Diferentes organizaciones sociales y políticas participarán de un Encuentro Público.
La actividad contará con la participación de organizaciones de migrantes como la Red de Migrantes y Refugiados en Argentina; el Bloque de Trabajadores Migrantes; la Red de Líderes Migrantes; la Asociación Civil Yanapacuna; y la Secretaría de Trabajadores Migrantes y Refugiados/as – UTEP. También se espera la presencia de organizaciones de derechos humanos, defensorías, organismos nacionales e internacionales; junto a legisladores y legisladoras de diversos colores políticos.
“El encuentro tiene como objetivo alertar sobre los riesgos de los discursos criminalizantes dirigidos a las personas migrantes. Estas narrativas volvieron a circular con fuerza en los últimos tiempos llegando al punto de que se solicite la restitución de una norma abusiva y violatoria de derechos como el DNU 70 del 2017, que fuera oportunamente denunciado ante la justicia por inconstitucional. Ese decreto trajo consecuencias muy graves en la población migrante y sus familias, afectó muy especialmente a mujeres migrantes y a sus hijos, hijas y nietos, muchos de ellos argentinos. Todavía hoy seguimos acompañando a esas familias que fueron separadas violentamente”, explica Gabriela Liguori, directora ejecutiva de CAREF.
El diputado Barroetaveña, por su parte, subraya que “es crucial revisar las causales de expulsión y garantizar procedimientos judiciales que respeten los derechos fundamentales de todas las personas, sin vincular de manera injusta la migración con la delincuencia. Es imperativo proteger los derechos de las personas migrantes y sus familias en el proceso penal, considerando siempre el principio del interés superior del niño y evitando que los casos de violación de derechos lleguen a instancias internacionales”.
En enero de 2017, en el marco de una fuerte campaña mediática de criminalización de la migración, el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70. Pasando por alto los mecanismos constitucionales y ante una “urgencia” que no fue posible demostrar, el DNU 70/2017 modificó las leyes de migraciones y de nacionalidad y ciudadanía.
Mediante cambios en diversos artículos de la Ley de Migraciones (arts. 20, 29, 54, 62, 63, 69, 70, 74, 82, 86, 89 bis y 90), el DNU estableció nuevos impedimentos para el ingreso y la permanencia, aceleró los trámites de expulsión, redujo las garantías procesales, vulneró el derecho a la defensa y desmanteló las dispensas vinculadas a la protección de la familia.
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…