Hubo gases y palos contra médicos, residentes y concurrentes frente a la Legislatura. La normativa, que se votó sin los legisladores de la oposición a quienes se impidió reingresar al recinto, consagra un régimen laboral extenuante de hasta 64 horas semanales. Realizan paro en los hospitales porteños.
Con gases lacrimógenos y palazos, la Policía de la Ciudad disolvió una manifestación que desde temprano convocaba a los trabajadores de la salud frente al palacio legislativo, para rechazar el proyecto del diputado macrista José Acevedo, que cercena los derechos de médicos residentes y concurrentes (médicos que cumplen las mismas tareas pero sin remuneración) de los centros de salud porteños, proponiendo un régimen laboral extenuante e insalubre, con un máximo de hasta 64 horas semanales, por encima de cualquier convenio colectivo e infringiendo las recomendaciones sobre salud laboral de la OMS.
La represión derivó en un escenario claramente antidemocrático, cuando a los legisladores de la oposición, que habían salido del recinto a calmar los ánimos, se les impidió retornar a sus bancas.
“Acaba de ocurrir un hecho gravísimo. Cambiemos se supera cada día. Salimos a intentar parar la represión a residentes y concurrentes y nos impidieron volver a entrar para votar en contra. Aprobaron la ley sin votos negativos: nos tenían retenidos contra nuestra voluntad”, tuiteó la legisladora Myriam Bregman. En efecto, la votación del nuevo régimen laboral, sin abstenciones, terminó 34 a 0.
“Nos acaba de llenar de gases la policía por enfrentarnos a una ley que sigue precarizandonos como trabajadorxs de la salud”, decía Clara Nocetti, integrante de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, mientras varios centenares de sus compañeros seguían cantando, sobre la calle Perú: “Sin residentes no hay hospital, precarizados no vamos a trabajar”.
Una hora después de la represión, una asamblea decidió un paro general en todos los hospitales y centros de salud de la ciudad, cuyo funcionamiento, particularmente en las guardias, se sostiene con el trabajo precario de residentes y concurrentes.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…