Miguel Cantilo: «Necesitaba hacer un disco sin sonidos eléctricos»

Por: Diego Gez

El cantautor lanzó el álbum "Corazón acústico" y lo presentará este martes en Bebop. Su vida entre España y Argentina, el impacto de la pandemia y sus fuentes de inspiración.

Con una carrera de más de cinco décadas de extensión, el ímpetu del protagonista de esta nota no se detiene en su constante hacer. Esa es la dinámica sostenida por Miguel Cantilo, que por estos días lanzó Corazón acústico, un nuevo álbum de estudio que a su vez adiciona un libro con las letras del disco (con la particularidad de estar manuscritas) más algunos textos que rescatan la pluma siempre reflexiva de su autor.

Corazón acústico está compuesto por 15 nuevas canciones que fueron compuestas durante o terminadas en los meses más fuertes de la pandemia. Producido y grabado por Anael Cantilo (hijo de Miguel), en el álbum resalta con fuerza propia un track como “El ave Fénix de la libertad”, una canción bien guitarrera que hace un logrado repaso por los inicios del rock argentino junto con algunos de sus protagonistas más celebrados. Pivoteando entre España y Buenos Aires, Cantilo regresó al país este año para grabar el álbum (ya disponible en Amazon y próximamente en las restantes plataformas musicales) y lo presentará el 21 de diciembre en Bebop Club (Uriarte 1658), donde también se podrá conseguir el disco/libro en formato físico.

“Vengo de una época en la que los lanzamientos de discos eran responsabilidad de terceros, Es decir, de empresas, grabadoras. Pero ahora, en mi caso, todo pasa por una decisión personal. Esto significa comenzar a componer, armar un repertorio, grabar un disco, buscar colaboradores, para finalmente editarlo y distribuirlo. En mi caso todo es autónomo porque no dependo de un sello, así que sacar un nuevo disco puede ser algo titánico o tal vez una locura comunicacional (risas). Por mi lado todo pasa por la necesidad de llevarle a la gente algo con lo que uno estuvo trabajando durante meses. Con los años aprendí que hay un riesgo en esta forma independiente de presentarse, pero por otro lado se puede controlar todas las fases del proceso creativo y de cómo le llega a la gente”, reflexiona Cantilo.

La primera idea que disparó este nuevo paquete de canciones nació de la necesidad del músico por grabar un álbum acústico: “Sentía que tenía que tener un disco nuevo con mucha presencia de la guitarra acústica, era como una deuda personal que me perseguía. Necesitaba hacer un disco sin sonidos eléctricos y no necesariamente de carácter íntimo ni minimalista, porque además tenía que abarcar la rítmica del rock y su intensidad. El eje debía ser la guitarra acústica porque es mi compañera, el instrumento que llevo a todas partes y con el que compuse la mayoría de las canciones de mi carrera. Con ese criterio comencé a componer”.

El confinamiento encontró a Cantilo alrededor de esa idea en España, situación que terminó impregnando al nuevo disco. “En esa época, pleno año 2020, estaba viviendo allá con mi pareja, mi guitarra y nada más. Sin lugares a los que ir a tocar porque todo estaba cerrado. Así que se puede decir que la pandemia está también en las canciones porque el confinamiento me obligó a eso. Ya este año, vine a Argentina para grabar las canciones y dejarlas registradas exactamente en los mismos términos en los que las pensé cuando las compuse durante el confinamiento. En el camino agregamos otros instrumentos solista como el chelo, el french horn, que no es habitualmente utilizado en las canciones populares. También incluimos un dudk, un instrumento oriental que tiene un sonido muy particular y le da un clima especial al disco. Esas cosas le dieron al álbum colores distintos, pero con un pulso rockero en varios pasajes”.

El libro que acompaña a Corazón acústico cuenta con ilustraciones de Kubero Díaz, un histórico del rock local y gran amigo de Cantilo. “Siempre le pido a Kubero que dibuje para mis discos, así que varias portadas de mis álbumes anteriores son de él. El libro es pequeño, de unas 35 páginas más o menos, pero trae todas las letras con la particularidad de que las hice todas de manera manuscrita. Esto obedece a una especie de homenaje a la pluma con la que aprendí a escribir cuando era muy chico en la escuela primaria. Es la pluma que se fue descartando con la llegada de la pluma fuente, después con la birome, y con los años la escritura a mano cambió totalmente. Recuerdo que de chico nos obligaban a escribir con una pluma que se llamaba cucharita, que había que mojar en el tintero para que se cargara. Con esas ideas en mente quise que Kubero ilustrase, sobre todo porque él tiene un gran talento, un caso único que equipara la excelencia de su guitarra y su talento como dibujante. A Kubero puedo pedirle un solo de guitarra o un gran dibujo, que lo hará con la misma calidad, así que en este caso le presenté la idea y lo entendió y lo resolvió con una gran solvencia”. Con respecto a la presentación formal de Corazón acústico, Cantilo promete un show donde no faltarán los temas del nuevo disco, pero tampoco las canciones por las que se lo reconoce ampliamente. “La primera parte del concierto será más acústica. Ahí me acompañará Patricio Prado, un violero y percusionista con el que hacemos juegos vocales y guitarrísticos. Luego de eso, subirán los miembros de mi banda a tocar composiciones más grupales, con un cuerpo más robusto, podría decirse. Por otro lado, tampoco faltarán canciones que la gente quiera escuchar porque no soy de esos que no tocan lo que te piden o la gente quiere escuchar”. «

¿Cuándo?

Miguel Cantilo presenta Corazón acústico. Martes 21 de diciembre a las 20:30, en Bebop: Uriarte 1658.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace