Mientras recortan fondos del dengue, detectan 14 casos en La Plata

Lo confirmó el secretario de Salud del Municipio, Alfredo Luchessi. También estudian un posible contagio de zika. El gobierno nacional quitó fondos del programa de Prevención y Control de Enfermedades Endémicas.

Cinco días después de que la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal anunciara junto al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, un plan conjunto para prevenir las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, se conocieron 14 casos de dengue en La Plata. 

«No se trata de un brote, esta dentro de casos posibles y siempre el verano favorece su aparición», aclaró el secretario de Salud del Municipio, Alfredo Luchessi, aunque dijo que está situación obliga a intensificar las fumigaciones y medidas de prevención, sobre todo en parques y plazas, y recomendó seguir con medidas de limpieza e higiene. En tanto, también en la capital provincial, trascendió la aparición de un caso de zika. El Director de la Región Sanitaria XI, Enrique Rifourcat, no lo negó: «estamos estudiando el caso del bebé que nació con microcefelia, pero no está confirmado que sea derivada del zika». Pero lo relativizó, al manifestar que “aún si fuera zika, no sería autóctono dado que la madre viajó a Perú durante su embarazo y allá hay un brote”.

La semana pasada, Larreta y Vidal lanzaron un plan coordinado de acción conjunta para la prevención y el control de enfermedades transmitidas por el mosquito. «En este tema lo importante es que empezamos a trabajar en invierno cuando nadie hablaba de dengue, ni de zika, ni de chikungunya», dijo en el acto la gobernadora. Y agregó: «El trabajo en equipo ya está dando los primeros resultados».

A nivel nacional, a pesar de haber sufrido la peor epidemia de dengue de la historia, el gobierno nacional apeló a subejecuciones y recortes de programas claves.  En 2016, el programa de Prevención y Control de Enfermedades Endémicas, que se ocupa de implementar acciones de control de las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, pasó de tener un presupuesto de 296,14 millones a 193 millones de pesos, de los cuáles ejecutó el 80%. El gobierno de Cambiemos le destinará este año la cifra de $ 280.698.459, unos 15 millones menos a lo presupuestado originalmente el año pasado. A esto se suma que el programa “Investigación para la prevención y control de enfermedades tropicales y subtropicales” apenas gastó 8% de los 42 millones que tuvo presupuestados para todo el 2016. Desde ATE Salud agregan que durante los primeros seis meses del gobierno macrista, hubo 570 trabajadores de la salud en territorio que “estuvieron sin contrato, imposibilitados de salir a barrios y zonas vulnerables; y unos 60 camiones sanitarios, congelados todo el primer semestre”.

El dengue atraviesa diferentes áreas del Estado. Una es la científica. Fernando Garelli tiene doctorado en Bilogía y Salud. Su estudio se centra en el dengue, pero no sólo desde el enfoque biológico sino también educativo. “Los enfoques de las campañas tienden al bombardeo, al ‘qué hiciste hoy’. Los cacharros, por ejemplo. Pero lo que hay que hacer no es algo único ni igual en todos lados. Cada contexto es diferente. No es un problema individual, es estructural”, expresó. Lo vivió en Clorinda, Formosa, donde realizó parte de sus estudios. Viajó hacia allí pensando en los cacharritos, pero llegó y el tema era otro: “La gente no tenía agua. Entonces la juntaban en grandes tanques de 500 litros. Y la mayoría de los mosquitos se metían ahí”. Para 2017 pensaba trabajar en la formación docente específicamente para el tema dengue. Se presentó a la Carrera de Investigador del Conicet (CIC). Aprobó el examen y fue promovido por la Junta Evaluativa. Pero resultó ser uno de los casi 500 científicos que quedaron afuera de la CIC, tras los recortes presupuestarios del Ministerio de Ciencia. 

También podés leer:

> «Dengue: reapareció, pero el gobierno recorta los fondos para prevención»

Compartir

Entradas recientes

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

59 segundos hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

8 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

9 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

15 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

19 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

23 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

28 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

41 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

42 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

57 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

60 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

1 hora hace