Miguel Ángel Bustinduy: «Hay efervescencia porque la gente pierde poder adquisitivo»

Por: Alfonso de Villalobos

El dirigente de la UTA fue el responsable de haber sumado a gran parte de las más de 100 líneas de colectivos que adhirieron al paro del 30 de abril, desafiando el poder de la Unión Tranviarios Automotor.

Miguel Ángel Bustinduy formó parte de la Comisión Directiva de la UTA desde 1995 hasta diciembre de 2018, cuando decidió dar un paso al costado y formar la Agrupación «Juan Manuel Palacios», con la que intentó disputar la conducción.

–¿Cuándo empezó a militar en el movimiento sindical?

–En 1993 formé parte de la fundación del Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA, que dirigía Hugo Moyano). Vi la necesidad de formar un movimiento dentro de la CGT que pudiera empezar a pelear la política del gobierno de Menem.

–¿Cómo era la relación entre Juan Manuel Palacios (titular de la UTA) y Roberto Fernández?

–Todos integrábamos el mismo Consejo Directivo.

–¿Qué motivó la fractura?

–Las disidencias en el proceder. El verticalismo y el manejo piramidal de la estructura sindical nos llevó a irnos. Los pasos que fue dando nuestra organización con relación al movimiento obrero y a nuestros afiliados. Planteamos las disidencias durante años pero no fueron realizables. Entonces decidimos formar la agrupación «Juan Manuel Palacios». Nos presentamos a elecciones pero nos proscribieron porque la junta electoral la maneja Fernández. Queremos que cuanto antes los trabajadores vuelvan a tener su sindicato y reorganizar nuestra organización que está desmadrada.

–¿Con Palacios era distinto?

–Nos sentíamos un gremio. Teníamos otras posiciones y otra presencia con el movimiento obrero.

–¿La disidencia tiene que ver con la situación interna o con el posicionamiento con relación a la CGT?

–No fue un tema puntual. No estamos de acuerdo con el trabajo en general. Falta caminar la calle, hay ausencia gremial, no tenemos trabajo social, no tenemos salud… la disidencia no empieza en un día, son planteos de años. Uno va viendo que todo se deteriora. A eso se suma la posición en el movimiento obrero. Jugamos con uno pero vamos a ver qué dice el otro…

–En el paro del 18 de diciembre de 2017 la UTA no participó. ¿Ustedes qué dijeron?

–Estuvimos en contra. Lo mismo que en todos los acuerdos salariales que siempre estuvieron detrás de la inflación. Hay que hacer un replanteo. No es fácil la decisión de irse, adentro tenés tu oficina, estás bien económicamente. Pero en un contexto gremial, se necesita otra organización para representar a los trabajadores. La UTA ya no es un gremio, pasó a ser una sociedad anónima familiar.

–¿Cuántas líneas pararon el 30 de abril?

–La gran mayoría. Más de cien. Pero ninguna línea de Capital Federal y GBA cumplió todos los servicios. Algunos fueron totales pero los que trabajaron lo hicieron en un 10 por ciento.

–O sea que las que pararon no lo hicieron sólo por su influencia.

–Conversamos con todo el mundo pero el deterioro de la organización hace que la gente busque un canal de conducción. La negligencia se paga. El canal de Fernández fue parar el 1 de Mayo por Ganancias cuando ganamos 34 mil pesos más 4000 de viáticos. No sufrimos Ganancias. Estamos cada vez peor.

–¿Cómo ve la situación política?

–Yo soy un trabajador. Como todos, siento angustia. En el palco, el 30 de abril, sentí que yo lo había vivido. Nos pasó con la CGT Brasil, con el MTA y ahora con el Frente Sindical. Cuando a un trabajador no le alcanza para comer o empieza a pedir un crédito para pagar los servicios, algo anda mal. En este país, los trabajadores sabemos lo que es vacacionar y vivir felices. Los compañeros se resisten a creer que esto es normal.

–¿El 30 de abril tiene que tener continuidad o hay que ir directo a octubre?

–Depende del gobierno. En el Frente Sindical tomamos las decisiones entre todos y vemos que hay una efervescencia porque la gente pierde el poder adquisitivo. Son problemas insalvables. Estuvieron tres años y medio gobernando y dijeron que habría pobreza cero y habría un país feliz, y que la inflación era una boludez. No quiero que se vayan antes, pero que no tiren la responsabilidad a otro.

–¿Que no se vayan antes implica que hay que apuntar a las elecciones?

–Depende del gobierno. Nosotros vamos a seguir juntándonos y profundizando el reclamo si siguen en esa política.

–El FreSiMoNa se identifica con la candidatura de Cristina. ¿Está ubicado en ese campo?

–El Frente Sindical trabaja por la unidad del peronismo. Si de esa unidad la referente es Cristina, acompañaremos a Cristina. Pero trabajamos por la unidad del movimiento obrero.

–¿El binomio que conduce la CGT está agotado?

–Yo creo que sí. En su momento hubo que apelar al triunvirato. Si quedan dos es porque ya viene con un desgaste.

–¿Es por la política conciliadora con el gobierno?

–Sí, y eso también sufrió un desgaste porque no trajo resultados. Por algún motivo tuvieron esa posición. No es algo nuevo en el movimiento obrero, pero cuando llega el momento de jugarse siempre aparece algún sector que se pone al frente.

–¿Quién es su referente para encabezar la CGT?

–Es algo que deciden todas las organizaciones. Personalmente tengo un nombre pero si se lo digo, no estaría construyendo porque sería una imposición. «

La pelea entre Agrale y Mercedes Benz

–Analistas gremiales atribuyen la interna de la UTA a la disputa entre las líneas Metropol y DOTA por la compra de carrocerías, que usted juega para DOTA-Agrale y Fernández para Metropol-Mercedes Benz. ¿Qué responde?

–Es algo que circula. Mi relación de dependencia es con DOTA, la línea 28 fue mi primer trabajo a los 21 años. Para integrar el Consejo Directivo hay que venir de alguna empresa.

–¿Cómo reaccionó DOTA con el paro del 30?

–Como todas las empresas, pidieron que el paro fuera el 1 de Mayo porque por la crisis, ya nadie sale a pasear y les conviene tener los coches parados. Si el secretario general de la UTA incide en la decisión de una marca de carrocerías estamos en problemas, no es su función.

–¿Roberto Fernández juega para una?

–Las empresas que no usan Mercedes Benz tienen problemas y eso está acreditado en la Secretaría de Trabajo. Yo nunca le dije a ningún empresario de colectivo dónde tiene que comprar sus coches. Nunca vendí un colectivo ni jugué para ninguno. No todos pueden decir lo mismo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace