normalizará la próxima semana

Tras la suba de tasas del 48% al 53% impulsada por el directorio del Banco Central, el titular de la entidad aseguró en declaraciones radiales que a su juicio continuará el proceso de "desaceleración" de la presión sobre la moneda local.

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, afirmó este viernes que la intervención de la entidad, como prestamista de última instancia, «recompuso la curva» de la caída de los títulos públicos en pesos, y pronosticó que «la semana que viene se estará normalizando».

«La caída de los títulos en pesos de la semana pasada sirvió para poner en evidencia el rol del Banco Central como prestamista de última instancia. interviniendo en el mercado y recomponiendo la curva», indicó Pesce en declaraciones a la FM Radio Con Vos.

En este sentido, añadió que el Central «ayer no intervino», al tiempo que aspira que el mercado de la deuda en pesos se encuentre «normalizado la semana que viene».

Respecto de la suba de tasas del 48% al 53% impulsada por el directorio de la entidad, indicó que el compromiso asumido «desde enero del 2020 es la búsqueda de tasas que sean reales en términos de inflación».

En cuanto a la participación del sector privado en el mercado de créditos, admitió que «es un problema» en función que «apenas alcanza al 8%».

«Sin dudas el crédito productivo es un problema y además necesitamos desarrollar el mercado de capitales, que seguramente es uno de nuestros grandes desafíos», explicó Pesce.

El titular del Central también se refirió a la problemática inflacionaria, que a su juicio continuará el proceso de «desaceleración, lo que permitirá alcanzar tasas que se encuentren en un rango de normalidad».

Arriba las tasas

La suba de tasas anunciada el jueves busca incentivar el ahorro en pesos y reducir las presiones inflacionarias, al tiempo que incentiva a los bancos a colocar parte de su liquidez en títulos del Tesoro para buscar rendimiento.

De esta forma, las personas que realicen colocaciones a plazo fijo a 30 días por montos de hasta $ 10 millones tendrán un nuevo piso de interés de 53% TNA (+5 puntos porcentuales), lo que equivale a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 68%.

Esto quiere decir que si una persona deposita $ 100.000 a plazo fijo a 30 días recibirá $ 104.416 al vencimiento pero, si reinvierte ese dinero en un nuevo plazo fijo a 30 días y repite esa inversión todos los meses durante un año, al término de ese tiempo recibirá $ 168.000.

Los depósitos a plazo fijo de más de $ 10 millones tendrán una tasa mínima garantizada de 50% TNA (+4 puntos porcentuales) y 63,21% TEA.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

19 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

21 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

24 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

34 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

41 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

41 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

48 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

52 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

56 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace