Este año, los extranjeros residentes tenemos un protagonismo especial en la vida política de Argentina. El padrón del voto migrante se ha multiplicado. Solo en CABA somos más de 400 mil. En la provincia de Buenos Aires, más de 800 mil.
Por eso, esta semana me puse a pensar qué tanto valoramos a este hermoso país que nos acogió. Lo pregunté en redes sociales. La reacción fue un inesperado alud de amor. Inmigrantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Ucrania, Guatemala, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Rusia, Senegal, Venezuela y Uruguay agradecieron.
La salud y la educación pública y gratuita. La posibilidad de trabajar y de construir un hogar. Haber tenido acá a sus hijos e hijas. Los amores fugaces o de largo aliento. La generosidad y solidaridad. El culto a la amistad. La intensidad política. Las libertades. Su compromiso con la memoria. Las luchas colectivas. Las militancias. El feminismo. Los juicios de lesa humanidad. Los ideales y su mística. La pasión que le ponen a todo. A todo, en serio. Las marchas callejeras y el sonido del bombo. El fútbol, el mate y el asado. El tango y la cumbia. El cariño y la calidez. Los saludos con besos y abrazos. Su capacidad para reinventarse y reírse de sí mismos. Su talento y capacidad creativa. Su rebeldía, resiliencia y valentía. La esperanza, la inspiración y la ironía.
El sentido de pertenencia que ofrecen a los de afuera. Las facilidades que nos dan para radicarnos. La inabarcable oferta cultural. El arte, la arquitectura, las librerías y los teatros. La literatura. La terapia. Los paisajes.
La vida de barrio, en donde te saluda lo mismo el ferretero, que el del chino, que la de la lavandería o la de la verdulería. El acento argentino, que enamora. La certeza de que aquí siempre pasa algo. La vitalidad. La merienda, las tardes de mate en la plaza y las largas sobremesas.
Los asados, la pizza, la milanesa, las empanadas, el locro, el ojo de bife, la entraña y el matambrito de cerdo. Los choris en la Plaza de Mayo. Los helados, los bizcochitos, los alfajores y las medialunas de grasa y de manteca. La chocotorta y el flan con crema y dulce de leche. El vino, el fernet y la cerveza de litro. La posibilidad de beber en las calles.
La exageración. El todo o nada. La fobia a la solemnidad. ¡Los telos! Su frontalidad y hospitalidad. Las juntadas interminables. La joda. La vida nocturna. La historia del país. La diversidad de argentinidades que recorre el territorio. El invierno y el otoño. Su histrionismo constante. El derecho al aborto y al matrimonio igualitario. Evita y Maradona.
«Argentina me despertó el alma, siempre tendrá mi corazón». «Me dio la posibilidad de amar a quien yo quiera, y no escondernos». «Le agradezco porque aquí pude cumplir mis sueños». «La certeza de que, si te pasa algo, te ayudan». «Me dio el espíritu de lucha, de no resignarme jamás». «La promesa de que mañana todo será mejor, aunque hoy sea difícil». «Argentina me parió por segunda vez». «Le debo todo. Encontré la libertad que necesitaba para crecer». «Amor infinito a esta tierra, a su gente». «Argentina es fraternidad, aceptación y libertad». «Vivir acá fue la mejor decisión que tomé en mi vida». «Este país me dio un abrazo tan grande que aún no me suelta». «En los peores y en los mejores momentos me sentí siempre en tierra propia».
Hay, también, un inventario propio en permanente construcción, como un primer beso en una banquita de Puerto Madero (la valentía no estuvo en quitarse el barbijo). La vista nocturna de La Boca desde un ventanal. Un picnic con sánguches de milanesa en el Parque Lezama. Una tarde descubriendo la música y la poesía de Arnaldo Antunes. La primera edición de un libro de Cortázar. El sofá rojo que anidó abrazos interminables. Largas charlas, miradas y risas cómplices. Las cenas cocinadas y compartidas envueltas en el halo de una añorada ternura.
Y siempre: Juana, mi ahijada bella y brillante, la guardiana de mi corazón, el símbolo máximo del amor que me esperaba en Argentina. ¿Cómo no estar agradecida?
Seguimos. «
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Ver comentarios
Cecilia acabo de leer tu articulo y te juro que me emocionaste hasta las lagrimas. Nunca pensé y ni pienso al otro con el que vivo en mi barrio, ciudad o provincia como inmigrante o distinto, siempre los veo como personas con los mismos problemas o sueños que yo. En tus palabras pude sentir agradecimiento y amor, pensando que debe haber sido el mismo que sintieron mis antepasados españoles quienes hicieron el mismo camino que ustedes pero a fines del siglo XIX y principio del XX.-
me hizo lagrimear, sera la avanzada edad, o ver reflejado lo que siento, y no se ponerlo en palabras, ya son 53 años de argentino , y feliz de serlo, y siempre recordando mi cuna, la patria de artigas, batlle y el pepe , los 3 grandes jose
Excelente nota. Te felicito. Te sigo en twitter. Me gusta lo que escribís, demuestra que somos un gran país a pesar del mensaje derrotista de los grandes medios hegemónicos y la derecha neoliberal. Gracias