Así lo ratificó la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano. A partir del 1° de octubre podrán ingresar visitantes de países limítrofes y desde el 1 de noviembre los de todo el mundo, con su esquema de vacunación completo.


«El 1 de octubre van a poder ingresas las personas de países limítrofes, sin importar si vienen por trabajo o lo que sea, siempre y cuando tengan el proceso de vacunación completo», dijo y precisó que lo harán por los llamados «corredores seguros» «Esto va progresivamente hacia el sentido de las apertura», celebró la funcionaria en diálogo con la señal de TV CNN en español.
Agregó que estas medidas son posibles porque «está casi el 50 por ciento de la población total» de Argentina «vacunada con dos dosis y 70 por ciento con una dosis.» «En las próximas horas vamos a habilitar fronteras terrestres para el ingreso de turistas, eso no sucedía hace un año y medio, cuando se cerraron las fronteras», completó al tiempo que recordó que se comenzó con «una prueba piloto en Mendoza e Iguazú».
La funcionaria agregó que el anuncio se hará efectivo «apenas salga publicado en el Boletín Oficial, que será en las próximas horas» e incluirá a aquellos turistas que tengan el proceso de vacunación completo. La directora Nacional de Migraciones apuntó que quienes ingresen al país deben llenar la declaración jurada migratoria, en la que se les pedirán datos de vacunación.
«Es declarativo», remarcó, pero agregó que también debe traer la constancia de su vacunación «por si el inspector migratorio se lo pide al ingresar al país» y señaló que «entre el quinto y séptimo día» luego de su llegada, tendrá que hacerse un PCR. En ese marco, agregó que desde el 1 de noviembre las fronteras estarán abiertas «a todo el mundo» y «a partir del 20 de noviembre se establece la temporada turística de cruceros», en todo el territorio nacional, buscando volver a ese mercado turístico.
En todos estos casos se debe ingresar con esquema vacunatorio completo y los que no lo tengan «deben hacer la cuarentena» que rige hasta la actualidad en cada distrito. En otro tramo de la entrevista, la funcionaria confirmó que desde «el viernes pudieron entrar a la Argentina sin hacer cuarentena los (argentinos) que estaban vacunados con dos dosis», siguiendo la tendencia de lo que «se está haciendo en todo el mundo».
En ese sentido explicó que se pide a los argentinos «dos dosis o la monodosis, siempre y cuando haya sido 14 días antes» de su arribo. Además, dijo, se deberá subir al avión con un PCR negativo y realzarse un examen de antígenos al llegar.
El actor y su esposa participaron del documental "Lo que nadie quiere ver", que muestra…
El gobierno de Jorge Macri muestra con orgullo sus más de 460 desalojos. Sin embargo,…
Se reuniría con el ucraniano después de llegar a "un acuerdo" y le advierte que…
El columnista de La Nación mencionó a Marisa Herrera como eventual candidata a integrar la…
El STF también decretó caso cerrado para Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de…
Sesión extraordinaria solicitada por EEUU, con el coauspicio de Argentina, Antigua y Barbuda, Ecuador y…
La segunda edición del evento contará con más de 150 películas, homenajes, talleres y funciones…
El hecho se suma a sanciones y sumarios a maestros, a la remoción de una…
Hayden Davis creó “The Libra Trust” para resarcir Pymes y desvincular al Presidente. La jueza…
La Comisión de Presupuesto e Impuestos despachó el proyecto. El Ejecutivo mejoró la oferta a…
La denuncia por supuesta evasión y lavado de dinero es contra una financiera propiedad de…
Los dos comparten diversos momentos estelares y tristes en su historia. Estelar es que fueron…