Mientras quieran presa a CFK, habrá CFK

Por: Adrián Murano

Mensaje de la ex presidenta al PJ, al Gobierno y a Clarín. Por Adrián Murano

Conviene empezar este comentario despejando un equívoco: la Justicia Federal no busca justicia, es un centro de operaciones políticas de alta intensidad.

Todo lo que sale de Comodoro Py -o casi todo, para ser preciso- forma parte de estrategias de poder que se sirven de los tribunales para proteger o perseguir amigos o enemigos de turno y montar escenarios políticos. Por cierto, los funcionarios o ex funcionarios no serían vulnerables a las operaciones judiciales si no fueran corruptos y venales, pero es lo que hay.

Es probable que, al manifestar su intención de quedarse sobre el ring, CFK haya firmado la orden de su prisión preventiva. Tiene causas judiciales de sobra, y algunas son serias, como el alquiler de sus hoteles a contratistas del Estado. Pero todo indica que la orden provendrá de una insólita acusación por “traición a la patria” derivada de la firma del memorándum con Irán. Un mamarracho que, sin embargo, lleva doble carga viral: la denuncia fue elaborado por el malogrado fiscal Alberto Nisman y prevé la pena máxima del código penal, a 25 años de prisión.

La avanzada judicial contra la ex presidenta inició apenas dejó la Casa Rosada, pero se aceleró con su candidatura al Senado.

Desde entonces el mundillo político discute si primero fue el huevo o la gallina. ¿CFK se postuló para prevenir la avanzada con fueros? ¿O la avanzada se aceleró con la candidatura? A esta altura, la discusión es irrelevante. Cristina ya es senadora. Y se propone como el eje del armado opositor.

Su desafío no tiene como único destinatario al Gobierno de Mauricio Macri. Incomoda, en especial, a los jefes del peronismo que la quieren ver presa para acelerar la “renovación”.

Este fin de semana, esos caciques con pretensiones no sólo vieron a CFK convertirse, aún perdiendo, en la peronista con más votos: comprobaron en carne propia que el papel de opo-oficialistas alimenta el avance del PRO. Derrotados y humillados por el gobierno en sus propios territorios, los que sueñan con un peronismo sin Cristina ahora apuestan todo a Comodoro Py.

Esta semana habrá desfile de kirchnerista en tribunales. El juzgado más activo será, como viene ocurriendo, el de Claudio Bonadio. Es un error habitual considerar que ese juez responde a un mandato PRO: Bonadio puede ser funcional al gobierno, pero trabaja para un sector del peronismo que forma parte del elenco estable del poder.

Ése sector del PJ, donde conviven ex funcionarios menemistas, sindicalistas y antiguos “peronistas de Perón”, forjaron una alianza táctica con Clarín, sponsor oficial de la avanzada judicial sobre CFK. El pacto es un arma de doble filo para los dirigentes con aspiraciones. Clarín no quiere ver presa a Cristina por lo que hizo: es su modo de advertir que será implacable con quién le provoque un sofocón. Por las escenas de sumisión explícita que se vieron en campaña, buena parte de la política argentina ya se dio por avisada.
En las próximas semanas se multiplicarán las voces peronistas que le pedirán a CFK un paso al costado para facilitar la “renovación”. La ex presidenta les respondió ayer: “Esto no es el final de nada, es el comienzo”, dijo. Tiene sentido: ¿Por qué se inmolaría por un peronismo que la quiere presa?

Por supuesto, Cristina tuvo en cuenta su situación judicial cuando decidió lanzarse al Senado. Pero no, como se especuló, porque crea que los fueros legislativos la ponen a salvo de la prisión. De hecho, desde el próximo 10 diciembre el Gobierno y sus aliados del PJ contarán con números más que suficientes para desaforarla. CFK se considera una perseguida política, y sabe que sólo dos cosas podrían protegerla: el poder político o el apoyo popular. Con el primero no tiene chance: si bien Mauricio Macri preferiría tenerla en frente al menos dos años más – la “grieta” es su principal activo electoral-, los dueños del poder y del dinero ya bajaron el pulgar. A CFK, entonces, le queda encomendarse al respaldo popular. 

Ayer, es cierto, perdió la elección, pero obtuvo tres millones de adhesiones. Habrá que ver si le alcanzan para enfrentar lo que se viene.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace